Coordinador de Protección Civil, en la mira del alcalde de Cuernavaca

El funcionario podría ser sancionado debido a un video que circula en redes sociales en donde aparece consumiendo sustancias ilícitas

Emireth Cossio | El Sol de Cuernavaca

  · lunes 28 de noviembre de 2022

José Luis Urióstegui Salgado, presidente municipal de Cuernavaca / Froylán Trujillo | El Sol de Cuernavaca

En redes sociales circularon algunas fotografías donde presuntamente el coordinador de Protección Civil de Cuernavaca, Frankie Mondragón Salgado, aparece consumiendo sustancias ilícitas, por lo que el edil capitalino, José Luis Urióstegui Salgado mencionó que el funcionario podría ser sancionado por estas acciones.

Pese a que en las imágenes no se aprecia que el funcionario se encuentre consumiendo dichas sustancias en horario laboral o en las inmediaciones de la Coordinación de PC, ante las especulaciones, Urióstegui Salgado dijo que ya giró la instrucción a la contraloría municipal para que se inicie un procedimiento en contra del coordinador.

Sobre esto, el alcalde dijo que "aún cuando eso fuera en horario ajeno al trabajo y en un lugar distinto a la fuente del trabajo, el hecho de tener una adicción impacta negativamente en el desempeño del servicio y tendría que ser sancionado".

Sin embargo, conforme a la Ley de Responsabilidades, no puede ser separado de su cargo en este momento, esto de acuerdo con lo establecido por el cabildo el 01 de enero del 2022; este acuerdo fue aprobado por todo el gabinete municipal, y se estableció que todo servidor público tenía que firmar un convenio determinado de cuatro meses, donde en ese período se evaluaría el desempeño sus actividades.

Bajo esta premisa, el coordinador no podrá ser separado de sus funciones hasta que concluyan los cuatro meses iniciales el próximo 04 de diciembre; el Urióstegui Salgado señaló que la evaluación del funcionario acerca de su permanencia se está revisando y este hecho será considerado para la decisión final.

El edil fue cuestionado sobre si el área requería exámenes de control de confianza, a lo que respondió que no, puesto que son áreas que no tienen que ver directo con la policía.

“La conducta que se despliega es pública; tan es así que esto que circula en redes y es captado por alguna persona, en algún espacio y se da a conocer a todos los demás; la probidad, honradez, la integridad debe de ser una conducta permanente tanto privada como pública”, explicó el munícipe al mencionar el comportamiento que los servidores públicos deben de tener aunque no hayan realizado exámenes de confianza.

En cuanto a los demás funcionarios, el edil dijo que en la segunda quincena de diciembre se dará a conocer la permanencia de algunos servidores públicos.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!