/ miércoles 22 de febrero de 2023

Escuelas sufren por la falta de agua potable

Alrededor de 25 planteles educativos son afectados con los cortes de energía a los pozos de agua

Escuelas públicas y privadas resultaron afectadas por los constantes cortes de energía eléctrica en los pozos de agua del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), y se vieron obligados a comprar pipas e incluso usar el agua de albercas para sostener necesidades de higiene.

Itzel Carmona Gándara, presidenta de la Federación de Universidades Particulares del Estado (Fepemor) expuso que al norte de la ciudad hay alrededor de 25 planteles afectados por la falta de agua y los bloqueos de vialidades, pues impiden que docentes y estudiantes puedan llegar a las aulas a impartir y atender las clases.

En aquellos lugares en los que tienen cisternas ya llegaron al límite de su uso, tenemos que comprar pipas y utilizar el agua de las albercas (si el plantel cuenta con una), tenemos problemas serios, pedimos se resuelva ya con prontitud”, declaró.

Además, consideró que al ser un derecho humano, ninguna autoridad debe bloquear el suministro como lo está haciendo la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Entre las medidas que implementan las escuelas para conservar el agua, utilizan la que se captó con las lluvias, como lo hicieron durante la pandemia.

Finalmente, la presidenta Carmona Gándara descartó la decisión de enviar a los estudiantes a clases virtuales, pues el modelo híbrido es una medida establecida luego de la pandemia, “Sí hay afectaciones y no aguantaríamos seguir así, porque recordemos que venimos trabajando desde hace tiempo en cuestiones de socialización, de presencialidad, y tenemos que conectar otra vez”, concluyó.

UAEM

El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUM), César González Mejía solicitó al Ayuntamiento de Cuernavaca dar una solución definitiva a la problemática del agua de Cuernavaca.

"Es urgente que atienda el problema del agua y las manifestaciones. Toda la universidad se quedó sin agua para los baños y limpieza de los espacios y ahora también afecta nuestras clases y asistencias”, escribió Cesar González en su comunicado.

En la máxima casa de estudios del estado, sí tenían contemplado mandar a sus estudiantes a clases virtuales, por la escasez de agua en las facultades y el bloqueo en la glorieta de la Paloma de la Paz, una zona muy concurrida por la población del campus Chamilpa.




➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

Escuelas públicas y privadas resultaron afectadas por los constantes cortes de energía eléctrica en los pozos de agua del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), y se vieron obligados a comprar pipas e incluso usar el agua de albercas para sostener necesidades de higiene.

Itzel Carmona Gándara, presidenta de la Federación de Universidades Particulares del Estado (Fepemor) expuso que al norte de la ciudad hay alrededor de 25 planteles afectados por la falta de agua y los bloqueos de vialidades, pues impiden que docentes y estudiantes puedan llegar a las aulas a impartir y atender las clases.

En aquellos lugares en los que tienen cisternas ya llegaron al límite de su uso, tenemos que comprar pipas y utilizar el agua de las albercas (si el plantel cuenta con una), tenemos problemas serios, pedimos se resuelva ya con prontitud”, declaró.

Además, consideró que al ser un derecho humano, ninguna autoridad debe bloquear el suministro como lo está haciendo la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Entre las medidas que implementan las escuelas para conservar el agua, utilizan la que se captó con las lluvias, como lo hicieron durante la pandemia.

Finalmente, la presidenta Carmona Gándara descartó la decisión de enviar a los estudiantes a clases virtuales, pues el modelo híbrido es una medida establecida luego de la pandemia, “Sí hay afectaciones y no aguantaríamos seguir así, porque recordemos que venimos trabajando desde hace tiempo en cuestiones de socialización, de presencialidad, y tenemos que conectar otra vez”, concluyó.

UAEM

El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUM), César González Mejía solicitó al Ayuntamiento de Cuernavaca dar una solución definitiva a la problemática del agua de Cuernavaca.

"Es urgente que atienda el problema del agua y las manifestaciones. Toda la universidad se quedó sin agua para los baños y limpieza de los espacios y ahora también afecta nuestras clases y asistencias”, escribió Cesar González en su comunicado.

En la máxima casa de estudios del estado, sí tenían contemplado mandar a sus estudiantes a clases virtuales, por la escasez de agua en las facultades y el bloqueo en la glorieta de la Paloma de la Paz, una zona muy concurrida por la población del campus Chamilpa.




➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

Local

Cierre vial en Cuernavaca por segundo informe de José Luis Urióstegui

El cierre vial parcial será en calles Miguel Hidalgo y Benito Juárez; se recomienda evitar la zona y utilizar vías alternas

Local

Educación cuestiona resultados de prueba PISA

La Secretaría de Educación de Morelos puso en duda los resultados de la prueba PISA, la cual señala que los estudiantes mexicanos retrocedieron en matemáticas y ciencias

Local

Sin judicializar denuncias por invasión de áreas naturales protegidas

La mayoría de las denuncias son en contra de personas que al comprar un terreno no saben que están en un área natural protegida

Local

Veta Ayuntamiento a empresa constructora por obras en Avenida Universidad

Después de nueve días de ser entregada, la avenida presentó daños por las lluvias a raíz de un mal trabajo de la empresa a cargo

Seguridad

Exfuncionario de la Fiscalía Morelos enfrentará proceso en libertad

Homero "N" enfrentará su proceso en libertad luego de que un juez cambió la medida cautelar por firma periódica

Finanzas

Morelos registra 3.2% de incremento en empleos formales: IMSS

Morelos registra aumento en trabajos formales en comparación con 2022; récord de empleos en México con 22.4 millones