/ sábado 25 de mayo de 2024

El Salto de San Antón: Vecinos y voluntarios extranjeros trabajan en su rescate

Descubre cómo vecinos y voluntarios extranjeros se unen para limpiar la barranca

Después de una década de abandono, la barranca El Salto en Cuernavaca, con la ayuda de vecinos, colectivos y voluntarios extranjeros, se unieron para limpiar este emblemático espacio natural.

La barranca, ubicada en el barrio de San Antón, alguna vez fue un atractivo turístico muy visitado, conocido por su impresionante cascada de 40 metros de altura y los prismas basálticos que adornan la caída de agua. Sin embargo, en los últimos años, la falta de mantenimiento y el descuido por parte de las autoridades y la ciudadanía la dejaron rodeada de basura y en un estado de abandono.

Víctor Manuel Torres Inchaurregui, presidente de la asociación Identidad Morelos, lidera los esfuerzos de limpieza.

"Los jóvenes, sobre todo, quieren recuperar este espacio para que todo vuelva a ser como cuando yo era niño, cuando la gente venía a pasear y almorzar los domingos".

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Hace 20 años, El Salto todavía atraía a turistas que, además de admirar la cascada, compraban macetas, piezas de barro, plantas ornamentales y artesanías en los alrededores. Hoy, solo un par de viveros quedan como vestigio de ese pasado . La entrada sigue siendo gratuita.

Francisca Ramira, vecina de Cuernavaca, recuerda con nostalgia las visitas con sus hijos pequeños a la barranca hace más de 30 años.

"Todo era muy hermoso, no había basura, había animales por ahí, la naturaleza... el agua era cristalina. Tenía muchos años que no entraba y ahora está bien abandonado", lamentó Ramira.

A pesar del deterioro, la cascada sigue siendo el principal atractivo de El Salto, con el agua proveniente del río Tetela, uno de los más de 260 arroyos que descienden del corredor biológico Ajusco-Chichináutzin. Sin embargo, el agua de la barranca está visiblemente contaminada con latas, botellas de plástico y otros residuos.


Voluntarios acudieron a dar a intentar mejorar la imagen de El Salto. / El Sol de Cuernavaca


Esfuerzos de recuperación

En 2017, el acceso a algunas áreas de la barranca fue cerrado debido a los daños causados por el sismo, que provocó la caída de algunos prismas basálticos. En 2019, los vecinos intentaron restaurar algunas partes, pero no lograron habilitar completamente el sitio.

Actualmente, la escalera de acceso a la cascada es peligrosa debido al deterioro por el paso de los años. Sin embargo, el espíritu de comunidad y el deseo de conservar la naturaleza han motivado a los residentes a continuar con los trabajos de limpieza y restauración.

¿Cómo llegar?

La barranca El Salto está ubicada a solo 5 minutos del centro de Cuernavaca. Para llegar, usa el puente 2000, luego gira a la derecha en Jesús H. Preciado y continúa hacia el panteón La Leona. La entrada se encuentra en Bajada del Salto. El horario de visita es de 10 :00 a 18:00 horas.


Voluntarios y extranjeros realizaron una jornada de limpieza en el sitio que fue uno de los más atractivos de Cuernavaca. / El Sol de Cuernavaca


Leyendas y cultura

La barranca también es hogar de leyendas locales. Una de ellas cuenta la trágica historia de una doncella que, tras la muerte de su prometido guerrero, fue transformada en cascada por los dioses, y la caída de agua representa su cabellera.

Aunque ya es un poco tarde, todavía hay algo que se puede hacer para evitar que la naturaleza se extinga

Víctor Manuel Torres Inchaurregui, presidente de la asociación Identidad Morelos


Víctor Manuel Torres Inchaurregui, presidente de la asociación Identidad Morelos en El Salto. / Luis Flores / El Sol de Cuernavaca


Después de una década de abandono, la barranca El Salto en Cuernavaca, con la ayuda de vecinos, colectivos y voluntarios extranjeros, se unieron para limpiar este emblemático espacio natural.

La barranca, ubicada en el barrio de San Antón, alguna vez fue un atractivo turístico muy visitado, conocido por su impresionante cascada de 40 metros de altura y los prismas basálticos que adornan la caída de agua. Sin embargo, en los últimos años, la falta de mantenimiento y el descuido por parte de las autoridades y la ciudadanía la dejaron rodeada de basura y en un estado de abandono.

