/ martes 18 de abril de 2023

Delfina Gómez propone seis acciones para atacar el feminicidio en Edomex

La candidata planteó duplicar el número de cámaras de vigilancia existentes, con especial atención en las zonas de alto riesgo

La candidata a gobernadora del Estado de México por Morena, PT y PVEM, Delfina Gómez Álvarez propuso fortalecer la Policía de Género, fomentar las células violeta, crear la aplicación móvil (APP), capacitar y sensibilizar con perspectiva de género y derechos humanos a servidores públicos, incrementar las cámaras de vigilancia en el transporte público y que estén conectadas de forma directa al sistema estatal de vigilancia.

A través de un comunicado, se resaltaron seis acciones concretas para atacar el grave problema de feminicidios “que ha convertido a la entidad en la más insegura y violenta contra las mujeres”.

Te recomendamos: AI pide posicionamiento contra feminicidios a candidatas a la gubernatura del Edomex

A dos semanas del inicio de las campañas electorales en el Estado de México rumbo a la jornada electoral del próximo 6 de junio, Gómez Álvarez reiteró que implementará acciones estratégicas para prevenir el acoso y el hostigamiento en el transporte público. “Cueste lo que cueste vamos a erradicar esta plaga social”, sostuvo.

La candidata morenista afirmó que “nos enfrentamos a una dolorosa realidad: el Estado de México es la entidad con mayor número de feminicidios, casi 8 mujeres son asesinadas violentamente cada semana”.

Se recalcó que durante sus recorridos, la candidata común de “Juntos hacemos historia“ ha señalado que el Plan del Gobierno del Bienestar 2023-2029 desglosará cada una de las acciones que se implementarán para atender los crímenes cometidos contra este importante sector de la población.

Respecto de fortalece la “Policía de Género”, se detalló que asignará todos los recursos posibles para combatir el feminicidio, asegurando el acompañamiento y dando seguimiento a los casos de violencia contra las mujeres.

Asimismo, se puntualizó, fomentará en conjunto con los gobiernos municipales las “Célula Violeta”, la cual será una coordinación integrada por las policías de género, células de búsqueda de personas, paramédicos, médico legista, ministerio publico, psicólogas, abogadas e institutos de la mujer, a efecto de garantizar la reacción y atención inmediata (no más de 20 minutos) en casos de violencia contra las mujeres.

También promoverá la denuncia ciudadana mediante mecanismos seguros y anónimos, como la creación de una aplicación móvil (APP), y otras herramientas tecnológicas para apoyar a las mujeres.

La cuarta medida, se describió, será capacitar y sensibilizar con perspectiva de género y derechos humanos al personal de las distintas dependencias y organismos que atiendan a mujeres víctimas de violencia, en el uso de tecnologías y acceso a bases de datos confiables.

Y de manera complementaria, se agregó, las cámaras de vigilancia y botones de pánico instalados en las unidades de transporte público serán conectados directamente a los Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad, conocidos como C5.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De igual manera, la candidata planteó duplicar el número de cámaras de vigilancia existentes, con especial atención en las zonas de alto riesgo, en coordinación con las autoridades federales y municipales.

“Vamos a dedicar todos los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para combatir el feminicidio. Ya no más feminicidios, no más desaparecidas en el Estado de México”.

Publicado en El Sol de Toluca

La candidata a gobernadora del Estado de México por Morena, PT y PVEM, Delfina Gómez Álvarez propuso fortalecer la Policía de Género, fomentar las células violeta, crear la aplicación móvil (APP), capacitar y sensibilizar con perspectiva de género y derechos humanos a servidores públicos, incrementar las cámaras de vigilancia en el transporte público y que estén conectadas de forma directa al sistema estatal de vigilancia.

A través de un comunicado, se resaltaron seis acciones concretas para atacar el grave problema de feminicidios “que ha convertido a la entidad en la más insegura y violenta contra las mujeres”.

