/ martes 27 de marzo de 2018

Rehabilitan balnearios afectados por el 19S

Los más dañados fueron Palo Bolero, San Ramón, Las Palmas y los Ojitos de Agua de Cuahuchichinola

Pese a los daños que generó el sismo del 19S en varios de los balnearios de la entidad, éstos lograron ser rehabilitados y, en su mayoría, ya están en servicio para recibir a los visitantes que arribarán durante este periodo vacacional de semana santa.

Entre los balnearios más afectados de la región Sur de Morelos están Palo Bolero, San Ramón, Las Palmas y los Ojitos de Agua de Cuahuchichinola; este último caso aún no están en servicio, pues no logra recuperarse totalmente.

En el caso de Las Palmas, ubicado cerca de las riberas del río Amacuzac, entre Tehuixtla y Tilzapotla, sufrió una serie de fracturas en las albercas, las jardineras y la cocina, espacios que por fortuna ya fueron rehabilitados y actualmente se encuentran en operación.

En cuanto a Palo Bolero, ubicado sobre la carretera Alpuyeca-Jojutla, el problema que se dio fue que bajó el caudal del manantial que abastece a todas las albercas. Pero en diciembre reanudó actividades, lo que incluyó todos sus servicios, como la tirolesa y el rapel.

En el kilómetro 18.5 sobre la carretera Zapata-Zacatepec, en la salida de Chinconcuac, en Xochitepec, se localiza el balneario San Ramón que también sufrió varias afectaciones que fueron superadas, y por eso se sabe que ya abrió y está en funcionamiento.

El balneario rústico Los Ojitos de Coauchichinola se perdieron yacimientos, sólo uno sobrevive en la parte más baja; en tanto los encargados continúan esforzándose para mantener la zona. El lugar puede visitarse para pasear o para un día de campo bajo la sombra de los árboles del paradisiaco lugar.

Otro de los balnearios es el ISSSTEHUIXTLA que pese a los daños en el área de vestidores y regaderas sigue abierto al público, ya que aún cuenta con uno de los borbollones más importantes que abastece de agua limpia a las albercas de este centro recreativo de Jojutla.

Redoblará PC la vigilancia

En torno al importante arribo de visitantes no sólo a balnearios, ríos y canales donde la gente llega a nadar en semana santa, Severo Guadarrama Castañeda, coordinador de Protección Civil en Tlaltizapán, pidió que eviten hacer fogatas y en caso de hacerlas, las sofoquen para evitar incendios.

Precisó que se trabajará en forma coordinada con los elementos de Seguridad y Tránsito Municipal durante el periodo de la semana mayor que empezó el lunes y concluye el domingo.

Reconoció que los operativos comprenden una serie de recorridos en todos los puntos cardinales, las carreteras de mayor flujo vehicular que atraviesan esta demarcación como son los tramos de Zacatepec a Tlaltizapán, Jojutla a Yautepec, Tlaltizapán a Cuautla, y de Zapata a Zacatepec por el corredor de San Miguel a El Mirador.

El operativo de Protección Civil sólo cuenta con tres personas que se coordinarán con la Policía estatal para auxiliar a los visitantes que arriban a la zona, además recomendó que si van a salir revisen las llantas y los frenos de sus vehículos, pero sobre todo que manejen con precaución.

Guadarrama Castañeda reconoció que sólo son tres elementos de Protección Civil en el municipio, por lo que se ven precisados a coordinarse con Tránsito y Seguridad Pública, pues una de sus mayores responsabilidades es resguardar los balnearios, ríos y canales a donde los lugareños y visitantes acuden a nadar.

Sin embargo, los exhortó a evitar meterse a nadar cuando hayan ingerido alimentos y bebidas para evitar congestión alcohólica, pues esos actos de imprudencia pueden costarle la vida a una persona.

Asimismo, insistió el peligro que representan los ríos y canales para los menores de edad que no saben nadar, por lo que reiteró el cuidado que deben tener, y recomendó no confiarse.

También instó a evitar prender fogatas y si lo hacen garanticen que cuando se retiren la sofoquen, ya que mucha gente prende fuego para preparar alimentos o recalentar y si dejan brazas pueden generar un incendio que ponga en peligro a la población.

Pese a los daños que generó el sismo del 19S en varios de los balnearios de la entidad, éstos lograron ser rehabilitados y, en su mayoría, ya están en servicio para recibir a los visitantes que arribarán durante este periodo vacacional de semana santa.

Entre los balnearios más afectados de la región Sur de Morelos están Palo Bolero, San Ramón, Las Palmas y los Ojitos de Agua de Cuahuchichinola; este último caso aún no están en servicio, pues no logra recuperarse totalmente.

