[Segunda Vuelta] Apoya a los peques en clases virtuales

Conoce una serie de acciones que pueden utilizarse de manera eficaz para llevar el “Aprende en Casa II” a otro nivel

Miriam Estrada l El Sol de Cuernavaca

  · sábado 29 de agosto de 2020

El Sol de México

La pandemia de Covid-19 obligó a que el inicio del ciclo escolar 2020-2021 sea a distancia. Sin embargo, la distancia no tiene porqué aplicarse en casa.

Hoy más que nunca madres y padres de familia deben mantener un estrecho contacto con sus hijos a fin de ser un apoyo en su educación sin que esto implique convertirse en sus maestros.

El proceso pedagógico es complejo y corresponde a los docentes, pero lo que sí se puede recomendar es generar en casa las condiciones adecuadas para que este proceso sea óptimo, y por esto la plataforma e-commence lanzó una serie de consejos que pueden utilizarse de manera eficaz para llevar el “Aprende en Casa II” (también conocido como Homeschooling) a otro nivel.


UNO. Optimizar los recursos

Tal y como antes se preparaban los útiles escolares, la mochila y los uniformes, ahora es relevante conocer el esquema que adoptará cada escuela: horarios para posibles transmisiones en vivo, programación específica en canales de televisión, procesos de evaluación, tareas, etcétera. También saber qué herramientas se necesitan: ¿Televisión, radio, dispositivo móvil, servicio de Internet? Esto servirá para elaborar un presupuesto y adquirir sólo aquello que realmente será de utilidad, así como planear la búsqueda de ofertas.


DOS. Un rinconcito de estudio

Un espacio iluminado y tranquilo con el mínimo de distracciones ayudará a los estudiantes a concentrarse. Hay que procurar que el escritorio, mesa y una silla sean cómodos y adecuados, y que no existan distractores como juguetes.

Ahora, si son varios en casa y no se dispone de una habitación extra, siempre está la alternativa de adaptar separaciones en la sala o el comedor con un biombo o cortinas. Lo importante es brindar, en la medida de lo posible, un poco de privacidad al espacio.


TRES. Inicia el día con una rutina

Cinco meses en casa provocó desorden en los horarios y actividades, pero retomarlos es parte de la disciplina que se requiere para el aprendizaje.

Los expertos recomiendan despertar a los menores desde temprano, instarlos a que realicen sus actividades como si fuera un día común de escuela, es decir, bañarse, tomar el desayuno, lavarse los dientes, etcétera.

Asimismo, contar con un planeador de actividades semanal y mensual. De esa forma se priorizan las actividades dependiendo de fechas de entrega.

También se tiene a la vista tiempos de recesos, horarios de comida y esparcimiento.

Los planeadores pueden ser físicos, elaborados con notas adhesivas, rotuladores o a través de aplicaciones inteligentes.


CUATRO. Dedicar tiempo a las tareas

Cada profesor determinará la forma de llevar su clase, sin embargo, muchos aún están casados con la idea de dejar “tareas extra”. Es muy importante que se destine un tiempo para realizarlas a fin de que no se acumulen, ya que podría convertirse en un tema de disputas familiares.


No importa el tipo de familia que seas, si trabajas en casa o no, como nunca antes la organización está completamente relacionada con los resultados que se obtengan en la educación a distancia.

TEMAS