/ martes 30 de mayo de 2023

[AMBIENTE] Parque Nacional Izta-Popo, emblema espiritual, cultural y ecológico

El lugar alberga varias especies de mamíferos y plantas; también es un área para la conservación de aves

Los días pasados la palabra de tendencia fue #Popocatepetl ¿Qué pasa si hace erupción ¿Cuáles son las rutas de evacuación? Y muchas otras dudas que nos surgen de la actividad del imponente volcán que está más que activo. Nos da miedo, pero gran curiosidad y como buenos mexicanos, también le hacemos memes y nos burlamos de los extranjeros que no pueden pronunciar su nombre.

Y como no me quería quedar atrás con el tema, pero además deseaba escribir sobre algo distinto, les contaré sobre el Parque Nacional Izta-Popo. Es un área natural protegida en la región central de nuestro país, que además es una de las más antiguas que se han decretado. Comprende un área de 40 mil hectáreas y acá viven nuestros dos queridos volcanes: Don Goyo y la Mujer Dormida.

El parque tiene un rango de altitud que contribuye a su particular biodiversidad y va de los dos mil 700 hasta los cinco mil 482 metros sobre el nivel del mar, lo que hace que se generen diversos hábitats que albergan a las especies que ahí existen.

Cortesía | Emilio Ramos

Por ejemplo, si hablamos de plantas, en las zonas más bajas se pueden encontrar bosques de pino-encino; mientras se sube, la vegetación cambia a praderas o pastizales alpinos, culminando en laderas rocosas y glaciares cerca de la cúspide de las montañas. El parque alberga numerosas especies de plantas, incluidas coníferas, robles, pinos, enebros y una variedad de plantas alpinas adaptadas al duro entorno montañoso.

Si hablamos de fauna, también es muy diverso. Aquí habitan mamíferos, como coyotes, zorros grises, pumas, gatos monteses, venados de cola blanca, conejos y varios roedores. También es un área importante para la conservación de aves, albergando una amplia gama de especies, incluidas aves rapaces como halcones, búhos y varias aves migratorias.

Incluso, aunque el ambiente pareciera demasiado frío, podemos encontrar reptiles y anfibios, incluidos lagartos, serpientes, ranas y salamandras. Uno de los residentes más famosos del parque es el conejo volcánico, también conocido como teporingo. Es una pequeña especie de conejo endémica de México y se considera en peligro de extinción. El Parque Nacional Izta-Popo proporciona un hábitat crítico para esta especie única y rara.

Cortesía | Emilio Ramos


Existen varios esfuerzos de conservación que tienen como objetivo proteger y preservar su biodiversidad. El área no solo es importante desde el punto de vista ecológico, sino también cultural, ya que tiene un valor histórico y espiritual para las comunidades indígenas de la zona por la presencia de los volcanes.

El Parque Nacional Izta-Popo es un emblema para nuestro país, no solamente por la vida que ahí habita, sino por la magnificencia de sus guardianes. Los grandes y míticos volcanes que hemos admirado desde hace mucho tiempo.


Las fotografías que se utilizaron para esta colaboración son cortesía de Emilio Ramos. Síguelo en Instagram: @diafragmaramos




Únete a nuestro canal de YouTube


Los días pasados la palabra de tendencia fue #Popocatepetl ¿Qué pasa si hace erupción ¿Cuáles son las rutas de evacuación? Y muchas otras dudas que nos surgen de la actividad del imponente volcán que está más que activo. Nos da miedo, pero gran curiosidad y como buenos mexicanos, también le hacemos memes y nos burlamos de los extranjeros que no pueden pronunciar su nombre.

Y como no me quería quedar atrás con el tema, pero además deseaba escribir sobre algo distinto, les contaré sobre el Parque Nacional Izta-Popo. Es un área natural protegida en la región central de nuestro país, que además es una de las más antiguas que se han decretado. Comprende un área de 40 mil hectáreas y acá viven nuestros dos queridos volcanes: Don Goyo y la Mujer Dormida.

El parque tiene un rango de altitud que contribuye a su particular biodiversidad y va de los dos mil 700 hasta los cinco mil 482 metros sobre el nivel del mar, lo que hace que se generen diversos hábitats que albergan a las especies que ahí existen.

Cortesía | Emilio Ramos

Por ejemplo, si hablamos de plantas, en las zonas más bajas se pueden encontrar bosques de pino-encino; mientras se sube, la vegetación cambia a praderas o pastizales alpinos, culminando en laderas rocosas y glaciares cerca de la cúspide de las montañas. El parque alberga numerosas especies de plantas, incluidas coníferas, robles, pinos, enebros y una variedad de plantas alpinas adaptadas al duro entorno montañoso.

Si hablamos de fauna, también es muy diverso. Aquí habitan mamíferos, como coyotes, zorros grises, pumas, gatos monteses, venados de cola blanca, conejos y varios roedores. También es un área importante para la conservación de aves, albergando una amplia gama de especies, incluidas aves rapaces como halcones, búhos y varias aves migratorias.

Incluso, aunque el ambiente pareciera demasiado frío, podemos encontrar reptiles y anfibios, incluidos lagartos, serpientes, ranas y salamandras. Uno de los residentes más famosos del parque es el conejo volcánico, también conocido como teporingo. Es una pequeña especie de conejo endémica de México y se considera en peligro de extinción. El Parque Nacional Izta-Popo proporciona un hábitat crítico para esta especie única y rara.

Cortesía | Emilio Ramos


Existen varios esfuerzos de conservación que tienen como objetivo proteger y preservar su biodiversidad. El área no solo es importante desde el punto de vista ecológico, sino también cultural, ya que tiene un valor histórico y espiritual para las comunidades indígenas de la zona por la presencia de los volcanes.

El Parque Nacional Izta-Popo es un emblema para nuestro país, no solamente por la vida que ahí habita, sino por la magnificencia de sus guardianes. Los grandes y míticos volcanes que hemos admirado desde hace mucho tiempo.


Las fotografías que se utilizaron para esta colaboración son cortesía de Emilio Ramos. Síguelo en Instagram: @diafragmaramos




Únete a nuestro canal de YouTube


Seguridad

Niño herido en asalto en Cuernavaca; autoridad revela detalles

Un menor de 12 años resultó herido durante un intento de asalto en Cantarranas, Cuernavaca; Fiscalía deberá investigar

Local

Festival Cuetlaxochitl llega a El Texcal con actividades y sorpresas

En el parque El Texcal de Jiutepec fue instalado el Festival de Cuetlaxochitl 2023 para difundir la venta de flor de nochebuena

Finanzas

Maestros de Morelos reciben la primera parte del aguinaldo

La primera parte del aguinaldo ya se entregó a los maestros de Morelos, confirmó el director del IEBEM

Cultura

Feria del Ponche, este fin de semana en Tepoztlán

En la comunidad de San Andrés de la Cal del municipio de Tepoztlán se realizará la cuarta edición de la Feria del Ponche

Cultura

[Extranjeros en Morelos] La historia de Nuestros Pequeños Hermanos (I)

El orfelinato nació en Cuernavaca con la visión filantrópica de William Wasson, de Arizona

Doble Vía

Premian a lo mejor del cine medioambiental

La premiación de los Green Film Network Awards 2023 tuvo como sede el Cine Morelos en Cuernavaca