/ sábado 20 de febrero de 2021

[Especial] Orgullosos de su origen

En Morelos más de 24 mil personas hablan una de cuatro lenguas indígenas, náhuatl, mixteco, tlapaneco y zapoteco

Kuallitonali, mah nin yankuik xihuitl, kuale tikpehualtikan nin tlenon tikneke tik chihuaske (Buenos días, que el nuevo año sea el inicio de nuevos proyectos), escribe Alejandra Yolotsin, así se identifica en las redes sociales.

De acuerdo con el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2000, la población de hablantes del náhuatl en el estado de Morelos es de 18 mil 656 personas. El náhuatl se habla en varias comunidades en el estado de Morelos y los hablantes se encuentran dispersos en cerca de 16 municipios.

El 21 de febrero es el Día Internacional de la Lengua Materna. Y en Morelos, históricamente el pueblo nativo era en esencia el náhuatl, pero, agregaran los historiadores, la población náhuatl disminuyó durante el Porfiriato cuando el gobierno mandó a muchos campesinos indígenas a trabajar a otras partes de México.

Cabe decir que aunque los idiomas indígenas casi han desaparecido desde la Conquista, muchas antiguas costumbres y tradiciones se preservan. Por ejemplo, las comunidades cuyo origen es el náhuatl continúan con sus bailes y rituales tradicionales. Varias comunidades han sido identificadas como las que tienen la gran cantidad de gente indígena, incluso Cuautla, Cuernavaca, Ayala, Puente de Ixtla, Temixco y Tetela de Volcán. Aunque únicamente el 2 por ciento de la población es hablante indígena, según la página web familysearch.

Las actividades económicas más importantes son la agricultura y la ganadería; para la primera se trabaja el hierro forjado, en la manufactura de los instrumentos para la roza y corte de caña; en esta rama sobresalen los productores de Jojutla y Cuautla.

Para el uso ceremonial y festivo se elabora alfarería, ésta a veces dedicada exclusivamente a la cerámica para ritual, cerería, papel picado, mascarería, metalistería y pirotecnia, lo cual se da en llamar artesanía ceremonial. Su producción sobresale en las comunidades de Tlayacapan, Tepoztlán y Axochiapan.

En Huazulco y Amilcingo se hacen exquisitos dulces de amaranto, cacahuate y semilla de calabaza. Estos productos se venden sobre todo a nivel estatal durante todo el año en diferentes ferias, por excelencia en las de Cuaresma de Morelos. También una artesanía local muy importante en cada una de estas comunidades son los arreglos de flores naturales para sus diferentes fiestas religiosas, como son los xochimamastles de Xoxocotla.

Según información de la Escuela Náhuatl “man to machtikan masealtlahtolli” –estudiando nuestra lengua-, refiere que actualmente en una base de datos que han intentado recopilar varios pueblos hablantes, más de 185 mil palabras de vocabularios de las 68 lenguas indígenas provenientes de más de 100 fuentes bibliográficas o digitales.

En el “Diagnóstico y perfil indígena de los Nahuas del Estado de Morelos”, elaborado por Arturo Hernández, se señala que en Morelos, la escasa población de hablantes de lengua indígena no es un fenómeno reciente, sino un proceso extenso que ha implicado la disminución paulatina de la población indígena ocasionada principalmente por los cambios socioeconómicos a nivel nacional, los programas de educación formal implementados en su gran mayoría en castellano, el fenómeno de la migración, la extensa red de comunicación, la creciente industrialización y

el amplio proceso de urbanización que ha experimentado la entidad. Además, la desaparición paulatina de la lengua se debe también a la gran desventaja social, económica, política y cultural que representa el no manejar fluida y funcionalmente el español.

En el espacio dedicado a los nahuas de Morelos del gobierno de la república, se puede leer que, por el momento, la dispersión geográfica de estas comunidades impide fomentar un proyecto regional, pues el sentido de pertenencia y reconocimiento étnico es muy local. Los indígenas de Morelos son nahuas, pero están identificados con sus localidades.

Con respecto a las acciones, en el caso de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) del gobierno estatal, se está implementando un programa que se llama “Chamakili”, que fomenta la lectura y escritura en lenguas originarias. Dirigido a la población principalmente en población infantil.

Este programa de la Secretaría de Cultura permitió llevar a cabo, entre septiembre de 2019 y febrero de 2020, 16 talleres de escritura creativa en lenguas indígenas, en los que fueron capacitados 1 mil 116 docentes, en su mayoría hablantes de 33 lenguas indígenas, procedentes de 15 estados, 153 municipios y 463 localidades diferentes.

El taller de escritura creativa en lenguas indígenas Chamakili. Anticuentos y Antipoemas fue diseñado con el propósito de desarrollar habilidades para el trabajo escolar con las lenguas indígenas en las escuelas comunitarias que atiende Conafe en las localidades más marginadas del país. Tiene como principio central partir de la escucha de los hablantes de las lenguas indígenas y establecer un diálogo permanente, por lo que favorece la sensibilización sobre la importancia de las lenguas maternas, la valoración del conocimiento propio y la no discriminación.

Kuallitonali, mah nin yankuik xihuitl, kuale tikpehualtikan nin tlenon tikneke tik chihuaske (Buenos días, que el nuevo año sea el inicio de nuevos proyectos), escribe Alejandra Yolotsin, así se identifica en las redes sociales.

De acuerdo con el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2000, la población de hablantes del náhuatl en el estado de Morelos es de 18 mil 656 personas. El náhuatl se habla en varias comunidades en el estado de Morelos y los hablantes se encuentran dispersos en cerca de 16 municipios.

