/ domingo 29 de enero de 2017

Mantiene EU prohibición sobre inmigrantes musulmanes, pese a revés judicial

Washington, EU.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS)anunció hoy que mantendrá la prohibición de entrada al país deinmigrantes de siete países con mayoría musulmana a pesar de ladecisión de una jueza de bloquear la deportación de algunos a susnaciones de origen.

“La orden ejecutiva del presidente sigue en su lugar, losviajes prohibidos seguirán prohibidos y el gobierno de EstadosUnidos retiene su derecho a rebuscar las visas en cualquier momentodel retenido por seguridad nacional o seguridad pública”,señaló el DHS.

Anoche una jueza federal bloqueó parcialmente la ordenejecutiva migratoria del presidente Donald Trump y prohibió quelos inmigrantes de siete países detenidos en Estados Unidos seandeportados a sus países de origen.

También puedes leer: 

La jueza Ann Donnelly de la Corte Federal Distrital de Brooklyndeterminó que la ejecución de las acciones ejecutivas delpresidente podría provocar “daño irreparable” en losinmigrantes, muchos de los cuales han recibido visas o estatus derefugiados.

Su dictamen tuvo lugar en medio del surgimiento de protestasespontáneas en varias de las principales terminales de EstadosUnidos, incluido en Nueva York y Dallas.

manifestantes-aeropuerto-miami-migra-afp

En respuesta, el DHS sostuvo que la orden ejecutiva afecta a unaporción menor de viajeros internacionales y representa el primerpaso para restablecer el control de Estados Unidos sobre susfronteras y seguridad nacional. Aproximadamente80 millones de viajeros internacionales entran a Estados Unidoscada año. “Ayer menos del 1.0 por ciento de los más de325 mil viajeros internacionales que arriban diariamente tuvieronla inconveniencia mientras se implementan las medidas de seguridadreforzadas”, señaló el DHS.

Más información: 

Trump anunció el viernes nuevas medidas para verificar losantecedentes de refugiados que buscan asilo en Estados Unidos a finde impedir el ingreso de potenciales terroristas.

Asimismo suspendió durante 120 días la entrada de todos losrefugiados, detuvo indefinidamente la llegada de aquellosprocedentes de Siria y durante 90 días la de siete países conpoblación predominantemente musulmana: Irán, Irak, Libia,Somalia, Siria, Yemen y Sudán.

El DHS señaló que los viajeros de esos países están siendoprocesados para su centrada en Estados Unidos, consistentes con lasleyes migratorias y las órdenes judicial.

Foto: AFP

Ningún extranjero en tierra extranjera, convínculos de Estados Unidos, tiene un derecho total a demandarentrada a Estados Unidos o a demandar beneficios migratorios enEstados Unidos”, señaló. El fallo de la jueza Donnely noincide sobre la decisión de la administración Trump de suspenderla entrada de los inmigrantes, sólo su deportación.

Te puede interesar: Google, Apple y Netflix enciendenalarmas por restricciones migratorias deTrump

Abogados del Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados(IRAP) impugnaron el fin de semana ante la Corte laconstitucionalidad de sus acciones y pidieron a los tribunales quesean puestas en suspenso.

El recurso legal fue hecho con un enfoque generalizado de talmanera que representaría los derechos de todos los refugiadosinmigrantes que sean detenidos en los puertos de entrada al paístras la emisión de las órdenes ejecutivas.

Washington, EU.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS)anunció hoy que mantendrá la prohibición de entrada al país deinmigrantes de siete países con mayoría musulmana a pesar de ladecisión de una jueza de bloquear la deportación de algunos a susnaciones de origen.

“La orden ejecutiva del presidente sigue en su lugar, losviajes prohibidos seguirán prohibidos y el gobierno de EstadosUnidos retiene su derecho a rebuscar las visas en cualquier momentodel retenido por seguridad nacional o seguridad pública”,señaló el DHS.

