/ viernes 14 de abril de 2023

Cuidado con las chinches besuconas, transmiten el mal de Chagas

Ocho de cada diez chinches “besuconas” que se reportan en Morelos, son transmisoras del “mal de chagas”

Ocho de cada diez chinches “besuconas” que se reportan en Morelos, son transmisoras del “mal de chagas”, afirmó Federico Alonso Soumaya Estrada, investigador en Ciencias Médicas del Centro de Investigaciones de Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), mismas que pueden ser localizadas en los propios hogares, así como, otras regiones alejadas a las áreas urbanas, y que son capaces de causar severos daños en la salud del enfermo.


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

El 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, y aunque parece que gran parte de la población lo olvidó, en el último reporte del año 2021 a nivel nacional eran 450 personas casos crónicos y cinco agudos, “que se han detectado en una etapa tardía, en Morelos son dos especies distintas de chinches, ocho de cada 10 están infectadas por trypanosoma cruzi, algunas cifras nos hablan de 15 a 20 casos anuales en el estado, pero la cifra puede ser subestimada”.

Qué es el mal de chagas y sus síntomas

El mal de chagas es una enfermedad transmitida por vector, es decir, por un insecto que en este caso se le conoce como “chinche besucona”, que son portadoras de un parásito capaz de alojarse en el corriente sanguíneo de una persona, o un órgano e infectarlo gravemente hasta incluso producir la muerte, si bien no existe una vacuna, sí hay tratamientos farmacéuticos disponibles, pero su eficacia dependerá de que tan a tiempo se diagnostique la enfermedad.

La enfermedad puede ser asintomática al inicio, o presentar síntomas inespecíficos en el ser humano. Recién infectada o en la etapa “aguda” la persona puede presentar:

  • Fiebre
  • Malestar general
  • Inflamación de ganglios
  • Una lesión o “roncha” de gran tamaño
  • Comezón, en la zona de la picadura
  • Inflamación en los párpados (si el insecto pico cerca de la cara.

Estos síntomas pueden ser transitorios, pero en una fase de la enfermedad puede convertirse en crónicos cuando el parásito migra del corriente sanguíneo a un órgano como el intestino, esófago, o tejido cardíaco, lo que impide que el sistema inmune pueda eliminarlo, ocasionando inflamación hasta que el órgano deje de funcionar”.

¿Cómo se transmite?

En 21 países la chinche causante del chagas tiene presencia, ya que además de la migración de los animales, también queda demostrado que se transmite mediante transfusiones de sangre no seguras, además de la picadura que es la principal vía; también se puede transmitir vía materna, el consumo de alimentos contaminados con heces fecales de la chinche, trasplantes.

La chinche se alimenta de la sangre de las personas, una vez que comen defecan en el mismo lugar, por lo que una persona puede llevar con su propia mano el parásito a la zona de la picadura e irse al corriente sanguíneo; los animales también son fuentes de alimentación como perros y gatos.

En Morelos existen 2 especies distintas de chinches y algunas cifras nos hablan de 15 a 20 casos anuales en el estado, sin embargo, la cifra puede ser subestimada / Cortesía | INSP

Duerme en el día

La chinche besucona duerme por el día y sale en las noches, dijo el especialista. “Morelos tiene una facilidad de que las chinches se alojen en los hogares, si bien esta enfermedad está asociada con la pobreza, en Morelos no es así, la chinche puede encontrarse en casas de personas no necesariamente tienen bajos ingresos, sino en lugares donde se han construido casas en las que había población de chinches”.

Casas de tejas, con grietas, con jardines, con basura, madera, son susceptibles a darles un buen hogar.

Esperanza de vida de 10 años

Si las personas son detectadas en su etapa aguda podría ser sometida a tratamientos farmacológicos, pero una vez que se vuelve crónica la persona puede tener una esperanza de vida de hasta 10 años, dependiendo de su estilo de vida, si tiene o no comorbilidades, pues el daño es irreversible.

Se puede prevenir

Reconocer que se tiene un riesgo latente, es indispensable para prevenir. La fumigación regular en los hogares es importante, evitar tener “recovecos” en los que puedan alojarse, evitar maderas, muebles viejos, ladrillos, maleza.

Barreras físicas como mosquiteros, así como, otras herramientas para evitar que por puertas y ventanas ingresen los insectos, revisar debajo de las camas esquinas de la casa con lámparas.

Si te encuentras con una chinche no tocarlo con las manos para evitar las picaduras.






Únete a nuestro canal de YouTube


Ocho de cada diez chinches “besuconas” que se reportan en Morelos, son transmisoras del “mal de chagas”, afirmó Federico Alonso Soumaya Estrada, investigador en Ciencias Médicas del Centro de Investigaciones de Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), mismas que pueden ser localizadas en los propios hogares, así como, otras regiones alejadas a las áreas urbanas, y que son capaces de causar severos daños en la salud del enfermo.


