/ jueves 9 de enero de 2020

Entre la música y la escultura

El evento se realizó en la biblioteca del MMAC como parte de las actividades de la exposición


El público se dio cita en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC) para disfrutar de una tarde musical a cargo del intérprete Samuel Diz, quien brindó un grandioso recital de guitarra clásica, llamado Entre la música y la escultura.

El recital se realizó en la biblioteca del museo, como parte de las actividades de la exposición temporal Espiral perfecta: Homenaje a Ángela Gurría, que actualmente se exhibe en la galería Del Cubo de este recinto.

Cabe destacar que este recital de guitarra clásica, tuvo como objetivo principal rendir un homenaje a la artista Ángela Gurría y a la pianista Rosita García Ascot, recordando las relaciones que ambas establecieron cuando Rosita fue dueña de la Galería Diana en México, espacio expositivo que albergó la primera muestra individual de la maestra Gurría en enero de 1959, celebrando así 60 años de aquel importante momento.

Asimismo, este concierto formó parte de la gira de Samuel Diz por la República Mexicana dedicada a la creación musical del exilio republicano español en su 80 aniversario.

Durante el recital, Samuel Diz interpretó algunas obras de Rosita García Ascot y mencionó que en España, ella fue reconocida como pianista e intérprete, pero en México se le conoce como galerista, por lo que además de la música actualmente, él se ha dedicado a la investigación sobre este importante tema descubriendo anécdotas en este recorrido histórico de la Galería Diana que fue fundada por Blandino García Ascot a mediados de la década de los cincuenta y se enfocó en la difusión del surrealismo.

Samuel Diz es un intérprete e investigador de la guitarra, en sus conciertos y trabajos discográficos presenta al público este legado artístico y cultural que renovó́ a la música española a partir del folclore como sustento y ente abstracto. Es reconocido en diversas partes del mundo y se ha presentado en el continente americano, africano y europeo.

Jimena Santiago, Emilio Javell y Ángela Gurría

Patricia Argaíz de Palafox y Camilo Méndez

Adriana Palafox y Silvia Ruiz

Renata Toledo, Elizabeth Bernal, Verónica López. Andrea del Ángel, Dinora Ávila y Laura Ramírez

Patty Suárez

Sara Martínez, Nancy Sansiprian y Francisco Martínez

El público disfrutó de este gran recital


El público se dio cita en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC) para disfrutar de una tarde musical a cargo del intérprete Samuel Diz, quien brindó un grandioso recital de guitarra clásica, llamado Entre la música y la escultura.

El recital se realizó en la biblioteca del museo, como parte de las actividades de la exposición temporal Espiral perfecta: Homenaje a Ángela Gurría, que actualmente se exhibe en la galería Del Cubo de este recinto.

Cabe destacar que este recital de guitarra clásica, tuvo como objetivo principal rendir un homenaje a la artista Ángela Gurría y a la pianista Rosita García Ascot, recordando las relaciones que ambas establecieron cuando Rosita fue dueña de la Galería Diana en México, espacio expositivo que albergó la primera muestra individual de la maestra Gurría en enero de 1959, celebrando así 60 años de aquel importante momento.

Asimismo, este concierto formó parte de la gira de Samuel Diz por la República Mexicana dedicada a la creación musical del exilio republicano español en su 80 aniversario.

Durante el recital, Samuel Diz interpretó algunas obras de Rosita García Ascot y mencionó que en España, ella fue reconocida como pianista e intérprete, pero en México se le conoce como galerista, por lo que además de la música actualmente, él se ha dedicado a la investigación sobre este importante tema descubriendo anécdotas en este recorrido histórico de la Galería Diana que fue fundada por Blandino García Ascot a mediados de la década de los cincuenta y se enfocó en la difusión del surrealismo.

Samuel Diz es un intérprete e investigador de la guitarra, en sus conciertos y trabajos discográficos presenta al público este legado artístico y cultural que renovó́ a la música española a partir del folclore como sustento y ente abstracto. Es reconocido en diversas partes del mundo y se ha presentado en el continente americano, africano y europeo.

Jimena Santiago, Emilio Javell y Ángela Gurría

Patricia Argaíz de Palafox y Camilo Méndez

Adriana Palafox y Silvia Ruiz

Renata Toledo, Elizabeth Bernal, Verónica López. Andrea del Ángel, Dinora Ávila y Laura Ramírez

Patty Suárez

Sara Martínez, Nancy Sansiprian y Francisco Martínez

El público disfrutó de este gran recital

Seguridad

Juez niega libertad a exservidor público de la Fiscalía de Morelos

Homero "N" fue vinculado a proceso por los delitos de Ejercicio Abusivo de Funciones, Delitos Cometidos por Servidores Públicos, y Coalición

Local

Glorieta de Tlaltenango cambiará de nombre

Para darle un nuevo significado, la obra tendrá 12 distintos niveles que representarán a los pueblos originarios de Cuernavaca

Local

Listos los locales provisionales del mercado Adolfo López Mateos

Se construyeron 115 locales para los comerciantes que serán reubicados por los trabajos de remodelación; estiman entregarlos en la primera semana de diciembre

Finanzas

Presupuesto 2024 contempla recortes al Impepac

El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso negó que el recorte afecte el desarrollo electoral de 2024

Local

Impartición de justicia mejorará con nuevos magistrados: diputado

Entre las personas que ocuparon una magistratura se encuentra la esposa del titular de la Fiscalía General del Estado, Uriel Carmona Gándara

Local

Vida y obra de Rodríguez Navarro marcaron al arte morelense

El Congreso del Estado realizó un homenaje para despedir al último pintor muralista de la "vieja escuela"