Te recomendamos: AI pide posicionamiento contra feminicidios a candidatas a la gubernatura del Edomex

A dos semanas del inicio de las campañas electorales en el Estado de México rumbo a la jornada electoral del próximo 6 de junio, Gómez Álvarez reiteró que implementará acciones estratégicas para prevenir el acoso y el hostigamiento en el transporte público. “Cueste lo que cueste vamos a erradicar esta plaga social”, sostuvo.

La candidata morenista afirmó que “nos enfrentamos a una dolorosa realidad: el Estado de México es la entidad con mayor número de feminicidios, casi 8 mujeres son asesinadas violentamente cada semana”.

Se recalcó que durante sus recorridos, la candidata común de “Juntos hacemos historia“ ha señalado que el Plan del Gobierno del Bienestar 2023-2029 desglosará cada una de las acciones que se implementarán para atender los crímenes cometidos contra este importante sector de la población.

Respecto de fortalece la “Policía de Género”, se detalló que asignará todos los recursos posibles para combatir el feminicidio, asegurando el acompañamiento y dando seguimiento a los casos de violencia contra las mujeres.

Asimismo, se puntualizó, fomentará en conjunto con los gobiernos municipales las “Célula Violeta”, la cual será una coordinación integrada por las policías de género, células de búsqueda de personas, paramédicos, médico legista, ministerio publico, psicólogas, abogadas e institutos de la mujer, a efecto de garantizar la reacción y atención inmediata (no más de 20 minutos) en casos de violencia contra las mujeres.

También promoverá la denuncia ciudadana mediante mecanismos seguros y anónimos, como la creación de una aplicación móvil (APP), y otras herramientas tecnológicas para apoyar a las mujeres.

La cuarta medida, se describió, será capacitar y sensibilizar con perspectiva de género y derechos humanos al personal de las distintas dependencias y organismos que atiendan a mujeres víctimas de violencia, en el uso de tecnologías y acceso a bases de datos confiables.

Y de manera complementaria, se agregó, las cámaras de vigilancia y botones de pánico instalados en las unidades de transporte público serán conectados directamente a los Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad, conocidos como C5.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De igual manera, la candidata planteó duplicar el número de cámaras de vigilancia existentes, con especial atención en las zonas de alto riesgo, en coordinación con las autoridades federales y municipales.

“Vamos a dedicar todos los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para combatir el feminicidio. Ya no más feminicidios, no más desaparecidas en el Estado de México”.

Publicado en El Sol de Toluca

Doble Vía

¿Saldrás a divertirte? Seprac difunde directorio de taxis seguros

Seprac publicó un directorio de sitios seguros de taxi, con ocho opciones verificadas para garantizar la seguridad de los usuarios

Finanzas

¿No sabes cómo festejar a papá? Algunos restaurantes ofrecen promociones y regalos

En algunos restaurantes de Cuernavaca papá podrá disfrutad de bebidas de cortesía, postres gratis y hasta música en vivo en su día

Local

Día del Padre | Panteones de Cuernavaca esperan a 2 mil visitantes

Este domingo, los cementerios estarán abiertos de 8:00 a 18:00 horas. Recomiendan a los visitantes acudir con flores artificiales o de maceta para evitar la proliferación del mosco del dengue

Local

¿Cómo estará el clima este fin de semana? ¿Se acabó el calor?

Este fin de semana del 14 al 16 de junio, en Morelos se prevén altas probabilidades de lluvia y días cálidos

Local

Tráfico y emociones marcan la jornada de admisión en la UAEM

Aspirantes al nivel medio superior de la UAEM realizaron su examen de admisión en el campus Chamilpa, acompañados de sus padres. El tráfico intenso y el apoyo logístico destacaron en una jornada llena de expectativas y esperanzas

Cultura

[Extranjeros en Morelos] 'Zapata era un hombre más grande que su propio pueblo': John Steinbeck

En esta segunda parte leemos fragmentos del guion de la película ¡Viva Zapata! que escribió John Steinbeck