Programa 'Semillas de Jojutla': Alimentando a la primera infancia en el municipio

Municipio de Jojutla brinda comidas calientes a 700 niños de primaria de escasos recursos

Angelina Albarrán | El Sol de Cuernavaca

  · jueves 29 de junio de 2023

El alcalde de Jojutla, Juan Ángel Flores, entrega comidas calientes a los niños beneficiarios del programa. / Cortesía | Ayuntamiento de Jojutla

Jojutla implementó el programa "Semillas de Jojutla" para brindar alimentos a 700 niños de primero a tercer grado de primaria que provienen de familias de escasos recursos. Estos niños asisten a la escuela sin desayuno o comida, por lo que se busca asegurarles una alimentación completa y balanceada, así como promover un adecuado desarrollo en la primera infancia.

El objetivo principal es garantizar que estos niños no abandonen la escuela y que tengan una comida durante el recreo.


➡️ La mejor información DIRECTO en tu celular ¡Envía ALTA!

El presidente municipal, Juan Ángel Flores Bustamante, a través del sistema DIF encabezado por Giovanni Omar Romero Cruz, realizó la entrega de comidas calientes a los alumnos de la escuela primaria Juan Jacobo Rousseau en el turno vespertino. El objetivo es garantizar que los niños de 6 a 12 años cuenten con una alimentación adecuada.

En esta escuela en particular, se distribuyen 120 comidas calientes y nutritivas para el mismo número de niños de primero a tercer grado. Estos alimentos son preparados por el chef Ángel Eduardo, con el apoyo de los nutriólogos Ana Cecilia y Giovanni Ortiz del DIF Jojutla, así como de los estudiantes de la Licenciatura de Nutrición de la Escuela de Estudios Superiores (EES) de Jicarero.

El enfoque del gobierno, que encabeza Juan Ángel Flores, es priorizar la salud y felicidad de los niños en Jojutla, y considera que las políticas públicas dirigidas a la primera infancia son fundamentales.

En una primera etapa, se seleccionaron a 700 alumnos para recibir estas comidas, pero gracias a los ahorros obtenidos por el DIF, se ampliará el programa para cubrir las escuelas en el segundo turno, donde se encuentra la población más vulnerable y donde hay una mayor necesidad de alimentos, ya que muchos padres no tienen los recursos para proporcionarles comida e incluso deben salir a trabajar.





➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube