/ domingo 29 de enero de 2017

Suspenden orden contra musulmanes, no se detenien con visa

La Jueza Federal de Distrito de Manhattan, Ann Marie Donnelly,concedió ayer una suspensión de emergencia ayer para que laspersonas con visas válidas que aterrizan en Estados Unidos puedanpermanecer temporalmente en el país.

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y otrasorganizaciones de activistas presentaron una demanda colectiva trasel decreto promulgado el viernes por el presidente Trump sobre la“protección de la nación contra la entrada de terroristasextranjeros a Estados Unidos”, que prohibió a partir de la tardedel viernes el ingreso de ciudadanos de siete paísesmusulmanes.

El abogado Lee Gelernt informó que ninguno de los detenidos enlas últimas horas en los aeropuertos deberá abandonar EstadosUnidos. El Gobierno deberá entregar una lista de las personas quese vieron afectadas por el decreto presidencial.

Un grupo de abogados presentó horas antes en Nueva York unaprimera demanda contra la orden aprobada este viernes por elpresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para frenar la entradaen el país de refugiados y de ciudadanos de ciertos países demayoría musulmana al considerarla anticonstitucional.

En principio los países afectados son Libia, Sudán, Somalia,Siria, Irak, Yemen e Irán.

La acción, promovida por varios grupos de derechos civiles, fueimpulsada en nombre de dos iraquíes que habían obtenido visadospara viajar a Estados Unidos y que fueron retenidos a su llegada aun aeropuerto de Nueva York, apenas unas horas después de laaprobación de la orden.

La demanda, de 20 páginas, insistió en que no hay ningúnmotivo para la detención de los dos hombres, que tenían todos suspapeles en regla y denuncia la nueva política como contraria a laConstitución.

Además de a estos dos ciudadanos iraquíes, los abogadossolicitan que la acción represente de forma colectiva a otraspersonas que se puedan encontrar en su misma situación.

“La guerra contra la igualdad del presidente Trump ya estáteniendo un terrible peaje humano. No puede permitirse que esteveto continúe”, dijo en un comunicado Omar Jadwat, el directorpara Derechos de Inmigrantes de la Unión para las LibertadesCiviles en América (ACLU), una de las organizaciones de este tipomás importantes del país.

La ACLU es uno de los grupos que está detrás de la demandapresentada en Nueva York, que busca que el juez ordene a lasautoridades que no detengan “a ningún individuo solo con base enla orden ejecutiva” aprobada por Trump.

La orden ejecutiva firmada el viernes por Trump suspende durante90 días la concesión de visados a todos los ciudadanos de variospaíses de mayoría musulmana hasta que se adopten procesos de“escrutinio extremo”, algo que es visto por algunasorganizaciones como un paso hacia la prohibición total de lamigración musulmana.

La medida de la Casa Blanca además ordena la suspensión detodas las acogidas de refugiados durante 120 días para examinarlos mecanismos de aceptación y asegurarse de que radicales nopisan territorio estadunidense.

“Esta es una orden basada en la intolerancia, no en larealidad”, señaló en un comunicado el Consejo de RelacionesIslámicas-Estadounidenses, que insistió en que no hay ningunaprueba de que los refugiados supongan una amenaza a la seguridadnacional.

La medida ha provocado una gran conmoción dentro y fuera delpaís.

El veto temporal a la entrada en EU de ciudadanos de variospaíses de mayoría musulmana provocó ayer protestas en elaeropuerto neoyorquino JFK y en otros puntos del país.

Un importante grupo de personas se concentró frente a una delas terminales del JFK para protestar contra las medidas aprobadasel viernes por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Varias organizaciones convocaron además a otra concentraciónen ese mismo lugar, donde varias personas han sido retenidas porlas autoridades a su llegada al país, en cumplimiento de la ordende Trump.

También hubo protestas en otros puntos de la ciudad y del paísante una medida que ha provocado una gran conmoción dentro y fuerade Estados Unidos.

Al mismo tiempo, ordenó la suspensión de todas las acogidas derefugiados durante 120 días para examinar los mecanismos deaceptación y asegurarse de que radicales no pisen territorioestadounidense.

“Déjenles entrar”, “Todos son bienvenidos aquí” o“Esto es ilegal” eran algunas de las pancartas que podíanverse en la concentración en el aeropuerto neoyorquino, respaldadapor varios grupos de derechos civiles y de protección de losinmigrantes.

En un comunicado, la organización Make the Road exigió a Trumpdar marcha atrás a su decisión y dejar en libertad inmediatamentea las personas detenidas en las últimas horas.

“Lo que está ocurriendo en el aeropuerto internacional JFKahora mismo es una afrenta a los valores estadounidenses”,señaló en una nota la congresista demócrata Nydia Velázquez,que se desplazó al lugar para tratar de lograr la liberación devarias retenidos.

Según Velázquez, las acciones de Trump recuerdan a“episodios oscuros” de la historia del país, como cuando senegó la entrada a refugiados judíos que huían del nazismo.

La Jueza Federal de Distrito de Manhattan, Ann Marie Donnelly,concedió ayer una suspensión de emergencia ayer para que laspersonas con visas válidas que aterrizan en Estados Unidos puedanpermanecer temporalmente en el país.

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y otrasorganizaciones de activistas presentaron una demanda colectiva trasel decreto promulgado el viernes por el presidente Trump sobre la“protección de la nación contra la entrada de terroristasextranjeros a Estados Unidos”, que prohibió a partir de la tardedel viernes el ingreso de ciudadanos de siete paísesmusulmanes.

