/ miércoles 18 de julio de 2018

Putin abre la "ciudad cerrada" de Chijany, donde se habría fabricado el Novichok

Los extranjeros no puede penetrar en estas localidades. Y los ciudadanos rusos sólo pueden acceder demostrando lazos de parentesco con un habitante de la ciudad

MOSCÚ.- La ciudad cerrada de Chijany, donde los científicos rusos declararon haber desarrollado el Novichok, la sustancia, según Londres, del envenenamiento del exespía Serguéi Skripal, será abierta a partir de enero de 2019, según un decreto del Kremlin.

"Vladimir Putin firmó el martes un decreto que suprime el estatuto de entidad administrativa cerrada para nuestra ciudad", situada cerca del Volga, a 750 km al sureste de Moscú, indicó el miércoles a la AFP Yulia Erchova, portavoz de la administración local.

"Nuestra fábrica, una rama del Instituto de Investigaciones del Estado para la Química y las Tecnologías Orgánicas con sede en Moscú, sigue funcionando e ignoramos cómo seguirá después de la apertura de Chijany", agregó la portavoz, negándose a precisar lo que produce el centro.

Publicado en la página oficial pravo.gov.ru, el decreto presidencial da seis meses a la administración local para preparar la apertura de Chijany, donde viven 5.500 personas.

En total existen unas 40 ciudades cerradas en Rusia. El estatuto de estas localidades, cuya localización era secreta durante la época soviética, impone restricciones de acceso, desplazamiento y residencia.

Evidentemente, los extranjeros no puede penetrar en estas localidades. Y los ciudadanos rusos sólo pueden acceder demostrando lazos de parentesco con un habitante de la ciudad, quien tiene que, por su parte, obtener una autorización escrita de su administración.

Chijany irrumpió en la actualidad cuando dos científicos rusos declararon haber trabajado en la ciudad en el programa Novichok en los años 1970 y 1980.

Según Londres, es este agente nervioso el que causó el envenenamiento del exespía Serguéi Skripal y su hija Yulia en el sur de Inglaterra.

A principios de julio, una pareja británica resultó envenenada a pocos kilómetros del lugar donde los Skripal fueron encontrados inconscientes.


MOSCÚ.- La ciudad cerrada de Chijany, donde los científicos rusos declararon haber desarrollado el Novichok, la sustancia, según Londres, del envenenamiento del exespía Serguéi Skripal, será abierta a partir de enero de 2019, según un decreto del Kremlin.

"Vladimir Putin firmó el martes un decreto que suprime el estatuto de entidad administrativa cerrada para nuestra ciudad", situada cerca del Volga, a 750 km al sureste de Moscú, indicó el miércoles a la AFP Yulia Erchova, portavoz de la administración local.

"Nuestra fábrica, una rama del Instituto de Investigaciones del Estado para la Química y las Tecnologías Orgánicas con sede en Moscú, sigue funcionando e ignoramos cómo seguirá después de la apertura de Chijany", agregó la portavoz, negándose a precisar lo que produce el centro.

Publicado en la página oficial pravo.gov.ru, el decreto presidencial da seis meses a la administración local para preparar la apertura de Chijany, donde viven 5.500 personas.

En total existen unas 40 ciudades cerradas en Rusia. El estatuto de estas localidades, cuya localización era secreta durante la época soviética, impone restricciones de acceso, desplazamiento y residencia.

Evidentemente, los extranjeros no puede penetrar en estas localidades. Y los ciudadanos rusos sólo pueden acceder demostrando lazos de parentesco con un habitante de la ciudad, quien tiene que, por su parte, obtener una autorización escrita de su administración.

Chijany irrumpió en la actualidad cuando dos científicos rusos declararon haber trabajado en la ciudad en el programa Novichok en los años 1970 y 1980.

Según Londres, es este agente nervioso el que causó el envenenamiento del exespía Serguéi Skripal y su hija Yulia en el sur de Inglaterra.

A principios de julio, una pareja británica resultó envenenada a pocos kilómetros del lugar donde los Skripal fueron encontrados inconscientes.


Doble Vía

¿Cómo celebran los papás su día en Cuernavaca?

Generalmente, los papás buscan compartir este momento con sus hijos, ya sea en comidas o paseando por las calles del centro de Cuernavaca

Local

Día del padre: Con comida y música celebran a papás en los panteones

Flores, comida y música: Tradiciones para honrar a los padres fallecidos en panteones de Cuernavaca

Local

'Mercadito Comunitario' por el Día del Padre en Cuernavaca

En el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano se realizará el "Mercadito Comunitario", donde podrás encontrar obsequios para el Día del Padre

Doble Vía

Día del Padre en Morelos: Datos sobre la paternidad que debes conocer

El Día del Padre se convierte en un buen pretexto para reconocer la labor que los hombres jefes de familia realizan en los hogares

Cultura

Pactú es reconocido a través de un mural de Wisart en el Centro de Cuernavaca

Con este homenaje, Wisart busca reconocer la labor de los artistas callejeros y dar valor al arte urbano

Doble Vía

Cinco ideas de regalos para el Día del Padre 2024

Este Día del Padre, sorprende a papá con un regalo pensado especialmente para él y disfruta de un momento especial en familia