/ jueves 8 de septiembre de 2022

Senado debate reforma a Guardia Nacional; Morena y aliados perfilan aval

Al fijar el posicionamiento de la bancada de Morena, el senador Navor Alberto Rojas acusó a los grupos parlamentarios de oposición de tener una “doble moral"

Con el acelerador hasta el fondo, los grupos parlamentarios de Morena, PT, PVEM y PES perfilaron, en los posicionamientos de los partidos y en el debate en lo general, la eventual aprobación de la reforma a la Guardia Nacional.

En tanto, senadores del PAN, PRI, MC y PRD buscan alargar el debate que, hasta las cinco de la tarde de este jueves ya lleva poco más de seis horas.

Te puede interesar: Yo no declaro la guerra, dice AMLO tras críticas sobre reforma a la Guardia Nacional

Se prevé que una vez aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de ley se turne al presidente Andrés Manuel López Obrador para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Al inicio del debate, las bancadas oficialistas rechazaron una propuesta de moción suspensiva del líder de los senadores del PAN, Julen Rementería.

La reforma que se discute plantea que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asuma el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, organismo con mando civil que suplió a la Policía Federal y que fue creado apenas el 26 de marzo de 2019.

En medio de protestas en el pleno de senadores de Acción Nacional --quienes mostraron pancartas de tuits de hace algunos años del presidente López Obrador, y de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, donde rechazaban las tareas de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad--, los senadores morenistas, petistas y “verdes” rechazaron que esta reforma busque la militarización del país.

La reforma que se discute plantea que la Sedena asuma el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, organismo con mando civil que suplió a la Policía Federal | Foto: Luis barrera | la prensa

Damián Zepeda, senador del PAN, manifestó que con esta reforma “se busca la militarización del país”, y cuestionó que “se esté tratando de engañar a la ciudadanía con discursos de una supuesta pacificación en México.

Claudia Anaya Mota, senadora del PRI, reprobó al gobierno federal por “no combatir la corrupción en los cuerpos policiales, ni establecer mecanismos de profesionalización y controles de confianza, pero sí de auspiciar la militarización de las fuerzas de seguridad”.

Adelantó que el Revolucionario Institucional presentará una controversia constitucional para que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que determine la constitucionalidad de las reformas a la Guardia Nacional.

Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural, advirtió que reformar las leyes secundarias en materia de Guardia Nacional “contravienen a la Constitución y se hace un fraude constitucional, rompiendo el pacto social y estableciendo un precedente”.

La premura por aprobar esta reforma --añadió-- “tiene una visión política que se ve en actos partidistas en los que participa el comandante en jefe de la Guardia Nacional, como el discurso del secretario y general de la Sedena (Luis Cresencio Sandoval), invitando a la oposición a incorporarse a la denominada Cuarta Transformación”.

José Clemente Castañeda, senador de Movimiento Ciudadano (MC), reprochó que el gobierno federal y los legisladores de Morena no hayan cumplido el compromiso de hace cuatro años, cuando se creó la Guardia Nacional.

“Hace cuatro años se aprobó la Estrategia de Seguridad y , posteriormente, la Guardia Nacional, con el objetivo de otorgar al gobierno federal los instrumentos para fortalecer las instituciones civiles de seguridad y se consolidara la Guardia Nacional, con el fin de asegurar la paz y seguridad en el país”, enfatizó.

Al fijar el posicionamiento de la bancada de Morena, el senador Navor Alberto Rojas acusó a los grupos parlamentarios de oposición de tener una “doble moral”, ya que “cuando eran gobierno no escuchaban al pueblo y violentar la Constitución, pero hoy precisamente refieren que se debe de respetar a la Carta Magna, a la población y a la legalidad”.

Con el acelerador hasta el fondo, los grupos parlamentarios de Morena, PT, PVEM y PES perfilaron, en los posicionamientos de los partidos y en el debate en lo general, la eventual aprobación de la reforma a la Guardia Nacional.

En tanto, senadores del PAN, PRI, MC y PRD buscan alargar el debate que, hasta las cinco de la tarde de este jueves ya lleva poco más de seis horas.

