Enseñanza en casa, un reto para todos

Roberto de la Paz, director de primaria en Cuernavaca propone brindar a padres y madres de familia recursos y recomendaciones para evitar casos de maltrato y mejorar el proceso educativo

Miriam Estrada | El Sol de Cuernavaca

  · viernes 14 de agosto de 2020

Cortesía | Ayuntamiento de Cuernavaca

La educación virtual y a distancia impuesta por la pandemia implica profundos cambios a los que deben adaptarse escolares, maestros, madres y padres de familia, además de las previsiones a tomar para evitar el maltrato infantil y adolescente.

En lo anterior coincidieron a manera de conclusiones de la videoconferencia de este viernes de los integrantes del Comité Municipal de Contingencia Covid-19 (CMCC-19) en la que participó el director de la primaria “1 de Septiembre de 1862” de la colonia Plan de Ayala de Cuernavaca, profesor Roberto de la Paz, quien dio a conocer su propuesta de “Retos y alcances de la Educación a Distancia.”

Roberto de la Paz propone dos retos básicos para adaptar a las comunidades escolares de Cuernavaca a la nueva normalidad de la educación virtual y a distancia: primero, integración de la canasta básica digital en la casa de cada escolar, a fin de subsanar la falta de equipos con apoyos de las autoridades.

El segundo reto consiste en capacitar a madres y padres de familia para trasladar a ellos y a otros familiares la responsabilidad de la supervisión del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero con la asistencia de maestras y maestros vía teléfono celular, whatsapps y correo electrónico, dentro y fuera del horario de clases a distancia.

El director de la primaria “1 de Septiembre de 1862” agregó que es necesario aprovechar las bibliotecas públicas municipales, en su modalidad de préstamos a domicilio, para fomentar el hábito de la lectura, ya que este recurso didáctico es invaluable en el fortalecimiento de los conocimientos adquiridos en la modalidad virtual y a distancia.

Otro de los retos a que se enfrenta el nuevo sistema de educación por radio, televisión e internet es la distribución de los libros de texto gratuito, de la cual se encargarán directivos y maestros de cada plantel de primaria, quienes por disposición de Secretaría de Educación Pública (SEP) harán la entrega domiciliaria de los ejemplares, lo cual implica el rompimiento del confinamiento.

Los doctores Ana Burguete y Rafael Chávez señalaron que las medidas de prevención contra el Covid-19 son las mismas que en otros casos de actividades laborales, además de la sanitización del lugar de almacenaje y manejo de los paquetes de libros, es decir, lavado constante de manos, gel, evitar los contactos y uso de cubrebocas.


Asistencia psicológica

Rafael Baldovinos, secretario técnico del CMCC-19, sugirió incluir en la propuesta del profesor Roberto de la Paz, la necesaria asistencia psicológica para evitar el maltrato a menores, debido a la obligada permanencia en casa durante los próximos meses, para lo cual, Angélica Alejandre, subsecretaria de Educación Pública elaborará una propuesta, para que el Ayuntamiento difunda recomendaciones sobre la materia a padres y madres de familia.


RETOS PARA DOCENTES

  • El docente parte de la pregunta: ¿cómo superar la pérdida del contacto físico de los menores con compañeros, maestros y el entorno general de la escuela?
  • La respuesta implica las formas de aprender en casa, con el cuidado o no de un adulto o joven, además de considerar que no en todos los hogares existen las tecnologías digitales adecuadas, ni el espacio para el estudio, entre otras carencias.

Con información del Ayuntamiento de Cuernavaca