Anoche una jueza federal bloqueó parcialmente la ordenejecutiva migratoria del presidente Donald Trump y prohibió quelos inmigrantes de siete países detenidos en Estados Unidos seandeportados a sus países de origen.

También puedes leer: 

La jueza Ann Donnelly de la Corte Federal Distrital de Brooklyndeterminó que la ejecución de las acciones ejecutivas delpresidente podría provocar “daño irreparable” en losinmigrantes, muchos de los cuales han recibido visas o estatus derefugiados.

Su dictamen tuvo lugar en medio del surgimiento de protestasespontáneas en varias de las principales terminales de EstadosUnidos, incluido en Nueva York y Dallas.

manifestantes-aeropuerto-miami-migra-afp

En respuesta, el DHS sostuvo que la orden ejecutiva afecta a unaporción menor de viajeros internacionales y representa el primerpaso para restablecer el control de Estados Unidos sobre susfronteras y seguridad nacional. Aproximadamente80 millones de viajeros internacionales entran a Estados Unidoscada año. “Ayer menos del 1.0 por ciento de los más de325 mil viajeros internacionales que arriban diariamente tuvieronla inconveniencia mientras se implementan las medidas de seguridadreforzadas”, señaló el DHS.

Más información: 

Trump anunció el viernes nuevas medidas para verificar losantecedentes de refugiados que buscan asilo en Estados Unidos a finde impedir el ingreso de potenciales terroristas.

Asimismo suspendió durante 120 días la entrada de todos losrefugiados, detuvo indefinidamente la llegada de aquellosprocedentes de Siria y durante 90 días la de siete países conpoblación predominantemente musulmana: Irán, Irak, Libia,Somalia, Siria, Yemen y Sudán.

El DHS señaló que los viajeros de esos países están siendoprocesados para su centrada en Estados Unidos, consistentes con lasleyes migratorias y las órdenes judicial.

Foto: AFP

Ningún extranjero en tierra extranjera, convínculos de Estados Unidos, tiene un derecho total a demandarentrada a Estados Unidos o a demandar beneficios migratorios enEstados Unidos”, señaló. El fallo de la jueza Donnely noincide sobre la decisión de la administración Trump de suspenderla entrada de los inmigrantes, sólo su deportación.

Te puede interesar: Google, Apple y Netflix enciendenalarmas por restricciones migratorias deTrump

Abogados del Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados(IRAP) impugnaron el fin de semana ante la Corte laconstitucionalidad de sus acciones y pidieron a los tribunales quesean puestas en suspenso.

El recurso legal fue hecho con un enfoque generalizado de talmanera que representaría los derechos de todos los refugiadosinmigrantes que sean detenidos en los puertos de entrada al paístras la emisión de las órdenes ejecutivas.

Finanzas

Ventas caen hasta un 80% en el mercado de La Selva por obras

Aunque necesarias, las obras de remodelación del estacionamiento y la red de drenaje sanitario ya tienen en crisis a varios comerciantes

Seguridad

Alerta en Paseo del Conquistador: incendio en comercio cercano a gasolinera

Un incendio se registró la madrugada de este lunes en un comercio de la avenida Paseo del Conquistador; sólo dejó daños

Local

Población de Morelos debe colaborar en combate al dengue

El encargado de despacho del departamento de epidemiología para los Servicios de Salud en Morelos llamó a la población a colaborar en las acciones preventivas para combatir el dengue

Finanzas

Recorte de personal en el ingenio Emiliano Zapata está latente

Trabajadores del ingenio aseguran que el corporativo pretende dar de baja a 118 trabajadores sindicalizados de las plantillas de zafra y de reparación

Círculos

Resiliente: Bicampeón nacional del premio a la Innovación en Café

Se destaca su inclusión laboral y apoyo a proyectos sociales en Morelos

Local

En Morelos urge atender crisis en derechos humanos

Morelos vive una crisis en derechos humanos, los gobiernos entrantes deben poner especial énfasis en esta situación, refirió Nadxieelii Carranco, secretaria ejecutiva de la CDHM