/ sábado 11 de noviembre de 2023

Desgaste de tierras provoca caída de producción cañera

La disminución en la producción se debe a la falta de materia orgánica, las parcelas cuentan con 1.5 por ciento

Los análisis del suelo están a un 10 por ciento de las tierras de la zona cañera del Ingenio Emiliano Zapata, y arrojan la falta de materia orgánica en las parcelas, solo cuentan con 1.5 por ciento y otras de menos de uno por ciento de materia orgánica, cuando deben tener un mínimo del 3 por ciento, lo que revela el motivo de la caída de la producción cañera, dio a conocer Pedro Ocampo Álvarez dirigente de la Asociación Local de Productores de Caña de la CNPR.

“Nos dedicamos a dar foliares a nuestras plantas, meter un fertilizante químico, pero es muy raro que estudiamos nuestro suelo”, manifestó al dar a conocer que se ha hecho estudios sobre la calidad del suelo y arrojan un desgaste para el desarrollo de la vara dulce.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

La materia orgánica ayuda a nuestro suelo a darle vida a microorganismos benéficos, y es que son tierras que llevan año sembrándose y al no dar una rotación de cultivo y no agregar elementos orgánicos, para darle un mejor trato a nuestra tierra, es importante adicionar materia orgánica y el regresar a los productos sustentables, y el uso de agroquímicos también les ha afectado de acuerdo con los estudios”, abundó.

Ocampo Álvarez urgió a los productores solicitar sus estudios con el respaldo de esta organización, además para que conozcan el programa y los apoyos que pueden recibir.

“Que se acerquen y los apoyamos a sacar la muestra y mandar la muestra analizarse y cuando las regresen se les den la recomendación para que no tiremos el dinero; creemos que el fertilizante es malo, pero la realidad lo que tenemos es un problema y es urgente mejorar la calidad de los suelos para recuperar la producción”, agregó.

Únete a nuestro canal de YouTube

Los análisis del suelo están a un 10 por ciento de las tierras de la zona cañera del Ingenio Emiliano Zapata, y arrojan la falta de materia orgánica en las parcelas, solo cuentan con 1.5 por ciento y otras de menos de uno por ciento de materia orgánica, cuando deben tener un mínimo del 3 por ciento, lo que revela el motivo de la caída de la producción cañera, dio a conocer Pedro Ocampo Álvarez dirigente de la Asociación Local de Productores de Caña de la CNPR.

“Nos dedicamos a dar foliares a nuestras plantas, meter un fertilizante químico, pero es muy raro que estudiamos nuestro suelo”, manifestó al dar a conocer que se ha hecho estudios sobre la calidad del suelo y arrojan un desgaste para el desarrollo de la vara dulce.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

La materia orgánica ayuda a nuestro suelo a darle vida a microorganismos benéficos, y es que son tierras que llevan año sembrándose y al no dar una rotación de cultivo y no agregar elementos orgánicos, para darle un mejor trato a nuestra tierra, es importante adicionar materia orgánica y el regresar a los productos sustentables, y el uso de agroquímicos también les ha afectado de acuerdo con los estudios”, abundó.

Ocampo Álvarez urgió a los productores solicitar sus estudios con el respaldo de esta organización, además para que conozcan el programa y los apoyos que pueden recibir.

“Que se acerquen y los apoyamos a sacar la muestra y mandar la muestra analizarse y cuando las regresen se les den la recomendación para que no tiremos el dinero; creemos que el fertilizante es malo, pero la realidad lo que tenemos es un problema y es urgente mejorar la calidad de los suelos para recuperar la producción”, agregó.

Únete a nuestro canal de YouTube

Local

Cierre vial en Cuernavaca por segundo informe de José Luis Urióstegui

El cierre vial parcial será en calles Miguel Hidalgo y Benito Juárez; se recomienda evitar la zona y utilizar vías alternas

Local

Educación cuestiona resultados de prueba PISA

La Secretaría de Educación de Morelos puso en duda los resultados de la prueba PISA, la cual señala que los estudiantes mexicanos retrocedieron en matemáticas y ciencias

Local

Sin judicializar denuncias por invasión de áreas naturales protegidas

La mayoría de las denuncias son en contra de personas que al comprar un terreno no saben que están en un área natural protegida

Local

Veta Ayuntamiento a empresa constructora por obras en Avenida Universidad

Después de nueve días de ser entregada, la avenida presentó daños por las lluvias a raíz de un mal trabajo de la empresa a cargo

Seguridad

Exfuncionario de la Fiscalía Morelos enfrentará proceso en libertad

Homero "N" enfrentará su proceso en libertad luego de que un juez cambió la medida cautelar por firma periódica

Finanzas

Morelos registra 3.2% de incremento en empleos formales: IMSS

Morelos registra aumento en trabajos formales en comparación con 2022; récord de empleos en México con 22.4 millones