/ jueves 23 de mayo de 2024

Rubén Jaramillo: heredero del zapatismo y defensor de los campesinos

Este 23 de mayo se cumple un aniversario más de la muerte de Rubén Jaramillo, pero ¿quién fue y cómo murió?

Rubén Jaramillo se encontró con la muerte el 23 de mayo de 1962. Ese día, militares y policías judiciales lo extrajeron con violencia de su hogar en Tlaquiltenango, Morelos, junto con su esposa embarazada, Epifania, y sus hijos Enrique, Filemón y Ricardo.

Pocas horas después, toda la familia fue asesinada, sin piedad alguna, cerca de las ruinas de Xochicalco. Este crimen político es uno de los más brutales ocurridos en el México del siglo XX, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

¿Quién es Rubén Jaramillo?

Rubén Jaramillo, nació alrededor del año 1900 en Tlaquiltenango, Morelos, fue un líder campesino y revolucionario mexicano que desde joven se unió al Ejército Libertador del Sur liderado por Emiliano Zapata.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Jaramillo luchó por los derechos de los campesinos en Morelos, ya que promovió la reforma agraria y defendió el lema la tierra es para quienes la trabajan.

Después de la muerte de Zapata en 1919, Jaramillo recomendó a sus seguidores resguardar las armas y esperar un momento más propicio para continuar la lucha.

Durante los años veinte y treinta, Jaramillo trabajó por la legalización de la tierra y apoyó la campaña presidencial de Lázaro Cárdenas en 1934, quien luego inauguró el ingenio azucarero de Zacatepec, cuyo consejo de administración Jaramillo presidió inicialmente.

Después de sentirse traicionado por los compromisos incumplidos de las administraciones posteriores, en 1943 Jaramillo reanudó la lucha armada, reviviendo los ideales zapatistas de "Tierra y Libertad".

Aunque pacificado temporalmente por la intervención de Cárdenas, nunca dejó de luchar por los derechos campesinos, enfrentando la corrupción y la adversidad política.

A la acción contra Rubén Jaramillo y su familia se le conoce como la "Operación Xochicalco", ejecutada supuestamente por órdenes del entonces presidente Adolfo López Mateos.

Con información de la CNDH, Relatos e Historias y Autobiografía de Rubén Jaramillo

Rubén Jaramillo se encontró con la muerte el 23 de mayo de 1962. Ese día, militares y policías judiciales lo extrajeron con violencia de su hogar en Tlaquiltenango, Morelos, junto con su esposa embarazada, Epifania, y sus hijos Enrique, Filemón y Ricardo.

Pocas horas después, toda la familia fue asesinada, sin piedad alguna, cerca de las ruinas de Xochicalco. Este crimen político es uno de los más brutales ocurridos en el México del siglo XX, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

¿Quién es Rubén Jaramillo?

Rubén Jaramillo, nació alrededor del año 1900 en Tlaquiltenango, Morelos, fue un líder campesino y revolucionario mexicano que desde joven se unió al Ejército Libertador del Sur liderado por Emiliano Zapata.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Jaramillo luchó por los derechos de los campesinos en Morelos, ya que promovió la reforma agraria y defendió el lema la tierra es para quienes la trabajan.

Después de la muerte de Zapata en 1919, Jaramillo recomendó a sus seguidores resguardar las armas y esperar un momento más propicio para continuar la lucha.

Durante los años veinte y treinta, Jaramillo trabajó por la legalización de la tierra y apoyó la campaña presidencial de Lázaro Cárdenas en 1934, quien luego inauguró el ingenio azucarero de Zacatepec, cuyo consejo de administración Jaramillo presidió inicialmente.

Después de sentirse traicionado por los compromisos incumplidos de las administraciones posteriores, en 1943 Jaramillo reanudó la lucha armada, reviviendo los ideales zapatistas de "Tierra y Libertad".

Aunque pacificado temporalmente por la intervención de Cárdenas, nunca dejó de luchar por los derechos campesinos, enfrentando la corrupción y la adversidad política.

A la acción contra Rubén Jaramillo y su familia se le conoce como la "Operación Xochicalco", ejecutada supuestamente por órdenes del entonces presidente Adolfo López Mateos.

Con información de la CNDH, Relatos e Historias y Autobiografía de Rubén Jaramillo

Doble Vía

¿Saldrás a divertirte? Seprac difunde directorio de taxis seguros

Seprac publicó un directorio de sitios seguros de taxi, con ocho opciones verificadas para garantizar la seguridad de los usuarios

Finanzas

¿No sabes cómo festejar a papá? Algunos restaurantes ofrecen promociones y regalos

En algunos restaurantes de Cuernavaca papá podrá disfrutad de bebidas de cortesía, postres gratis y hasta música en vivo en su día

Local

Día del Padre | Panteones de Cuernavaca esperan a 2 mil visitantes

Este domingo, los cementerios estarán abiertos de 8:00 a 18:00 horas. Recomiendan a los visitantes acudir con flores artificiales o de maceta para evitar la proliferación del mosco del dengue

Local

¿Cómo estará el clima este fin de semana? ¿Se acabó el calor?

Este fin de semana del 14 al 16 de junio, en Morelos se prevén altas probabilidades de lluvia y días cálidos

Local

Tráfico y emociones marcan la jornada de admisión en la UAEM

Aspirantes al nivel medio superior de la UAEM realizaron su examen de admisión en el campus Chamilpa, acompañados de sus padres. El tráfico intenso y el apoyo logístico destacaron en una jornada llena de expectativas y esperanzas

Cultura

[Extranjeros en Morelos] 'Zapata era un hombre más grande que su propio pueblo': John Steinbeck

En esta segunda parte leemos fragmentos del guion de la película ¡Viva Zapata! que escribió John Steinbeck