/ viernes 12 de mayo de 2023

Hasta 20 víctimas de phishing piden auxilio cada semana

Ante estos casos lo más recomendable es acudir a la Unidad Cibernética de la Comisión Estatal de Seguridad

Phishing o suplantación de identidad, es uno de los delitos o fraudes cibernéticos que más se cometen en el estado de Morelos, así lo informó Yander García de la Peña, experto en ciberseguridad, quien aseguró que, por semana, dan asesoramiento a 20 personas víctimas de esta situación.

García de la Peña informó que, este delito consiste en que una persona se haga pasar por una empresas, para enganchar a sus víctimas mediante ofertas falsas. Existen casos en los que se hacen pasar por entidades bancarias para obtener datos de los usuarios.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

"Los más comunes que se realizan en la entidad es el phishing, en la que los ciberdelincuentes se hace pasar por personas o empresas como Amazon, Mercado Libre, o algunas otras con una supuesta promoción", explicó.

Este tipo de delito también se da a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, en la cual, con atractivos mensajes de ofertas añaden un link, al dar clic, el usuario está regalando el acceso a toda la información de su dispositivo móvil.

García de la Peña informó que esto puede conducir al robo de otras cuentas de redes sociales, con las cuales los ciberdelincuentes pueden solicitar dinero a nombre de las víctimas, argumentando que tiene algún problema y necesitan que les depositen cierta cantidad a sus cuentas bancarias.

El experto en ciberseguridad mencionó que otra forma de robar es mediante llamadas telefónicas, en las cuales los defraudadores también se hacen pasar por entidades bancarias y señalan que hay cargos no reconocidos en la cuenta de la víctima, por lo que solicitan información vital de la cuenta con el único objetivo de saquearla.

"Hay diferentes formas en la que se puede realizar, por ejemplo, por llamadas telefónicas en las que fingen que pertenecen a un banco y ahí te engañan", agregó García de la Peña.

Ante estos casos, indicó que lo más recomendable es acudir a la Unidad Cibernética de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) al 911, o directamente denunciar ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los menores de edad y adultos mayores son más susceptibles de caer en estos delitos.


Únete a nuestro canal de YouTube

Phishing o suplantación de identidad, es uno de los delitos o fraudes cibernéticos que más se cometen en el estado de Morelos, así lo informó Yander García de la Peña, experto en ciberseguridad, quien aseguró que, por semana, dan asesoramiento a 20 personas víctimas de esta situación.

García de la Peña informó que, este delito consiste en que una persona se haga pasar por una empresas, para enganchar a sus víctimas mediante ofertas falsas. Existen casos en los que se hacen pasar por entidades bancarias para obtener datos de los usuarios.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

"Los más comunes que se realizan en la entidad es el phishing, en la que los ciberdelincuentes se hace pasar por personas o empresas como Amazon, Mercado Libre, o algunas otras con una supuesta promoción", explicó.

Este tipo de delito también se da a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, en la cual, con atractivos mensajes de ofertas añaden un link, al dar clic, el usuario está regalando el acceso a toda la información de su dispositivo móvil.

García de la Peña informó que esto puede conducir al robo de otras cuentas de redes sociales, con las cuales los ciberdelincuentes pueden solicitar dinero a nombre de las víctimas, argumentando que tiene algún problema y necesitan que les depositen cierta cantidad a sus cuentas bancarias.

El experto en ciberseguridad mencionó que otra forma de robar es mediante llamadas telefónicas, en las cuales los defraudadores también se hacen pasar por entidades bancarias y señalan que hay cargos no reconocidos en la cuenta de la víctima, por lo que solicitan información vital de la cuenta con el único objetivo de saquearla.

"Hay diferentes formas en la que se puede realizar, por ejemplo, por llamadas telefónicas en las que fingen que pertenecen a un banco y ahí te engañan", agregó García de la Peña.

Ante estos casos, indicó que lo más recomendable es acudir a la Unidad Cibernética de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) al 911, o directamente denunciar ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los menores de edad y adultos mayores son más susceptibles de caer en estos delitos.


Únete a nuestro canal de YouTube

Seguridad

Niño herido en asalto en Cuernavaca; autoridad revela detalles

Un menor de 12 años resultó herido durante un intento de asalto en Cantarranas, Cuernavaca; Fiscalía deberá investigar

Local

Festival Cuetlaxochitl llega a El Texcal con actividades y sorpresas

En el parque El Texcal de Jiutepec fue instalado el Festival de Cuetlaxochitl 2023 para difundir la venta de flor de nochebuena

Finanzas

Maestros de Morelos reciben la primera parte del aguinaldo

La primera parte del aguinaldo ya se entregó a los maestros de Morelos, confirmó el director del IEBEM

Cultura

Feria del Ponche, este fin de semana en Tepoztlán

En la comunidad de San Andrés de la Cal del municipio de Tepoztlán se realizará la cuarta edición de la Feria del Ponche

Cultura

[Extranjeros en Morelos] La historia de Nuestros Pequeños Hermanos (I)

El orfelinato nació en Cuernavaca con la visión filantrópica de William Wasson, de Arizona

Doble Vía

Premian a lo mejor del cine medioambiental

La premiación de los Green Film Network Awards 2023 tuvo como sede el Cine Morelos en Cuernavaca