En el caso de Las Palmas, ubicado cerca de las riberas del río Amacuzac, entre Tehuixtla y Tilzapotla, sufrió una serie de fracturas en las albercas, las jardineras y la cocina, espacios que por fortuna ya fueron rehabilitados y actualmente se encuentran en operación.

En cuanto a Palo Bolero, ubicado sobre la carretera Alpuyeca-Jojutla, el problema que se dio fue que bajó el caudal del manantial que abastece a todas las albercas. Pero en diciembre reanudó actividades, lo que incluyó todos sus servicios, como la tirolesa y el rapel.

En el kilómetro 18.5 sobre la carretera Zapata-Zacatepec, en la salida de Chinconcuac, en Xochitepec, se localiza el balneario San Ramón que también sufrió varias afectaciones que fueron superadas, y por eso se sabe que ya abrió y está en funcionamiento.

El balneario rústico Los Ojitos de Coauchichinola se perdieron yacimientos, sólo uno sobrevive en la parte más baja; en tanto los encargados continúan esforzándose para mantener la zona. El lugar puede visitarse para pasear o para un día de campo bajo la sombra de los árboles del paradisiaco lugar.

Otro de los balnearios es el ISSSTEHUIXTLA que pese a los daños en el área de vestidores y regaderas sigue abierto al público, ya que aún cuenta con uno de los borbollones más importantes que abastece de agua limpia a las albercas de este centro recreativo de Jojutla.

Redoblará PC la vigilancia

En torno al importante arribo de visitantes no sólo a balnearios, ríos y canales donde la gente llega a nadar en semana santa, Severo Guadarrama Castañeda, coordinador de Protección Civil en Tlaltizapán, pidió que eviten hacer fogatas y en caso de hacerlas, las sofoquen para evitar incendios.

Precisó que se trabajará en forma coordinada con los elementos de Seguridad y Tránsito Municipal durante el periodo de la semana mayor que empezó el lunes y concluye el domingo.

Reconoció que los operativos comprenden una serie de recorridos en todos los puntos cardinales, las carreteras de mayor flujo vehicular que atraviesan esta demarcación como son los tramos de Zacatepec a Tlaltizapán, Jojutla a Yautepec, Tlaltizapán a Cuautla, y de Zapata a Zacatepec por el corredor de San Miguel a El Mirador.

El operativo de Protección Civil sólo cuenta con tres personas que se coordinarán con la Policía estatal para auxiliar a los visitantes que arriban a la zona, además recomendó que si van a salir revisen las llantas y los frenos de sus vehículos, pero sobre todo que manejen con precaución.

Guadarrama Castañeda reconoció que sólo son tres elementos de Protección Civil en el municipio, por lo que se ven precisados a coordinarse con Tránsito y Seguridad Pública, pues una de sus mayores responsabilidades es resguardar los balnearios, ríos y canales a donde los lugareños y visitantes acuden a nadar.

Sin embargo, los exhortó a evitar meterse a nadar cuando hayan ingerido alimentos y bebidas para evitar congestión alcohólica, pues esos actos de imprudencia pueden costarle la vida a una persona.

Asimismo, insistió el peligro que representan los ríos y canales para los menores de edad que no saben nadar, por lo que reiteró el cuidado que deben tener, y recomendó no confiarse.

También instó a evitar prender fogatas y si lo hacen garanticen que cuando se retiren la sofoquen, ya que mucha gente prende fuego para preparar alimentos o recalentar y si dejan brazas pueden generar un incendio que ponga en peligro a la población.

Local

Israel Calderón Reyes, nuevo titular de la Oficina de la Gubernatura

Cuauhtémoc Blanco anunció cambios en su gabinete; Israel Calderón Reyes es el nuevo titular de la Oficina de la Gubernatura

Finanzas

Ventas caen hasta un 80% en el mercado de La Selva por obras

Aunque necesarias, las obras de remodelación del estacionamiento y la red de drenaje sanitario ya tienen en crisis a varios comerciantes

Seguridad

Alerta en Paseo del Conquistador: incendio en comercio cercano a gasolinera

Un incendio se registró la madrugada de este lunes en un comercio de la avenida Paseo del Conquistador; sólo dejó daños

Local

Población de Morelos debe colaborar en combate al dengue

El encargado de despacho del departamento de epidemiología para los Servicios de Salud en Morelos llamó a la población a colaborar en las acciones preventivas para combatir el dengue

Finanzas

Recorte de personal en el ingenio Emiliano Zapata está latente

Trabajadores del ingenio aseguran que el corporativo pretende dar de baja a 118 trabajadores sindicalizados de las plantillas de zafra y de reparación

Círculos

Resiliente: Bicampeón nacional del premio a la Innovación en Café

Se destaca su inclusión laboral y apoyo a proyectos sociales en Morelos