/ domingo 14 de mayo de 2023

Pandemia nos hizo dar un brinco de 15 años: rectora de Universidad Panamericana

La rectora de la UP dice que las nuevas generaciones son capaces, con más rapidez, de subsanar el tiempo que perdieron de clases

En el mundo postpandemia las universidades deben de retomar su papel de generadoras de conocimiento para solucionar los estragos que dejó el Covid-19 en el sistema educativo, dijo Fernández Llergo Bay, rectora general de la Universidad Panamericana.

"Es probable que haya una generación pérdida, pero también hay una generación ganada, porque las generaciones pospandémicas han tenido que desarrollar la resiliencia y esto los hace capaces, con más rapidez, de subsanar la pérdida de tiempo que perdieron encerrados en la pandemia. Por otro lado lado, el avance en la tecnología fue tal, que trabajando de manera conjunta y haciendo alianzas atender a un mayor número de estudiantes, dimos brinco un forzoso por la pandemia que hubiéramos tardado 10 o 15 años", dijo tras su participación en el V Encuentro Internacional de Rectores Universia 2023 celebrado en Valencia.

Puede interesarte: En Debate | Fin de la pandemia

Según el Inegi, 5.2 millones de estudiantes desertaron durante la pandemia, además de que, de acuerdo con la organización Mexicanos Primero, existe el riesgo de un retroceso de hasta dos años en el sistema educativo nacional.

Para Santiago Garcia Álvarez, rector de la Universidad Panamericana en la Ciudad de México, ahora es momento de que las instituciones de educación superior replanteen sus vínculos con la sociedad para así resolver esta y cualquier problemática de la humanidad por medio de la ciencia.

"En países como México donde hay mucha desigualdad es un reto de todos hacer un diagnóstico y analizar cuál es la cobertura de la educación, ya que hubo una pérdida y es ahí donde entra la confianza en la ciencia y en la tecnología para no sólo retomar los niveles de cobertura, sino superandolos", dijo García Álvarez al término del Encuentro.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Durante la inauguración de la reunión de rectores, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que un saldo positivo de la pandemia es que la humanidad recobró la confianza en la ciencia. Al respecto, el rector de la UP en la Ciudad de México comentó que ese debe ser el punto de arranque para una nueva relación de la universidad con la sociedad.

"En el tema de las ciencias es una de nuestras esperanzas y características y creo que así como está el ejemplo de la vacuna contra Covid, donde las universidades tuvieron un papel protagónico para la solución, eso mismo aplica para otros temas".

En el mundo postpandemia las universidades deben de retomar su papel de generadoras de conocimiento para solucionar los estragos que dejó el Covid-19 en el sistema educativo, dijo Fernández Llergo Bay, rectora general de la Universidad Panamericana.

"Es probable que haya una generación pérdida, pero también hay una generación ganada, porque las generaciones pospandémicas han tenido que desarrollar la resiliencia y esto los hace capaces, con más rapidez, de subsanar la pérdida de tiempo que perdieron encerrados en la pandemia. Por otro lado lado, el avance en la tecnología fue tal, que trabajando de manera conjunta y haciendo alianzas atender a un mayor número de estudiantes, dimos brinco un forzoso por la pandemia que hubiéramos tardado 10 o 15 años", dijo tras su participación en el V Encuentro Internacional de Rectores Universia 2023 celebrado en Valencia.

Puede interesarte: En Debate | Fin de la pandemia

Según el Inegi, 5.2 millones de estudiantes desertaron durante la pandemia, además de que, de acuerdo con la organización Mexicanos Primero, existe el riesgo de un retroceso de hasta dos años en el sistema educativo nacional.

Para Santiago Garcia Álvarez, rector de la Universidad Panamericana en la Ciudad de México, ahora es momento de que las instituciones de educación superior replanteen sus vínculos con la sociedad para así resolver esta y cualquier problemática de la humanidad por medio de la ciencia.

"En países como México donde hay mucha desigualdad es un reto de todos hacer un diagnóstico y analizar cuál es la cobertura de la educación, ya que hubo una pérdida y es ahí donde entra la confianza en la ciencia y en la tecnología para no sólo retomar los niveles de cobertura, sino superandolos", dijo García Álvarez al término del Encuentro.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Durante la inauguración de la reunión de rectores, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que un saldo positivo de la pandemia es que la humanidad recobró la confianza en la ciencia. Al respecto, el rector de la UP en la Ciudad de México comentó que ese debe ser el punto de arranque para una nueva relación de la universidad con la sociedad.

"En el tema de las ciencias es una de nuestras esperanzas y características y creo que así como está el ejemplo de la vacuna contra Covid, donde las universidades tuvieron un papel protagónico para la solución, eso mismo aplica para otros temas".

Local

Glorieta de Tlaltenango cambiará de nombre

Para darle un nuevo significado, la obra tendrá 12 distintos niveles que representarán a los pueblos originarios de Cuernavaca

Local

Listos los locales provisionales del mercado Adolfo López Mateos

Se construyeron 115 locales para los comerciantes que serán reubicados por los trabajos de remodelación; estiman entregarlos en la primera semana de diciembre

Finanzas

Presupuesto 2024 contempla recortes al Impepac

El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso negó que el recorte afecte el desarrollo electoral de 2024

Local

Impartición de justicia mejorará con nuevos magistrados: diputado

Entre las personas que ocuparon una magistratura se encuentra la esposa del titular de la Fiscalía General del Estado, Uriel Carmona Gándara

Local

Vida y obra de Rodríguez Navarro marcaron al arte morelense

El Congreso del Estado realizó un homenaje para despedir al último pintor muralista de la "vieja escuela"

Local

Juan Ángel Flores buscará regresar al Congreso local

El alcalde de Jojutla podría formar parte del equipo de Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de la defensa de la cuarta transformación