/ domingo 5 de marzo de 2023

Falta concientización para que la menstruación sea digna

En Morelos, la diputada Andrea Gordillo expuso la iniciativa ante el Congreso local durante la última quincena del mes de febrero

Es necesario que los legisladores investiguen para comprender la llamada "Licencia Menstrual", señaló Estefani Ernestina Herrera Aguirre de la Colectiva Atlzihuatl.

Hace falta investigación en torno a los síndromes que están relacionados con el ciclo menstrual, falta entender por qué las mujer viven con dolor y esto es normalizado, incluso desde la ciencia”, opinó Estefani Ernestina.

Aseguró que hay una deficiencia en la divulgación de información sobre el ciclo menstrual, lo cual es natural en las mujeres, sin embargo para Atlzihuatl, esta iniciativa es un intento acertado que abonará a la disminución de la desigualdad.

La licencia menstrual fue presentada y aprobada con 45 votos a favor, el pasado martes 14 de febrero, en la Cámara de Diputados Federal; en Morelos, la diputada Andrea Gordillo expusó la iniciativa ante el Congreso local durante la última quincena del mes de febrero.

En este sentido, Herrera Aguirre agregó que falta concientización y sensibilización en la sociedad, para que los líderes políticos tomen decisiones más acertadas, ya que el tema no estaba disponible para debatir, hablar o exponer.

Es un tema que tiene que ser dialogado en lo público y político, porque esos temas eran considerados sólo para las mujeres”, comentó.

Sobre las opiniones entorno la iniciativa, comentó que aquellos que califican como injusto que las mujeres puedan faltar al trabajo debido a su “periodo”, dejan ver la falta de educación que hay entorno al tema.

Además, consideró que a pesar de aprobar la iniciativa en todo el país, no servirá si socialmente es un tema rechazado o visto con indiferencia, de no tomar cartas en el asunto, la “Licencia menstrual” no tendrá un efecto positivo en la sociedad, sentenció.

La iniciativa considera reformas a la Ley Federal del Trabajo e incluir una licencia para los casos de dismenorrea primaria y secundaria (menstruación dolorosa atribuida a su condición misma o una patología) para permitir que las mujeres puedan ausentarse de su empleo con goce de sueldo.

Las estadísticas del INEGI señalan que hasta 2020, las mujeres representaban más de la mitad de la población en el país, con un total de 64 millones 540 mil 634 mujeres.



➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

Es necesario que los legisladores investiguen para comprender la llamada "Licencia Menstrual", señaló Estefani Ernestina Herrera Aguirre de la Colectiva Atlzihuatl.

Hace falta investigación en torno a los síndromes que están relacionados con el ciclo menstrual, falta entender por qué las mujer viven con dolor y esto es normalizado, incluso desde la ciencia”, opinó Estefani Ernestina.

Aseguró que hay una deficiencia en la divulgación de información sobre el ciclo menstrual, lo cual es natural en las mujeres, sin embargo para Atlzihuatl, esta iniciativa es un intento acertado que abonará a la disminución de la desigualdad.

La licencia menstrual fue presentada y aprobada con 45 votos a favor, el pasado martes 14 de febrero, en la Cámara de Diputados Federal; en Morelos, la diputada Andrea Gordillo expusó la iniciativa ante el Congreso local durante la última quincena del mes de febrero.

En este sentido, Herrera Aguirre agregó que falta concientización y sensibilización en la sociedad, para que los líderes políticos tomen decisiones más acertadas, ya que el tema no estaba disponible para debatir, hablar o exponer.

Es un tema que tiene que ser dialogado en lo público y político, porque esos temas eran considerados sólo para las mujeres”, comentó.

Sobre las opiniones entorno la iniciativa, comentó que aquellos que califican como injusto que las mujeres puedan faltar al trabajo debido a su “periodo”, dejan ver la falta de educación que hay entorno al tema.

Además, consideró que a pesar de aprobar la iniciativa en todo el país, no servirá si socialmente es un tema rechazado o visto con indiferencia, de no tomar cartas en el asunto, la “Licencia menstrual” no tendrá un efecto positivo en la sociedad, sentenció.

La iniciativa considera reformas a la Ley Federal del Trabajo e incluir una licencia para los casos de dismenorrea primaria y secundaria (menstruación dolorosa atribuida a su condición misma o una patología) para permitir que las mujeres puedan ausentarse de su empleo con goce de sueldo.

Las estadísticas del INEGI señalan que hasta 2020, las mujeres representaban más de la mitad de la población en el país, con un total de 64 millones 540 mil 634 mujeres.



➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

Seguridad

Niño herido en asalto en Cuernavaca; autoridad revela detalles

Un menor de 12 años resultó herido durante un intento de asalto en Cantarranas, Cuernavaca; Fiscalía deberá investigar

Local

Festival Cuetlaxochitl llega a El Texcal con actividades y sorpresas

En el parque El Texcal de Jiutepec fue instalado el Festival de Cuetlaxochitl 2023 para difundir la venta de flor de nochebuena

Finanzas

Maestros de Morelos reciben la primera parte del aguinaldo

La primera parte del aguinaldo ya se entregó a los maestros de Morelos, confirmó el director del IEBEM

Cultura

Feria del Ponche, este fin de semana en Tepoztlán

En la comunidad de San Andrés de la Cal del municipio de Tepoztlán se realizará la cuarta edición de la Feria del Ponche

Cultura

[Extranjeros en Morelos] La historia de Nuestros Pequeños Hermanos (I)

El orfelinato nació en Cuernavaca con la visión filantrópica de William Wasson, de Arizona

Doble Vía

Premian a lo mejor del cine medioambiental

La premiación de los Green Film Network Awards 2023 tuvo como sede el Cine Morelos en Cuernavaca