/ lunes 10 de julio de 2017

Exigen investigación independiente tras espionaje a GIEI por caso Ayotzinapa

Los investigadores enviados a México por la ComisiónInteramericana de Derechos Humanos (CIDH) tras la desaparición de43 estudiantes de Ayotzinapa fueron blanco de espionaje, reveló unestudio el lunes, atizando un escándalo que puso en aprietos alpresidente Enrique Peña Nieto.

La CIDH consideró "extremadamente preocupante" la informaciónpresentada por miembros del denominado Grupo Interdisciplinario deExpertos Independientes (GIEI) denunciando el presunto espionaje,afirmó el presidente de esta Comisión de la OEA, el peruanoFrancisco Eguiguren.

"Debe haber una investigación con todas las garantías deindependencia e imparcialidad, que establezca las responsabilidadestanto materiales como intelectuales de las supuestas acciones deespionaje", dijo Eguiguren a la AFP.

Un teléfono utilizado por los expertos de la CIDH recibiómensajes de texto con el propósito de ser infectado por elsoftware de espionaje Pegasus, fabricado por la empresa israelíNSO Group y que se vende exclusivamente a gobiernos para combatir aterroristas y criminales, indica un análisis de la Universidad deToronto.

Este sistema fue adquirido por el gobierno de México.

Entérate: 

Los hechos ocurrieron a principios de marzo de 2016, pocodespués que los expertos "criticaran al gobierno mexicano porinterferir en su investigación, y mientras preparaban su reportefinal" sobre este crimen que costó al gobierno numerosas críticaspor parte de la comunidad internacional, añade el reporte.

El análisis de la universidad canadiense confirmó además que"al menos 19 personas fueron blanco del programa NSO en México,incluyendo abogados, políticos, periodistas, activistas quecombaten la corrupción, científicos, defensores de la saludpública, agentes gubernamentales y sus familiares". Se trata de "un abuso sistemático de esta tecnología,mayor al que jamás hayamos visto en cualquier otro caso examinado"en los últimos cinco años, dijo a la AFP John Scott-Railton, unode los principales investigadores del Citizen Lab de la Universidadde Toronto. Leetambién: 

Aunque el académico no puede asegurar que el espionaje hayasido perpetrado por el gobierno mexicano, estima que quien quieraque lo haya hecho "estaba extremadamente motivado en enfocarse enlas críticas contra el gobierno y en aquellos que desafiaron laposición gubernamental en una vasta gama de temas".

El escándalo sobre el presunto espionaje estalló el 19 dejunio a raíz de un reportaje publicado por el diarioestadounidense The New York Times, que reveló los hallazgos de laUniversidad de Toronto y otras organizaciones.

Esto llevó a un grupo de activistas y periodistas a denunciarlegalmente al gobierno de México por intervenir sus teléfonosmóviles.

Peña Nieto rechazó cualquier intervención en la vida privadade los ciudadanos y ordenó a la fiscalía general unainvestigación que lleve ante la justicia a "aquellos que hanlevantado estos falsos señalamientos contra el gobierno".

Los investigadores enviados a México por la ComisiónInteramericana de Derechos Humanos (CIDH) tras la desaparición de43 estudiantes de Ayotzinapa fueron blanco de espionaje, reveló unestudio el lunes, atizando un escándalo que puso en aprietos alpresidente Enrique Peña Nieto.

La CIDH consideró "extremadamente preocupante" la informaciónpresentada por miembros del denominado Grupo Interdisciplinario deExpertos Independientes (GIEI) denunciando el presunto espionaje,afirmó el presidente de esta Comisión de la OEA, el peruanoFrancisco Eguiguren.

"Debe haber una investigación con todas las garantías deindependencia e imparcialidad, que establezca las responsabilidadestanto materiales como intelectuales de las supuestas acciones deespionaje", dijo Eguiguren a la AFP.

Un teléfono utilizado por los expertos de la CIDH recibiómensajes de texto con el propósito de ser infectado por elsoftware de espionaje Pegasus, fabricado por la empresa israelíNSO Group y que se vende exclusivamente a gobiernos para combatir aterroristas y criminales, indica un análisis de la Universidad deToronto.

Este sistema fue adquirido por el gobierno de México.

Entérate: 

Los hechos ocurrieron a principios de marzo de 2016, pocodespués que los expertos "criticaran al gobierno mexicano porinterferir en su investigación, y mientras preparaban su reportefinal" sobre este crimen que costó al gobierno numerosas críticaspor parte de la comunidad internacional, añade el reporte.

El análisis de la universidad canadiense confirmó además que"al menos 19 personas fueron blanco del programa NSO en México,incluyendo abogados, políticos, periodistas, activistas quecombaten la corrupción, científicos, defensores de la saludpública, agentes gubernamentales y sus familiares". Se trata de "un abuso sistemático de esta tecnología,mayor al que jamás hayamos visto en cualquier otro caso examinado"en los últimos cinco años, dijo a la AFP John Scott-Railton, unode los principales investigadores del Citizen Lab de la Universidadde Toronto. Leetambién: 

Aunque el académico no puede asegurar que el espionaje hayasido perpetrado por el gobierno mexicano, estima que quien quieraque lo haya hecho "estaba extremadamente motivado en enfocarse enlas críticas contra el gobierno y en aquellos que desafiaron laposición gubernamental en una vasta gama de temas".

El escándalo sobre el presunto espionaje estalló el 19 dejunio a raíz de un reportaje publicado por el diarioestadounidense The New York Times, que reveló los hallazgos de laUniversidad de Toronto y otras organizaciones.

Esto llevó a un grupo de activistas y periodistas a denunciarlegalmente al gobierno de México por intervenir sus teléfonosmóviles.

Peña Nieto rechazó cualquier intervención en la vida privadade los ciudadanos y ordenó a la fiscalía general unainvestigación que lleve ante la justicia a "aquellos que hanlevantado estos falsos señalamientos contra el gobierno".

Seguridad

Asesinan a Freddy Méndez ayudante municipal de Xochitepec

Freddy Méndez ayudante municipal de la colonia Miguel Hidalgo fue asesinado cerca de su domicilio

Local

Sindicalizados del Cobaem en paro; exigen aumento salarial

Los trabajadores permanecerán este día en paro de brazos caídos en demanda del incremento a su salario; se prevé que mañana acudan a marchar a la CDMX

Finanzas

Transportistas proponen aumento de tarifa mínima de 15 pesos

La Federación Auténtica del Transporte (FAT) propone un ajuste a la tarifa mínima del transporte público

Seguridad

Guardia Nacional vigilará elecciones en Morelos: Samuel Sotelo

Samuel Sotelo anunció que el operativo de seguridad para las elecciones se coordinará con la Guardia Nacional

Elecciones 2024

Margarita González pide a autoridades garantizar elecciones seguras

La candidata a la gubernatura de Morelos solicitó a las autoridades federales, estatales y electorales garantizar unas elecciones seguras

Elecciones 2024

Empresarios identifican zonas inseguras en elecciones 2024

La Coparmex señaló que además de Huitzilac, hay otras zonas en Morelos que consideran peligrosas para el proceso electoral del 2 de junio