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

El 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, y aunque parece que gran parte de la población lo olvidó, en el último reporte del año 2021 a nivel nacional eran 450 personas casos crónicos y cinco agudos, “que se han detectado en una etapa tardía, en Morelos son dos especies distintas de chinches, ocho de cada 10 están infectadas por trypanosoma cruzi, algunas cifras nos hablan de 15 a 20 casos anuales en el estado, pero la cifra puede ser subestimada”.

Qué es el mal de chagas y sus síntomas

El mal de chagas es una enfermedad transmitida por vector, es decir, por un insecto que en este caso se le conoce como “chinche besucona”, que son portadoras de un parásito capaz de alojarse en el corriente sanguíneo de una persona, o un órgano e infectarlo gravemente hasta incluso producir la muerte, si bien no existe una vacuna, sí hay tratamientos farmacéuticos disponibles, pero su eficacia dependerá de que tan a tiempo se diagnostique la enfermedad.

La enfermedad puede ser asintomática al inicio, o presentar síntomas inespecíficos en el ser humano. Recién infectada o en la etapa “aguda” la persona puede presentar:

  • Fiebre
  • Malestar general
  • Inflamación de ganglios
  • Una lesión o “roncha” de gran tamaño
  • Comezón, en la zona de la picadura
  • Inflamación en los párpados (si el insecto pico cerca de la cara.

Estos síntomas pueden ser transitorios, pero en una fase de la enfermedad puede convertirse en crónicos cuando el parásito migra del corriente sanguíneo a un órgano como el intestino, esófago, o tejido cardíaco, lo que impide que el sistema inmune pueda eliminarlo, ocasionando inflamación hasta que el órgano deje de funcionar”.

¿Cómo se transmite?

En 21 países la chinche causante del chagas tiene presencia, ya que además de la migración de los animales, también queda demostrado que se transmite mediante transfusiones de sangre no seguras, además de la picadura que es la principal vía; también se puede transmitir vía materna, el consumo de alimentos contaminados con heces fecales de la chinche, trasplantes.

La chinche se alimenta de la sangre de las personas, una vez que comen defecan en el mismo lugar, por lo que una persona puede llevar con su propia mano el parásito a la zona de la picadura e irse al corriente sanguíneo; los animales también son fuentes de alimentación como perros y gatos.

En Morelos existen 2 especies distintas de chinches y algunas cifras nos hablan de 15 a 20 casos anuales en el estado, sin embargo, la cifra puede ser subestimada / Cortesía | INSP

Duerme en el día

La chinche besucona duerme por el día y sale en las noches, dijo el especialista. “Morelos tiene una facilidad de que las chinches se alojen en los hogares, si bien esta enfermedad está asociada con la pobreza, en Morelos no es así, la chinche puede encontrarse en casas de personas no necesariamente tienen bajos ingresos, sino en lugares donde se han construido casas en las que había población de chinches”.

Casas de tejas, con grietas, con jardines, con basura, madera, son susceptibles a darles un buen hogar.

Esperanza de vida de 10 años

Si las personas son detectadas en su etapa aguda podría ser sometida a tratamientos farmacológicos, pero una vez que se vuelve crónica la persona puede tener una esperanza de vida de hasta 10 años, dependiendo de su estilo de vida, si tiene o no comorbilidades, pues el daño es irreversible.

Se puede prevenir

Reconocer que se tiene un riesgo latente, es indispensable para prevenir. La fumigación regular en los hogares es importante, evitar tener “recovecos” en los que puedan alojarse, evitar maderas, muebles viejos, ladrillos, maleza.

Barreras físicas como mosquiteros, así como, otras herramientas para evitar que por puertas y ventanas ingresen los insectos, revisar debajo de las camas esquinas de la casa con lámparas.

Si te encuentras con una chinche no tocarlo con las manos para evitar las picaduras.






Únete a nuestro canal de YouTube


Local

Diputados designarán a titulares del Instituto de la Mujer, IMIPE e Impepac

Entre los temas pendientes que tienen los legisladores está la designación de titulares del IMM, IMIPE e Impepac

Local

Cuatro colonias de Cuernavaca se quedan sin agua, conoce cuáles son

Debido a que la bomba del Pozo Delicias Barrancas se dañó, cuatro colonias de Cuernavaca se quedarán sin el suministro de agua potable

Seguridad

Se ampara titular de Seguridad Pública en Morelos; busca no ser detenido

Es investigado por una denuncia interpuesta por la candidata Lucía Meza y por sus declaraciones en el caso del obispo Salvador Rangel; no se han revelado detalles sobre una posible orden de aprehensión

Cultura

Alejandro Mosco realiza homenaje a la lucha libre mexicana

La exposición "Enmascarados de la lucha libre mexicana en cartonería" está integrada por más de cuarenta piezas

Cultura

Obra 'Las Leonas' te espera con dos funciones en Teopanzolco

El 30 de mayo habrá dos funciones de la obra de teatro "Las Leonas" en el Centro Teopanzolco de Cuernavaca

Local

Se compromete IEBEM a pagar bono por riesgo volcánico este jueves

La mañana de este miércoles, profesores de Hueyapan y Tetela del Volcán tomaron durante varias horas las instalaciones del IEBEM en demanda del pago