Sin los maestros no habrá transformación de la educación: SNTE

Secretario general del SNTE resalta importancia de involucrar a maestros en la reforma educativa

Dulce Gaviña | El Sol de Cuernavaca

  · jueves 18 de mayo de 2023

El "Foro, Voces y Reflexiones sobre la Nueva Escuela Mexicana" se llevó a cabo en el centro de convenciones Dorados Oaxtepec. / Gudelia Servín | El Sol de Cuautla

“No hay transformación de la educación sin la participación de las y los maestros”, señaló el secretario general de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Joel Sánchez Vélez, durante el evento "Foro, Voces y Reflexiones sobre la Nueva Escuela Mexicana".

Dicho evento, llevado a cabo en coordinación con el Instituto de la Educación Básica en el Estado de Morelos (IEBEM), tuvo como objetivo homologar los criterios de la información relacionada con Planes y Programas de Estudio, Materiales Educativos y Libros de Texto Gratuitos.

"Buscamos con este foro que hubiera entre las y los maestros una discusión responsable y un análisis detallado de los libros de texto, los programas y más, con el propósito de involucrarnos en esta nueva reforma educativa que beneficiará a la educación en Morelos y en todo México".

El secretario general de la sección 19 del SNTE destacó la necesidad de una nueva escuela mexicana para transformar la educación en el país y en Morelos, considerando los rezagos y la importancia de invertir en la participación de los profesores, revalorando su función social.

La Nueva Escuela Mexicana es un modelo educativo propuesto por el Gobierno de México que retoma los ejes articuladores, campos formativos y una visión centrada en las relaciones pedagógicas. Sus intenciones formativas van dirigidas a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de diversos niveles educativos.

"Desde el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, estamos convencidos de que solo sumando esfuerzos interinstitucionales podremos cambiar y transformar a la sociedad del siglo XXI que necesitamos".

Por su parte, el director general del IEBEM, Eliacin Salgado de la Paz, destacó que estos foros son espacios para avanzar en la transformación del sector educativo en beneficio de los niños, niñas y jóvenes.

"Ante la puesta en marcha de este innovador modelo educativo, las maestras y maestros hemos asumido el protagonismo que nos corresponde en uno de los procesos más relevantes para la vida de nuestro estado y nuestro país, convirtiéndonos así en los principales impulsores de la política educativa de la nueva escuela mexicana".

El "Foro, Voces y Reflexiones sobre la Nueva Escuela Mexicana" se llevó a cabo en el centro de convenciones Dorados Oaxtepec, con la presencia de maestros, maestras, directivos, supervisores y jefes de sector de todo el estado de Morelos, contando con la presencia de Antonieta García Lascuráin Vargas, coordinadora del Colegiado Nacional de Vinculación Social y representante personal de Alfonso Cepeda Salas, líder nacional del SNTE.



➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube