Hay violencia política contra las indígenas

El Sol De Cuernavaca

  · jueves 3 de agosto de 2017

Se reconoció que en las comunidades indígenas se presenta el mayor número de casos de violencia política de género en contra de las mujeres. Foto Cortesía

La magistrada presidente de la Sala Superior delTribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),Janine M. Otálora Malassis, aseguró que es en las comunidadesindígenas en donde se presenta el mayor número de casos deviolencia política de género en contra de las mujeres, por lo queen esas comunidades la Defensoría Pública Electoral para Pueblosy Comunidades Indígenas trabaja para lograr que puedan ejercer susderechos, desde votar hasta ser votadas para un cargo deelección.

Consideró que sólo a través de sentencias yjuicios, se podrá cerrar y definir qué es la violencia políticade género. “Con la responsabilidad de las mujeres, es posibleempezar a cambiar la manera de hacer política”, sostuvo.

Al participar en el conversatorio Mujeres al poder.Retos y avances de la paridad, Otálora Malassis sostuvo que entoda contienda política, la competitividad y la violencia queeventualmente se presente, ameritan un análisis puntual de cadacaso que se presente ante el TEPJF, a fin de establecer cuándo unasunto se trata de un caso de violencia política solamente ycuándo otro alcanza la denominación de violencia política degénero.

La magistrada presidente indicó que es en lascomunidades indígenas donde se presenta el mayor número de casosde violencia política de género en contra de las mujeres y es enesas comunidades en donde la Defensoría Pública Electoral paraPueblos y Comunidades Indígenas del TEPJF ha trabajado de maneraconstante para lograr que las mujeres puedan ejercer sus derechospolítico-electorales.

En el conversatorio, organizado por el Instituto deLiderazgo Simone de Beauvoir, participaron el titular de laFiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales(Fepade), Santiago Nieto Castillo; la consejera del InstitutoNacional Electoral (INE), Dania Ravel Cuevas; la Secretaría deGobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado Castro; ladiputada constituyente de la Ciudad de México, Kenia LópezRabadán; la ex senadora, Martha Tagle; y consejera electoral enMitontic, Chiapas, Diana Rodríguez Jiménez.