/ lunes 7 de mayo de 2018

Trump defiende a su nominada para dirigir la CIA ante críticas por torturas

Tras haber asumido hace dos semanas la dirección de la CIA de manera interina, Gina Haspel deberá someterse este miércoles a un proceso de confirmación

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, defendió hoy a su nominada para dirigir la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Gina Haspel, ante la multitud de críticas recibidas por su presunta participación en las torturas cometidas tras los atentados del 11 de Septiembre de 2001.

"Mi muy respetada nominada para ser la directora de la CIA, Gina Haspel, ha sido criticada porque fue demasiado dura con los terroristas", dijo Trump en su cuenta oficial de Twitter.

Además, el presidente aseguró que "en estos tiempos tan peligrosos", EU tiene "a la persona más calificada, una mujer, a la que los demócratas quieren FUERA porque es demasiado dura con el terror".

Tras haber asumido hace dos semanas la dirección de la CIA de manera interina, Haspel deberá someterse este miércoles a un proceso de confirmación en el Senado que se antoja complicado debido a las acusaciones que pesan sobre ella por su presunta participación en torturas.

De hecho, el diario The Washington Post especuló el pasado viernes con que Haspel estaría pensando en retirar su candidatura antes de la sesión ante la Cámara alta para proteger su imagen y la de la CIA, aunque hasta ahora la nominación sigue en pie.

La prensa nacional ha denunciado en repetidas ocasiones que Haspel fue la máxima responsable de una prisión secreta en Tailandia, a la cual fueron trasladados varios presuntos terroristas islamistas que sufrieron graves torturas.

Además, la que podría convertirse en la primera mujer en dirigir la agencia de espionaje ha sido también acusada de haber eliminado todas las pruebas de esas prácticas inhumanas.

Sin embargo, desde que Trump designara a Haspel para este cargo en marzo, la CIA y la Casa Blanca han realizado una intensa campaña para limpiar la imagen de la agente especial.

Ambas instituciones han defendido que hay muchos documentos sobre la vida de Haspel, que entró en la CIA en 1985, que están clasificados y que podrían poner en peligro la seguridad del país en caso de hacerse públicos.

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, defendió hoy a su nominada para dirigir la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Gina Haspel, ante la multitud de críticas recibidas por su presunta participación en las torturas cometidas tras los atentados del 11 de Septiembre de 2001.

"Mi muy respetada nominada para ser la directora de la CIA, Gina Haspel, ha sido criticada porque fue demasiado dura con los terroristas", dijo Trump en su cuenta oficial de Twitter.

Además, el presidente aseguró que "en estos tiempos tan peligrosos", EU tiene "a la persona más calificada, una mujer, a la que los demócratas quieren FUERA porque es demasiado dura con el terror".

Tras haber asumido hace dos semanas la dirección de la CIA de manera interina, Haspel deberá someterse este miércoles a un proceso de confirmación en el Senado que se antoja complicado debido a las acusaciones que pesan sobre ella por su presunta participación en torturas.

De hecho, el diario The Washington Post especuló el pasado viernes con que Haspel estaría pensando en retirar su candidatura antes de la sesión ante la Cámara alta para proteger su imagen y la de la CIA, aunque hasta ahora la nominación sigue en pie.

La prensa nacional ha denunciado en repetidas ocasiones que Haspel fue la máxima responsable de una prisión secreta en Tailandia, a la cual fueron trasladados varios presuntos terroristas islamistas que sufrieron graves torturas.

Además, la que podría convertirse en la primera mujer en dirigir la agencia de espionaje ha sido también acusada de haber eliminado todas las pruebas de esas prácticas inhumanas.

Sin embargo, desde que Trump designara a Haspel para este cargo en marzo, la CIA y la Casa Blanca han realizado una intensa campaña para limpiar la imagen de la agente especial.

Ambas instituciones han defendido que hay muchos documentos sobre la vida de Haspel, que entró en la CIA en 1985, que están clasificados y que podrían poner en peligro la seguridad del país en caso de hacerse públicos.

Local

Sindicalizados del Cobaem en paro; exigen aumento salarial

Los trabajadores permanecerán este día en paro de brazos caídos en demanda del incremento a su salario; se prevé que mañana acudan a marchar a la CDMX

Finanzas

Transportistas proponen aumento de tarifa mínima de 15 pesos

La Federación Auténtica del Transporte (FAT) propone un ajuste a la tarifa mínima del transporte público

Seguridad

Guardia Nacional vigilará elecciones en Morelos: Samuel Sotelo

Samuel Sotelo anunció que el operativo de seguridad para las elecciones se coordinará con la Guardia Nacional

Elecciones 2024

Margarita González pide a autoridades garantizar elecciones seguras

La candidata a la gubernatura de Morelos solicitó a las autoridades federales, estatales y electorales garantizar unas elecciones seguras

Elecciones 2024

Empresarios identifican zonas inseguras en elecciones 2024

La Coparmex señaló que además de Huitzilac, hay otras zonas en Morelos que consideran peligrosas para el proceso electoral del 2 de junio

Elecciones 2024

Sergio N tiene todo el respaldo del PAN: Óscar Cano Mondragón

El diputado local asegura que la gente "lo recuerda con cariño por las obras que hizo como alcalde y gobernador" y pidió no politizar el tema