/ sábado 27 de noviembre de 2021

Pobladores crean bosque en Santa María Ahuacatitlán

Han transcurrido más de 10 años desde que decidieron emprender este reto

Preocupados en preservar su bosque y dejar un futuro mejor a las próximas generaciones, pobladores de Santa María Ahuacatitlán crearon el Bosque de los Hongos Azules.

El Bosque de los Hongos Azules se encuentra dentro del corredor biológico Chichinautzin, en el norte de Cuernavaca, es un área natural protegida, que alberga especias de flora y fauna silvestres que ayudan a mantener el equilibrio biológico y ofrece diversos servicios ambientales.

Los pobladores encargados de preservar y cuidar este bosque, comentaron que han transcurrido más de 10 años desde que decidieron emprender este reto, conservar el bosque mediante servicios ambientales.

Indicaron que sus ancestros les enseñaron amar, respetar y aprovechar lo que la naturaleza les brinda, con la esperanza de contribuir para brindarle a las próximas generaciones un futuro mejor.

Pese las barreras que se les ha presentado, han tenido grandes satisfacciones, logrando conservar un boque ecoturísticos, autosustentable y promotor de la educación ambiental y en investigación, y un lugar mágico, lo cual lo hace atractivo.

Sin embargo, también agradecieron el apoyo de especialistas del la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en especial al Centro de Investigaciones Biológicas, es por ello que hicieron un reconocimiento al rector Gustavo Urquiza Beltrán.

Al respecto el rector Gustavo Urquiza , indicó que este proyecto comunitario indicó que esta zona busca conservar a través de actividades de ecoturismo y educación ambiental.

“El ecoturismo representa una alternativa para generar ingreso y promover la conservación de los bosques, en este sentido la gestión de los recursos naturales debe basarse en la organización, participación comunitaria y la colaboración de instituciones de educación superior”, expresó.

En este lugar además de recorrer, de realizar senderismo, de estar contacto directo con la naturaleza, y despertando todos tus sentidos, observación de aves, hongos y mariposas, además podrás deleitar tu paladar ya que mujeres de la comunidad preparan quesadilla de hongos azules y de otras especies.

Además el lugar cuenta con un hostal, cabañas familiares equipadas con eco tecnología, e invernadero para hongos.


➡️ Recibe GRATIS la información relevante en tu correo a través de nuestro Newsletter

Súmate a nuestro canal de Youtube



Preocupados en preservar su bosque y dejar un futuro mejor a las próximas generaciones, pobladores de Santa María Ahuacatitlán crearon el Bosque de los Hongos Azules.

El Bosque de los Hongos Azules se encuentra dentro del corredor biológico Chichinautzin, en el norte de Cuernavaca, es un área natural protegida, que alberga especias de flora y fauna silvestres que ayudan a mantener el equilibrio biológico y ofrece diversos servicios ambientales.

Los pobladores encargados de preservar y cuidar este bosque, comentaron que han transcurrido más de 10 años desde que decidieron emprender este reto, conservar el bosque mediante servicios ambientales.

Indicaron que sus ancestros les enseñaron amar, respetar y aprovechar lo que la naturaleza les brinda, con la esperanza de contribuir para brindarle a las próximas generaciones un futuro mejor.

Pese las barreras que se les ha presentado, han tenido grandes satisfacciones, logrando conservar un boque ecoturísticos, autosustentable y promotor de la educación ambiental y en investigación, y un lugar mágico, lo cual lo hace atractivo.

Sin embargo, también agradecieron el apoyo de especialistas del la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en especial al Centro de Investigaciones Biológicas, es por ello que hicieron un reconocimiento al rector Gustavo Urquiza Beltrán.

Al respecto el rector Gustavo Urquiza , indicó que este proyecto comunitario indicó que esta zona busca conservar a través de actividades de ecoturismo y educación ambiental.

“El ecoturismo representa una alternativa para generar ingreso y promover la conservación de los bosques, en este sentido la gestión de los recursos naturales debe basarse en la organización, participación comunitaria y la colaboración de instituciones de educación superior”, expresó.

En este lugar además de recorrer, de realizar senderismo, de estar contacto directo con la naturaleza, y despertando todos tus sentidos, observación de aves, hongos y mariposas, además podrás deleitar tu paladar ya que mujeres de la comunidad preparan quesadilla de hongos azules y de otras especies.

Además el lugar cuenta con un hostal, cabañas familiares equipadas con eco tecnología, e invernadero para hongos.


➡️ Recibe GRATIS la información relevante en tu correo a través de nuestro Newsletter

Súmate a nuestro canal de Youtube



Local

Glorieta de Tlaltenango cambiará de nombre

Para darle un nuevo significado, la obra tendrá 12 distintos niveles que representarán a los pueblos originarios de Cuernavaca

Local

Listos los locales provisionales del mercado Adolfo López Mateos

Se construyeron 115 locales para los comerciantes que serán reubicados por los trabajos de remodelación; estiman entregarlos en la primera semana de diciembre

Finanzas

Presupuesto 2024 contempla recortes al Impepac

El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso negó que el recorte afecte el desarrollo electoral de 2024

Local

Impartición de justicia mejorará con nuevos magistrados: diputado

Entre las personas que ocuparon una magistratura se encuentra la esposa del titular de la Fiscalía General del Estado, Uriel Carmona Gándara

Local

Vida y obra de Rodríguez Navarro marcaron al arte morelense

El Congreso del Estado realizó un homenaje para despedir al último pintor muralista de la "vieja escuela"

Local

Juan Ángel Flores buscará regresar al Congreso local

El alcalde de Jojutla podría formar parte del equipo de Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de la defensa de la cuarta transformación