Víctor Manuel Torres Inchaurregui, presidente de la asociación Identidad Morelos, lidera los esfuerzos de limpieza.

"Los jóvenes, sobre todo, quieren recuperar este espacio para que todo vuelva a ser como cuando yo era niño, cuando la gente venía a pasear y almorzar los domingos".

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Hace 20 años, El Salto todavía atraía a turistas que, además de admirar la cascada, compraban macetas, piezas de barro, plantas ornamentales y artesanías en los alrededores. Hoy, solo un par de viveros quedan como vestigio de ese pasado . La entrada sigue siendo gratuita.

Francisca Ramira, vecina de Cuernavaca, recuerda con nostalgia las visitas con sus hijos pequeños a la barranca hace más de 30 años.

"Todo era muy hermoso, no había basura, había animales por ahí, la naturaleza... el agua era cristalina. Tenía muchos años que no entraba y ahora está bien abandonado", lamentó Ramira.

A pesar del deterioro, la cascada sigue siendo el principal atractivo de El Salto, con el agua proveniente del río Tetela, uno de los más de 260 arroyos que descienden del corredor biológico Ajusco-Chichináutzin. Sin embargo, el agua de la barranca está visiblemente contaminada con latas, botellas de plástico y otros residuos.


Voluntarios acudieron a dar a intentar mejorar la imagen de El Salto. / El Sol de Cuernavaca


Esfuerzos de recuperación

En 2017, el acceso a algunas áreas de la barranca fue cerrado debido a los daños causados por el sismo, que provocó la caída de algunos prismas basálticos. En 2019, los vecinos intentaron restaurar algunas partes, pero no lograron habilitar completamente el sitio.

Actualmente, la escalera de acceso a la cascada es peligrosa debido al deterioro por el paso de los años. Sin embargo, el espíritu de comunidad y el deseo de conservar la naturaleza han motivado a los residentes a continuar con los trabajos de limpieza y restauración.

¿Cómo llegar?

La barranca El Salto está ubicada a solo 5 minutos del centro de Cuernavaca. Para llegar, usa el puente 2000, luego gira a la derecha en Jesús H. Preciado y continúa hacia el panteón La Leona. La entrada se encuentra en Bajada del Salto. El horario de visita es de 10 :00 a 18:00 horas.


Voluntarios y extranjeros realizaron una jornada de limpieza en el sitio que fue uno de los más atractivos de Cuernavaca. / El Sol de Cuernavaca


Leyendas y cultura

La barranca también es hogar de leyendas locales. Una de ellas cuenta la trágica historia de una doncella que, tras la muerte de su prometido guerrero, fue transformada en cascada por los dioses, y la caída de agua representa su cabellera.

Aunque ya es un poco tarde, todavía hay algo que se puede hacer para evitar que la naturaleza se extinga

Víctor Manuel Torres Inchaurregui, presidente de la asociación Identidad Morelos


Víctor Manuel Torres Inchaurregui, presidente de la asociación Identidad Morelos en El Salto. / Luis Flores / El Sol de Cuernavaca


Doble Vía

¿Cómo celebran los papás su día en Cuernavaca?

Generalmente, los papás buscan compartir este momento con sus hijos, ya sea en comidas o paseando por las calles del centro de Cuernavaca

Local

Día del padre: Con comida y música celebran a papás en los panteones

Flores, comida y música: Tradiciones para honrar a los padres fallecidos en panteones de Cuernavaca

Local

'Mercadito Comunitario' por el Día del Padre en Cuernavaca

En el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano se realizará el "Mercadito Comunitario", donde podrás encontrar obsequios para el Día del Padre

Doble Vía

Día del Padre en Morelos: Datos sobre la paternidad que debes conocer

El Día del Padre se convierte en un buen pretexto para reconocer la labor que los hombres jefes de familia realizan en los hogares

Cultura

Pactú es reconocido a través de un mural de Wisart en el Centro de Cuernavaca

Con este homenaje, Wisart busca reconocer la labor de los artistas callejeros y dar valor al arte urbano

Doble Vía

Cinco ideas de regalos para el Día del Padre 2024

Este Día del Padre, sorprende a papá con un regalo pensado especialmente para él y disfruta de un momento especial en familia