El 21 de febrero es el Día Internacional de la Lengua Materna. Y en Morelos, históricamente el pueblo nativo era en esencia el náhuatl, pero, agregaran los historiadores, la población náhuatl disminuyó durante el Porfiriato cuando el gobierno mandó a muchos campesinos indígenas a trabajar a otras partes de México.

Cabe decir que aunque los idiomas indígenas casi han desaparecido desde la Conquista, muchas antiguas costumbres y tradiciones se preservan. Por ejemplo, las comunidades cuyo origen es el náhuatl continúan con sus bailes y rituales tradicionales. Varias comunidades han sido identificadas como las que tienen la gran cantidad de gente indígena, incluso Cuautla, Cuernavaca, Ayala, Puente de Ixtla, Temixco y Tetela de Volcán. Aunque únicamente el 2 por ciento de la población es hablante indígena, según la página web familysearch.

Las actividades económicas más importantes son la agricultura y la ganadería; para la primera se trabaja el hierro forjado, en la manufactura de los instrumentos para la roza y corte de caña; en esta rama sobresalen los productores de Jojutla y Cuautla.

Para el uso ceremonial y festivo se elabora alfarería, ésta a veces dedicada exclusivamente a la cerámica para ritual, cerería, papel picado, mascarería, metalistería y pirotecnia, lo cual se da en llamar artesanía ceremonial. Su producción sobresale en las comunidades de Tlayacapan, Tepoztlán y Axochiapan.

En Huazulco y Amilcingo se hacen exquisitos dulces de amaranto, cacahuate y semilla de calabaza. Estos productos se venden sobre todo a nivel estatal durante todo el año en diferentes ferias, por excelencia en las de Cuaresma de Morelos. También una artesanía local muy importante en cada una de estas comunidades son los arreglos de flores naturales para sus diferentes fiestas religiosas, como son los xochimamastles de Xoxocotla.

Según información de la Escuela Náhuatl “man to machtikan masealtlahtolli” –estudiando nuestra lengua-, refiere que actualmente en una base de datos que han intentado recopilar varios pueblos hablantes, más de 185 mil palabras de vocabularios de las 68 lenguas indígenas provenientes de más de 100 fuentes bibliográficas o digitales.

En el “Diagnóstico y perfil indígena de los Nahuas del Estado de Morelos”, elaborado por Arturo Hernández, se señala que en Morelos, la escasa población de hablantes de lengua indígena no es un fenómeno reciente, sino un proceso extenso que ha implicado la disminución paulatina de la población indígena ocasionada principalmente por los cambios socioeconómicos a nivel nacional, los programas de educación formal implementados en su gran mayoría en castellano, el fenómeno de la migración, la extensa red de comunicación, la creciente industrialización y

el amplio proceso de urbanización que ha experimentado la entidad. Además, la desaparición paulatina de la lengua se debe también a la gran desventaja social, económica, política y cultural que representa el no manejar fluida y funcionalmente el español.

En el espacio dedicado a los nahuas de Morelos del gobierno de la república, se puede leer que, por el momento, la dispersión geográfica de estas comunidades impide fomentar un proyecto regional, pues el sentido de pertenencia y reconocimiento étnico es muy local. Los indígenas de Morelos son nahuas, pero están identificados con sus localidades.

Con respecto a las acciones, en el caso de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) del gobierno estatal, se está implementando un programa que se llama “Chamakili”, que fomenta la lectura y escritura en lenguas originarias. Dirigido a la población principalmente en población infantil.

Este programa de la Secretaría de Cultura permitió llevar a cabo, entre septiembre de 2019 y febrero de 2020, 16 talleres de escritura creativa en lenguas indígenas, en los que fueron capacitados 1 mil 116 docentes, en su mayoría hablantes de 33 lenguas indígenas, procedentes de 15 estados, 153 municipios y 463 localidades diferentes.

El taller de escritura creativa en lenguas indígenas Chamakili. Anticuentos y Antipoemas fue diseñado con el propósito de desarrollar habilidades para el trabajo escolar con las lenguas indígenas en las escuelas comunitarias que atiende Conafe en las localidades más marginadas del país. Tiene como principio central partir de la escucha de los hablantes de las lenguas indígenas y establecer un diálogo permanente, por lo que favorece la sensibilización sobre la importancia de las lenguas maternas, la valoración del conocimiento propio y la no discriminación.

Seguridad

Fallida, estrategia para prevenir incendios forestales: ambientalista

Más de mil hectáreas fueron devastadas por el incendio que se registró la primera quincena de abril en Huitzilac. Ambientalistas urgen más recursos para la prevención y atención de siniestros

Local

INAH intervendrá en restauración de acueducto dañado por un camión en Gualupita

Camión daña acueducto histórico en Cuernavaca, intervendrá INAH para su restauración

Local

Tepoztlán y UAEM organizan la 'Fiesta de la zarza y el nopal'

La próxima Fiesta de la zarza y el nopal se festejará pronto en la comunidad de San Juan Tlacotenco, ¡checa de qué se trata!

Elecciones 2024

Lucía Meza promete respeto a los derechos de jubilados de UAEM

El proyecto de gobierno de Lucía Meza promete dignificar las condiciones de los jubilados

Elecciones 2024

Margarita González: Con unidad, Morelos llegará a una nueva etapa

Margarita González Saravia, candidata a la gubernatura de Morelos, aseguró que con unidad y fuerza el estado llegará a una nueva etapa

Local

José Luis Urióstegui recorre el Centro con hija de Xóchitl Gálvez

José Luis Urióstegui escuchó las demandas de la ciudadanía junto a Diana Vega Gálvez hija de Xóchitl Gálvez