/ domingo 26 de mayo de 2024

Presentan exposición 'Conociendo la biodiversidad de Morelos 2024'

En la exposición "Conociendo la biodiversidad de Morelos 2024" se impartió un taller de arte y biodiversidad donde principalmente se abordó el tema la nutria

En el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC) se inauguró la exposición "Conociendo la biodiversidad de Morelos 2024", que está integrada por obras realizadas en un taller de arte y biodiversidad donde principalmente se abordó el tema la nutria de río o mesoamericana.

Esta exposición, se realiza en el marco de las actividades de "Mayo, mes de la naturaleza mexicana en Morelos" y del "Día Internacional de la Biodiversidad Biológica".

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Los talleres fueron impartidos en el MMAC con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable Morelos, a través de la Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio).

Imagen de una nutria en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano. / Maritza Cuevas / El Sol de Cuernavaca

En el taller "Conociendo la biodiversidad de Morelos 2024", participaron 20 personas que aprendieron de la nutria de río o mesoamericana, una especie prioritaria para la conservación en la entidad.

Este taller se realizó por cuarto año consecutivo en colaboración con la Secretaría de Turismo y Cultura Morelos, con el objetivo de contribuir al desarrollo artístico, a través del conocimiento de la biodiversidad de la entidad, de la mano de expertos de la Coesbio, instituciones educativas y de la sociedad civil.

Durante cuatro días abordaron diversos temas como:

  • Conociendo la Biodiversidad de Morelos
  • Conociendo a las nutrias de México
  • ¿Nutrias en Morelos?

Los cuales fueron presentados por ponentes de la Coesbio, por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Durante las jornadas desarrollaron diversas actividades artísticas impartidas por personal del MMAC, que incluyeron la elaboración de diferentes artes plásticas como cartonería, pintura acrílica y pintura con base en ingredientes naturales como la cúrcuma, todas abordando la temática de la nutria.

Además, se dio difusión al contenido del libro "La biodiversidad en Morelos. Estudio de Estado 2", y los materiales educativos sobre la biodiversidad morelense generados por la Coesbio.

La exposición está integrada por 35 obras diversas, y se exhibe en la Sala Excepcionales o "T2", del área de Programas Públicos del MMAC, durante todo el mes de junio, de 10:00 a 17:00 horas.

En el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC) se inauguró la exposición "Conociendo la biodiversidad de Morelos 2024", que está integrada por obras realizadas en un taller de arte y biodiversidad donde principalmente se abordó el tema la nutria de río o mesoamericana.

Esta exposición, se realiza en el marco de las actividades de "Mayo, mes de la naturaleza mexicana en Morelos" y del "Día Internacional de la Biodiversidad Biológica".

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Los talleres fueron impartidos en el MMAC con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable Morelos, a través de la Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio).

Imagen de una nutria en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano. / Maritza Cuevas / El Sol de Cuernavaca

En el taller "Conociendo la biodiversidad de Morelos 2024", participaron 20 personas que aprendieron de la nutria de río o mesoamericana, una especie prioritaria para la conservación en la entidad.

Este taller se realizó por cuarto año consecutivo en colaboración con la Secretaría de Turismo y Cultura Morelos, con el objetivo de contribuir al desarrollo artístico, a través del conocimiento de la biodiversidad de la entidad, de la mano de expertos de la Coesbio, instituciones educativas y de la sociedad civil.

Durante cuatro días abordaron diversos temas como:

  • Conociendo la Biodiversidad de Morelos
  • Conociendo a las nutrias de México
  • ¿Nutrias en Morelos?

Los cuales fueron presentados por ponentes de la Coesbio, por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Durante las jornadas desarrollaron diversas actividades artísticas impartidas por personal del MMAC, que incluyeron la elaboración de diferentes artes plásticas como cartonería, pintura acrílica y pintura con base en ingredientes naturales como la cúrcuma, todas abordando la temática de la nutria.

Además, se dio difusión al contenido del libro "La biodiversidad en Morelos. Estudio de Estado 2", y los materiales educativos sobre la biodiversidad morelense generados por la Coesbio.

La exposición está integrada por 35 obras diversas, y se exhibe en la Sala Excepcionales o "T2", del área de Programas Públicos del MMAC, durante todo el mes de junio, de 10:00 a 17:00 horas.

Finanzas

Ventas caen hasta un 80% en el mercado de La Selva por obras

Aunque necesarias, las obras de remodelación del estacionamiento y la red de drenaje sanitario ya tienen en crisis a varios comerciantes

Local

Población de Morelos debe colaborar en combate al dengue

El encargado de despacho del departamento de epidemiología para los Servicios de Salud en Morelos llamó a la población a colaborar en las acciones preventivas para combatir el dengue

Local

En Morelos urge atender crisis en derechos humanos

Morelos vive una crisis en derechos humanos, los gobiernos entrantes deben poner especial énfasis en esta situación, refirió Nadxieelii Carranco, secretaria ejecutiva de la CDHM

Finanzas

Recorte de personal en el ingenio Emiliano Zapata está latente

Trabajadores del ingenio aseguran que el corporativo pretende dar de baja a 118 trabajadores sindicalizados de las plantillas de zafra y de reparación

Círculos

Resiliente: Bicampeón nacional del premio a la Innovación en Café

Se destaca su inclusión laboral y apoyo a proyectos sociales en Morelos

Local

Día del padre: Con comida y música celebran a papás en los panteones

Flores, comida y música: Tradiciones para honrar a los padres fallecidos en panteones de Cuernavaca