El abogado Lee Gelernt informó que ninguno de los detenidos enlas últimas horas en los aeropuertos deberá abandonar EstadosUnidos. El Gobierno deberá entregar una lista de las personas quese vieron afectadas por el decreto presidencial.

Un grupo de abogados presentó horas antes en Nueva York unaprimera demanda contra la orden aprobada este viernes por elpresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para frenar la entradaen el país de refugiados y de ciudadanos de ciertos países demayoría musulmana al considerarla anticonstitucional.

En principio los países afectados son Libia, Sudán, Somalia,Siria, Irak, Yemen e Irán.

La acción, promovida por varios grupos de derechos civiles, fueimpulsada en nombre de dos iraquíes que habían obtenido visadospara viajar a Estados Unidos y que fueron retenidos a su llegada aun aeropuerto de Nueva York, apenas unas horas después de laaprobación de la orden.

La demanda, de 20 páginas, insistió en que no hay ningúnmotivo para la detención de los dos hombres, que tenían todos suspapeles en regla y denuncia la nueva política como contraria a laConstitución.

Además de a estos dos ciudadanos iraquíes, los abogadossolicitan que la acción represente de forma colectiva a otraspersonas que se puedan encontrar en su misma situación.

“La guerra contra la igualdad del presidente Trump ya estáteniendo un terrible peaje humano. No puede permitirse que esteveto continúe”, dijo en un comunicado Omar Jadwat, el directorpara Derechos de Inmigrantes de la Unión para las LibertadesCiviles en América (ACLU), una de las organizaciones de este tipomás importantes del país.

La ACLU es uno de los grupos que está detrás de la demandapresentada en Nueva York, que busca que el juez ordene a lasautoridades que no detengan “a ningún individuo solo con base enla orden ejecutiva” aprobada por Trump.

La orden ejecutiva firmada el viernes por Trump suspende durante90 días la concesión de visados a todos los ciudadanos de variospaíses de mayoría musulmana hasta que se adopten procesos de“escrutinio extremo”, algo que es visto por algunasorganizaciones como un paso hacia la prohibición total de lamigración musulmana.

La medida de la Casa Blanca además ordena la suspensión detodas las acogidas de refugiados durante 120 días para examinarlos mecanismos de aceptación y asegurarse de que radicales nopisan territorio estadunidense.

“Esta es una orden basada en la intolerancia, no en larealidad”, señaló en un comunicado el Consejo de RelacionesIslámicas-Estadounidenses, que insistió en que no hay ningunaprueba de que los refugiados supongan una amenaza a la seguridadnacional.

La medida ha provocado una gran conmoción dentro y fuera delpaís.

El veto temporal a la entrada en EU de ciudadanos de variospaíses de mayoría musulmana provocó ayer protestas en elaeropuerto neoyorquino JFK y en otros puntos del país.

Un importante grupo de personas se concentró frente a una delas terminales del JFK para protestar contra las medidas aprobadasel viernes por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Varias organizaciones convocaron además a otra concentraciónen ese mismo lugar, donde varias personas han sido retenidas porlas autoridades a su llegada al país, en cumplimiento de la ordende Trump.

También hubo protestas en otros puntos de la ciudad y del paísante una medida que ha provocado una gran conmoción dentro y fuerade Estados Unidos.

Al mismo tiempo, ordenó la suspensión de todas las acogidas derefugiados durante 120 días para examinar los mecanismos deaceptación y asegurarse de que radicales no pisen territorioestadounidense.

“Déjenles entrar”, “Todos son bienvenidos aquí” o“Esto es ilegal” eran algunas de las pancartas que podíanverse en la concentración en el aeropuerto neoyorquino, respaldadapor varios grupos de derechos civiles y de protección de losinmigrantes.

En un comunicado, la organización Make the Road exigió a Trumpdar marcha atrás a su decisión y dejar en libertad inmediatamentea las personas detenidas en las últimas horas.

“Lo que está ocurriendo en el aeropuerto internacional JFKahora mismo es una afrenta a los valores estadounidenses”,señaló en una nota la congresista demócrata Nydia Velázquez,que se desplazó al lugar para tratar de lograr la liberación devarias retenidos.

Según Velázquez, las acciones de Trump recuerdan a“episodios oscuros” de la historia del país, como cuando senegó la entrada a refugiados judíos que huían del nazismo.

Finanzas

Ventas caen hasta un 80% en el mercado de La Selva por obras

Aunque necesarias, las obras de remodelación del estacionamiento y la red de drenaje sanitario ya tienen en crisis a varios comerciantes

Seguridad

Alerta en Paseo del Conquistador: incendio en comercio cercano a gasolinera

Un incendio se registró la madrugada de este lunes en un comercio de la avenida Paseo del Conquistador; sólo dejó daños

Local

Población de Morelos debe colaborar en combate al dengue

El encargado de despacho del departamento de epidemiología para los Servicios de Salud en Morelos llamó a la población a colaborar en las acciones preventivas para combatir el dengue

Finanzas

Recorte de personal en el ingenio Emiliano Zapata está latente

Trabajadores del ingenio aseguran que el corporativo pretende dar de baja a 118 trabajadores sindicalizados de las plantillas de zafra y de reparación

Círculos

Resiliente: Bicampeón nacional del premio a la Innovación en Café

Se destaca su inclusión laboral y apoyo a proyectos sociales en Morelos

Local

En Morelos urge atender crisis en derechos humanos

Morelos vive una crisis en derechos humanos, los gobiernos entrantes deben poner especial énfasis en esta situación, refirió Nadxieelii Carranco, secretaria ejecutiva de la CDHM