/ miércoles 22 de mayo de 2024

Sector Salud en Morelos: ¿Por qué protestan los trabajadores?

Los trabajdores del sector salud en Morelos han parado labores gradualmente y exigen garantías a sus prestaciones laborales

Más de dos mil trabajadores del sector en Morelos han protestado, durante los últimos cuatro días, abandonando sus labores para exigir al gobierno federal garantizar las prestaciones laborales que tenían antes de ser adheridos al esquema del IMSS-Bienestar, un programa que busca extender los servicios de salud de calidad a todo el país, trasladando personal médico y de enfermería de las unidades de salud al nuevo sistema, lo que ha provocado descontento en el gremio.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

“A partir de marzo, por decreto presidencial, mil 750 trabajadores fuimos transferidos al IMSS-Bienestar y también todas las unidades, que ya no dependen de los Servicios de Salud de Morelos ni del estado, sino de un nuevo OPD federal. No se están respetando condiciones, los pagos que teníamos durante años, cuando el acuerdo de creación era que se iba a respetar todo lo que teníamos”, explica Gil Magadán, secretario de la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud.

¿Qué demandan los trabajadores de salud?

  • Pago de prima dominical
  • Prima vacacional
  • Respeto al escalafón
  • Pago del día de las madres
  • Pago de seguros al ISSSTE
  • Capacitación
  • Pagos a jubilados
  • Reanudación de contratación de personal médico y de enfermería

Pacientes piden a las autoridades dar solución al conflicto

Al cumplirse cuatro días de que personal de salud comenzara con los paros de labores, pacientes y usuarios que acuden a las diferentes unidades médicas exigieron a las autoridades dar solución a los trabajdores, pues también están resultando afectados.

Dijeron estar a favor del movimiento de los trabajadores de salud, pues la falta de recursos golpea también a la población; asimismo, lamentaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador considerara como "politiquerías" las manifestaciones del sector.

¿Cómo beneficia el IMSS-Bienestar a los mexicanos?

Con su creación, el gobierno mexicano espera que el IMSS-Bienestar proporcione servicios de salud en México a las personas que no tienen seguridad social, sobre todo en las zonas rurales y marginadas, con base en el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-BIENESTAR), a través de los componentes de atención médica y acción comunitaria.

El programa proporciona atención médica gratuita y medicamentos sin costo alguno con servicios de primer y segundo nivel sus unidades médicas.

Para el tercer nivel, el IMSS-Bienestar contempla jornadas médicas quirúrgicas con especialidades como cirugía general, gineco-obstetricia y medicina interna, entre otros. Además de atender a pacientes que no cuentan con seguro social, la atención se extiende a los migrantes que se encuentran de tránsito por el país.

A nivel nacional, esta plataforma cuenta con 82 hospitales rurales en todo el país, más de tres mil 600 unidades médicas rurales, 184 brigadas de salud, 140 unidades médicas móviles y 37 centros de atención rural obstétrica. La población adscrita al esquema es de 11 millones, con 3.8 millones en localidades indígenas.

Con información de Ofelia Espinoza / El Sol de Cuautla

Más de dos mil trabajadores del sector en Morelos han protestado, durante los últimos cuatro días, abandonando sus labores para exigir al gobierno federal garantizar las prestaciones laborales que tenían antes de ser adheridos al esquema del IMSS-Bienestar, un programa que busca extender los servicios de salud de calidad a todo el país, trasladando personal médico y de enfermería de las unidades de salud al nuevo sistema, lo que ha provocado descontento en el gremio.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

“A partir de marzo, por decreto presidencial, mil 750 trabajadores fuimos transferidos al IMSS-Bienestar y también todas las unidades, que ya no dependen de los Servicios de Salud de Morelos ni del estado, sino de un nuevo OPD federal. No se están respetando condiciones, los pagos que teníamos durante años, cuando el acuerdo de creación era que se iba a respetar todo lo que teníamos”, explica Gil Magadán, secretario de la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud.

¿Qué demandan los trabajadores de salud?

  • Pago de prima dominical
  • Prima vacacional
  • Respeto al escalafón
  • Pago del día de las madres
  • Pago de seguros al ISSSTE
  • Capacitación
  • Pagos a jubilados
  • Reanudación de contratación de personal médico y de enfermería

Pacientes piden a las autoridades dar solución al conflicto

Al cumplirse cuatro días de que personal de salud comenzara con los paros de labores, pacientes y usuarios que acuden a las diferentes unidades médicas exigieron a las autoridades dar solución a los trabajdores, pues también están resultando afectados.

Dijeron estar a favor del movimiento de los trabajadores de salud, pues la falta de recursos golpea también a la población; asimismo, lamentaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador considerara como "politiquerías" las manifestaciones del sector.

¿Cómo beneficia el IMSS-Bienestar a los mexicanos?

Con su creación, el gobierno mexicano espera que el IMSS-Bienestar proporcione servicios de salud en México a las personas que no tienen seguridad social, sobre todo en las zonas rurales y marginadas, con base en el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-BIENESTAR), a través de los componentes de atención médica y acción comunitaria.

El programa proporciona atención médica gratuita y medicamentos sin costo alguno con servicios de primer y segundo nivel sus unidades médicas.

Para el tercer nivel, el IMSS-Bienestar contempla jornadas médicas quirúrgicas con especialidades como cirugía general, gineco-obstetricia y medicina interna, entre otros. Además de atender a pacientes que no cuentan con seguro social, la atención se extiende a los migrantes que se encuentran de tránsito por el país.

A nivel nacional, esta plataforma cuenta con 82 hospitales rurales en todo el país, más de tres mil 600 unidades médicas rurales, 184 brigadas de salud, 140 unidades médicas móviles y 37 centros de atención rural obstétrica. La población adscrita al esquema es de 11 millones, con 3.8 millones en localidades indígenas.

Con información de Ofelia Espinoza / El Sol de Cuautla

Doble Vía

¿Saldrás a divertirte? Seprac difunde directorio de taxis seguros

Seprac publicó un directorio de sitios seguros de taxi, con ocho opciones verificadas para garantizar la seguridad de los usuarios

Finanzas

¿No sabes cómo festejar a papá? Algunos restaurantes ofrecen promociones y regalos

En algunos restaurantes de Cuernavaca papá podrá disfrutad de bebidas de cortesía, postres gratis y hasta música en vivo en su día

Local

Día del Padre | Panteones de Cuernavaca esperan a 2 mil visitantes

Este domingo, los cementerios estarán abiertos de 8:00 a 18:00 horas. Recomiendan a los visitantes acudir con flores artificiales o de maceta para evitar la proliferación del mosco del dengue

Local

¿Cómo estará el clima este fin de semana? ¿Se acabó el calor?

Este fin de semana del 14 al 16 de junio, en Morelos se prevén altas probabilidades de lluvia y días cálidos

Local

Tráfico y emociones marcan la jornada de admisión en la UAEM

Aspirantes al nivel medio superior de la UAEM realizaron su examen de admisión en el campus Chamilpa, acompañados de sus padres. El tráfico intenso y el apoyo logístico destacaron en una jornada llena de expectativas y esperanzas

Cultura

[Extranjeros en Morelos] 'Zapata era un hombre más grande que su propio pueblo': John Steinbeck

En esta segunda parte leemos fragmentos del guion de la película ¡Viva Zapata! que escribió John Steinbeck