/ martes 27 de febrero de 2018

Autoridades siguen criminalizando a italianos desaparecidos, asegura Derechos Humanos

La Fiscalía General del Estado aseguró que los desaparecidos fueron entregados a grupos del crimen organizado

GUADALAJARA, JALISCO.- (OEM-INFORMEX) La Ley General de Víctimas establece dentro de sus principios la no criminalización y no re victimizar, sino atender a las víctimas y en el caso de los italianos desaparecidos, además de su búsqueda, es necesario que se desahogue el proceso judicial correspondiente y las instancias involucradas determinen cuáles fueron los hechos y quiénes son los responsables “independientemente de otro tipo de situaciones que no vienen al caso en este momento”, dijo Alfonso Hernández Barrón, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ).


Esto, porque la Fiscalía General del Estado señaló que los tres italianos que fueron entregados al crimen organizado por policías de Tecalitlán, se dedicaban a la venta de maquinaria apócrifa. “Eso definitivamente es criminalizar y es un error en el que incurren con mucha frecuencia las autoridades en situaciones de esta naturaleza”, señaló Hernández Barrón.


“Estamos hablando de un delito de lesa humanidad, de un delito grave, de la desaparición de una persona, de tal forma que por eso la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha dictado medidas cautelares justamente en ese sentido, que no se criminalice a las víctimas”.


Respecto al llamado que el mandatario estatal, Aristóteles Sandoval Díaz hizo a los funcionarios del gabinete a no criminalizar, dijo que espera y sea atendida, porque hasta ahora han hecho caso omiso y deben revisarse protocolos y manuales de actuación ante situaciones de ese tipo, pues los servidores públicos deben proteger los derechos de las víctimas.


Recordó además que cualquier detención arbitraria implica una violación de derechos humanos y es ilegal, por lo cual, en coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en Jalisco se trabaja en una investigación respecto a dichas prácticas.

GUADALAJARA, JALISCO.- (OEM-INFORMEX) La Ley General de Víctimas establece dentro de sus principios la no criminalización y no re victimizar, sino atender a las víctimas y en el caso de los italianos desaparecidos, además de su búsqueda, es necesario que se desahogue el proceso judicial correspondiente y las instancias involucradas determinen cuáles fueron los hechos y quiénes son los responsables “independientemente de otro tipo de situaciones que no vienen al caso en este momento”, dijo Alfonso Hernández Barrón, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ).


Esto, porque la Fiscalía General del Estado señaló que los tres italianos que fueron entregados al crimen organizado por policías de Tecalitlán, se dedicaban a la venta de maquinaria apócrifa. “Eso definitivamente es criminalizar y es un error en el que incurren con mucha frecuencia las autoridades en situaciones de esta naturaleza”, señaló Hernández Barrón.


“Estamos hablando de un delito de lesa humanidad, de un delito grave, de la desaparición de una persona, de tal forma que por eso la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha dictado medidas cautelares justamente en ese sentido, que no se criminalice a las víctimas”.


Respecto al llamado que el mandatario estatal, Aristóteles Sandoval Díaz hizo a los funcionarios del gabinete a no criminalizar, dijo que espera y sea atendida, porque hasta ahora han hecho caso omiso y deben revisarse protocolos y manuales de actuación ante situaciones de ese tipo, pues los servidores públicos deben proteger los derechos de las víctimas.


Recordó además que cualquier detención arbitraria implica una violación de derechos humanos y es ilegal, por lo cual, en coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en Jalisco se trabaja en una investigación respecto a dichas prácticas.

Local

Sindicalizados del Cobaem en paro; exigen aumento salarial

Los trabajadores permanecerán este día en paro de brazos caídos en demanda del incremento a su salario; se prevé que mañana acudan a marchar a la CDMX

Finanzas

Transportistas proponen aumento de tarifa mínima de 15 pesos

La Federación Auténtica del Transporte (FAT) propone un ajuste a la tarifa mínima del transporte público

Seguridad

Guardia Nacional vigilará elecciones en Morelos: Samuel Sotelo

Samuel Sotelo anunció que el operativo de seguridad para las elecciones se coordinará con la Guardia Nacional

Elecciones 2024

Margarita González pide a autoridades garantizar elecciones seguras

La candidata a la gubernatura de Morelos solicitó a las autoridades federales, estatales y electorales garantizar unas elecciones seguras

Elecciones 2024

Empresarios identifican zonas inseguras en elecciones 2024

La Coparmex señaló que además de Huitzilac, hay otras zonas en Morelos que consideran peligrosas para el proceso electoral del 2 de junio

Elecciones 2024

Sergio N tiene todo el respaldo del PAN: Óscar Cano Mondragón

El diputado local asegura que la gente "lo recuerda con cariño por las obras que hizo como alcalde y gobernador" y pidió no politizar el tema