/ domingo 23 de octubre de 2022

Ciencia en Morelos se fondea por multas más que del presupuesto estatal

Del ejercicio anual más del 70% se van a gastos nómina a trabajadores, y el resto para mantenimiento de los centros de investigación

Andrea Angélica Ramírez Paulín, encargada de despacho del Consejo de Ciencia y Tecnología, reconoció que debido a que en los últimos años el presupuesto etiquetado ha ido a la baja, éste ha sido rebasado por la cantidad que reciben por concepto de multas a partidos políticos, mientras que el monto del ejercicio fiscal de este 2022 ha sido del orden de los 11 millones de pesos, y de las multas han recibido hasta 16 millones de pesos.

Del ejercicio anual más del 70% se van a gastos nómina a trabajadores, y el resto para mantenimiento de los centros de investigación a su cargo, por tanto han solicitado 26 millones de pesos para el siguiente año.

Te interesa:

“Hace un mes nos entregaron aproximadamente un millón 595 mil pesos del Instituto Morelense de Procesos Electorales y de Participación Ciudadana (Impepac), que llegan en un sola cuenta y se va juntando con los anteriores, en la última Junta se acordó, renovar el proyecto el Trailer de la Ciencia”.

Se ha proyectado también rehabilitar las fuentes del Parque Acapantzingo que alberga al Consejo, así como otros proyectos de infraestructura, que no pudieron ser posibles sin este tipo de apoyos extras, pues el recurso propio resulta insuficiente.

“El dinero que tenemos para el consejo prácticamente solo nos darían para operar el consejo, y la bolsa del Impepac es lo que nos permite hacerlo, el siguiente proyecto que viene es el de divulgación de la ciencia. El año pasado se dispersaron por el mes de marzo 16 millones de pesos y se fueron asignando en los diversos proyectos”.

Actualmente son 9 millones de pesos los disponibles, pero son 5 millones de pesos comprometidos en divulgación y obras en el parque, y quedan 4 millones, explicó la directora.

Aceptó que la eliminación de fideicomisos federales para la ciencia y la tecnología han incrementado la participación de investigadores en convocatorias locales, aunque en su mayoría buscan recursos privados o internacionales.

“Por ejemplo el Proyecto de Ciencia de Frontera, y de ahí seleccionamos 5 para que se vayan a San Luis Potosí, en otros con patentes en trámites, marcas registradas. Hubo un tiempo en que los investigadores se quedaron sin fuentes de financiamiento y se acercan con nosotros”.

Andrea Angélica Ramírez Paulín, encargada de despacho del Consejo de Ciencia y Tecnología, reconoció que debido a que en los últimos años el presupuesto etiquetado ha ido a la baja, éste ha sido rebasado por la cantidad que reciben por concepto de multas a partidos políticos, mientras que el monto del ejercicio fiscal de este 2022 ha sido del orden de los 11 millones de pesos, y de las multas han recibido hasta 16 millones de pesos.

Del ejercicio anual más del 70% se van a gastos nómina a trabajadores, y el resto para mantenimiento de los centros de investigación a su cargo, por tanto han solicitado 26 millones de pesos para el siguiente año.

Te interesa:

“Hace un mes nos entregaron aproximadamente un millón 595 mil pesos del Instituto Morelense de Procesos Electorales y de Participación Ciudadana (Impepac), que llegan en un sola cuenta y se va juntando con los anteriores, en la última Junta se acordó, renovar el proyecto el Trailer de la Ciencia”.

Se ha proyectado también rehabilitar las fuentes del Parque Acapantzingo que alberga al Consejo, así como otros proyectos de infraestructura, que no pudieron ser posibles sin este tipo de apoyos extras, pues el recurso propio resulta insuficiente.

“El dinero que tenemos para el consejo prácticamente solo nos darían para operar el consejo, y la bolsa del Impepac es lo que nos permite hacerlo, el siguiente proyecto que viene es el de divulgación de la ciencia. El año pasado se dispersaron por el mes de marzo 16 millones de pesos y se fueron asignando en los diversos proyectos”.

Actualmente son 9 millones de pesos los disponibles, pero son 5 millones de pesos comprometidos en divulgación y obras en el parque, y quedan 4 millones, explicó la directora.

Aceptó que la eliminación de fideicomisos federales para la ciencia y la tecnología han incrementado la participación de investigadores en convocatorias locales, aunque en su mayoría buscan recursos privados o internacionales.

“Por ejemplo el Proyecto de Ciencia de Frontera, y de ahí seleccionamos 5 para que se vayan a San Luis Potosí, en otros con patentes en trámites, marcas registradas. Hubo un tiempo en que los investigadores se quedaron sin fuentes de financiamiento y se acercan con nosotros”.

Local

Glorieta de Tlaltenango cambiará de nombre

Para darle un nuevo significado, la obra tendrá 12 distintos niveles que representarán a los pueblos originarios de Cuernavaca

Local

Listos los locales provisionales del mercado Adolfo López Mateos

Se construyeron 115 locales para los comerciantes que serán reubicados por los trabajos de remodelación; estiman entregarlos en la primera semana de diciembre

Finanzas

Presupuesto 2024 contempla recortes al Impepac

El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso negó que el recorte afecte el desarrollo electoral de 2024

Local

Impartición de justicia mejorará con nuevos magistrados: diputado

Entre las personas que ocuparon una magistratura se encuentra la esposa del titular de la Fiscalía General del Estado, Uriel Carmona Gándara

Local

Vida y obra de Rodríguez Navarro marcaron al arte morelense

El Congreso del Estado realizó un homenaje para despedir al último pintor muralista de la "vieja escuela"

Local

Juan Ángel Flores buscará regresar al Congreso local

El alcalde de Jojutla podría formar parte del equipo de Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de la defensa de la cuarta transformación