Te puede interesar: Yo no declaro la guerra, dice AMLO tras críticas sobre reforma a la Guardia Nacional

Se prevé que una vez aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de ley se turne al presidente Andrés Manuel López Obrador para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Al inicio del debate, las bancadas oficialistas rechazaron una propuesta de moción suspensiva del líder de los senadores del PAN, Julen Rementería.

La reforma que se discute plantea que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asuma el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, organismo con mando civil que suplió a la Policía Federal y que fue creado apenas el 26 de marzo de 2019.

En medio de protestas en el pleno de senadores de Acción Nacional --quienes mostraron pancartas de tuits de hace algunos años del presidente López Obrador, y de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, donde rechazaban las tareas de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad--, los senadores morenistas, petistas y “verdes” rechazaron que esta reforma busque la militarización del país.

La reforma que se discute plantea que la Sedena asuma el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, organismo con mando civil que suplió a la Policía Federal | Foto: Luis barrera | la prensa

Damián Zepeda, senador del PAN, manifestó que con esta reforma “se busca la militarización del país”, y cuestionó que “se esté tratando de engañar a la ciudadanía con discursos de una supuesta pacificación en México.

Claudia Anaya Mota, senadora del PRI, reprobó al gobierno federal por “no combatir la corrupción en los cuerpos policiales, ni establecer mecanismos de profesionalización y controles de confianza, pero sí de auspiciar la militarización de las fuerzas de seguridad”.

Adelantó que el Revolucionario Institucional presentará una controversia constitucional para que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que determine la constitucionalidad de las reformas a la Guardia Nacional.

Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural, advirtió que reformar las leyes secundarias en materia de Guardia Nacional “contravienen a la Constitución y se hace un fraude constitucional, rompiendo el pacto social y estableciendo un precedente”.

La premura por aprobar esta reforma --añadió-- “tiene una visión política que se ve en actos partidistas en los que participa el comandante en jefe de la Guardia Nacional, como el discurso del secretario y general de la Sedena (Luis Cresencio Sandoval), invitando a la oposición a incorporarse a la denominada Cuarta Transformación”.

José Clemente Castañeda, senador de Movimiento Ciudadano (MC), reprochó que el gobierno federal y los legisladores de Morena no hayan cumplido el compromiso de hace cuatro años, cuando se creó la Guardia Nacional.

“Hace cuatro años se aprobó la Estrategia de Seguridad y , posteriormente, la Guardia Nacional, con el objetivo de otorgar al gobierno federal los instrumentos para fortalecer las instituciones civiles de seguridad y se consolidara la Guardia Nacional, con el fin de asegurar la paz y seguridad en el país”, enfatizó.

Al fijar el posicionamiento de la bancada de Morena, el senador Navor Alberto Rojas acusó a los grupos parlamentarios de oposición de tener una “doble moral”, ya que “cuando eran gobierno no escuchaban al pueblo y violentar la Constitución, pero hoy precisamente refieren que se debe de respetar a la Carta Magna, a la población y a la legalidad”.

Seguridad

Explota polvorín en Ocotepec

Tras el incidente no se reportaron personas lesionadas; elementos de Bomberos, Protección Civil y el Ejército apoyaron en las labores para mitigar el fuego

Local

Extrabajadores del Ayuntamiento de Temixco exigen laudos pendientes

Extrabajadores del Ayuntamiento de Temixco bloquearon la avenida Emiliano Zapata en protesta

Local

Iglesia pide a candidatos respetar los resultados de las elecciones

Tomás Toral Nájera, vicario de la Diócesis de Cuernavaca, pidió a los candidatos respetar resultados de elecciones

Elecciones 2024

INE extiende su horario 6 horas para que recojas tu credencial

¡Es tu última oportunidad! el INE extenderá su horario seis horas para quienes aún deben recoger su credencial de elector

Local

¡Mayra nos necesita! Buscan donadores de sangre

Mayra Areli Verónica Almanza, originaria de la población de Tehuixtla en Jojutla, necesita donadores de sangre para enfrentar su enfermedad de leucemia

Local

¿Cómo estará el clima este fin de semana? Hasta 45 grados en Morelos

Este fin de semana del 31 de mayo al 02 de junio se prevén altas temperaturas y escazas probabilidades de lluvia