/ miércoles 2 de mayo de 2018

Acredita el INE a 27 observadores

Seis personas iniciaron el trámite para las organizaciones civiles

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió la solicitud de 17 personas que buscan acreditarse para observadores del actual proceso electoral en Morelos, con lo que llega a 65 el número de solicitudes, de las que apenas 27 han concluido sus trámites de acreditación, 24 de ciudadanos y tres a nombre de organizaciones.

De acuerdo con el informe de la vocalía de organización electoral del INE en Morelos respecto al procedimiento de acreditación de observadores electorales con corte al 30 de abril, el INE ha capacitado a 50 de los 65 personas que han ingresado solicitudes, ante la propia autoridad nacional electoral, o ante el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).

De las solicitudes, 24 se presentaron ante la junta local del INE, 10 ante el Impepac, seis en el Consejo Distrital I, ocho en el II, siete en el III, y dos en cada uno de los distritos IV y V. Del total de solicitudes, sólo seis fueron presentadas por personas a nombre de organizaciones ciudadanas.

Entre las bases para participar como observadores electorales; “destaca la condición de obtener oportunamente la acreditación ante la autoridad electoral, para participar en la observación electoral, así como la necesidad de presentar una solicitud por escrito, acompañada de una copia de la credencial para votar, en la que se manifieste expresamente el compromiso de conducirse con apego a los principios rectores de imparcialidad, objetividad, certeza y legalidad. Además, establece que las solicitudes pueden presentarse de forma individual o a través de la organización a la que pertenezcan los solicitantes”.

Para ser observador electoral, la ley exige “ser ciudadano mexicano en pleno goce de los derechos políticos electorales; no ser ni haber sido miembro de dirigencias de partidos políticos ni candidato en los tres años previos al día de la elección; así como asistir a un curso de capacitación impartido por el INE, los OPL o la organización a la que pertenezcan los solicitantes”

En escuelas, 417 casillas: Instituto Nacional Electoral

De las más de dos mil 400 mesas directivas de casilla que habrá en Morelos, 417 serán instaladas en escuelas públicas y el resto en otros lugares dando preferencia a espacios públicos bien acondicionados.

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos, el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y el Instituto de la Educación Básica en el Estado de Morelos (IEBEM) suscribieron un acuerdo operativo para instalar 417 mesas directivas de casilla en planteles escolares.

El consejero presidente del Consejo Local del INE, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, informó que en total serán instaladas dos mil 422 casillas, integradas por nueve funcionarios: un presidente, dos secretarios, tres escrutadores y tres suplentes generales.

Agregó que del universo de casillas referido, 907 serán básicas, mil 391 contiguas, 103 extraordinarias y 21 especiales, donde se recibirá el voto de un millón 439 mil 447 morelenses, el día de la jornada electoral, para renovar los poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unión y, a nivel local, la Gubernatura, el Congreso y 33 presidencias municipales.

En específico, en cada distrito se instalarán: 517, en el I; 445, en el II; 488, en el III; 508, en el IV, y 464 en el V, cuyas cabeceras son Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Jojutla y Yautepec, respectivamente.

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió la solicitud de 17 personas que buscan acreditarse para observadores del actual proceso electoral en Morelos, con lo que llega a 65 el número de solicitudes, de las que apenas 27 han concluido sus trámites de acreditación, 24 de ciudadanos y tres a nombre de organizaciones.

De acuerdo con el informe de la vocalía de organización electoral del INE en Morelos respecto al procedimiento de acreditación de observadores electorales con corte al 30 de abril, el INE ha capacitado a 50 de los 65 personas que han ingresado solicitudes, ante la propia autoridad nacional electoral, o ante el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).

De las solicitudes, 24 se presentaron ante la junta local del INE, 10 ante el Impepac, seis en el Consejo Distrital I, ocho en el II, siete en el III, y dos en cada uno de los distritos IV y V. Del total de solicitudes, sólo seis fueron presentadas por personas a nombre de organizaciones ciudadanas.

Entre las bases para participar como observadores electorales; “destaca la condición de obtener oportunamente la acreditación ante la autoridad electoral, para participar en la observación electoral, así como la necesidad de presentar una solicitud por escrito, acompañada de una copia de la credencial para votar, en la que se manifieste expresamente el compromiso de conducirse con apego a los principios rectores de imparcialidad, objetividad, certeza y legalidad. Además, establece que las solicitudes pueden presentarse de forma individual o a través de la organización a la que pertenezcan los solicitantes”.

Para ser observador electoral, la ley exige “ser ciudadano mexicano en pleno goce de los derechos políticos electorales; no ser ni haber sido miembro de dirigencias de partidos políticos ni candidato en los tres años previos al día de la elección; así como asistir a un curso de capacitación impartido por el INE, los OPL o la organización a la que pertenezcan los solicitantes”

En escuelas, 417 casillas: Instituto Nacional Electoral

De las más de dos mil 400 mesas directivas de casilla que habrá en Morelos, 417 serán instaladas en escuelas públicas y el resto en otros lugares dando preferencia a espacios públicos bien acondicionados.

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos, el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y el Instituto de la Educación Básica en el Estado de Morelos (IEBEM) suscribieron un acuerdo operativo para instalar 417 mesas directivas de casilla en planteles escolares.

El consejero presidente del Consejo Local del INE, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, informó que en total serán instaladas dos mil 422 casillas, integradas por nueve funcionarios: un presidente, dos secretarios, tres escrutadores y tres suplentes generales.

Agregó que del universo de casillas referido, 907 serán básicas, mil 391 contiguas, 103 extraordinarias y 21 especiales, donde se recibirá el voto de un millón 439 mil 447 morelenses, el día de la jornada electoral, para renovar los poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unión y, a nivel local, la Gubernatura, el Congreso y 33 presidencias municipales.

En específico, en cada distrito se instalarán: 517, en el I; 445, en el II; 488, en el III; 508, en el IV, y 464 en el V, cuyas cabeceras son Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Jojutla y Yautepec, respectivamente.

Doble Vía

¿Cómo celebran los papás su día en Cuernavaca?

Generalmente, los papás buscan compartir este momento con sus hijos, ya sea en comidas o paseando por las calles del centro de Cuernavaca

Local

Día del padre: Con comida y música celebran a papás en los panteones

Flores, comida y música: Tradiciones para honrar a los padres fallecidos en panteones de Cuernavaca

Local

'Mercadito Comunitario' por el Día del Padre en Cuernavaca

En el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano se realizará el "Mercadito Comunitario", donde podrás encontrar obsequios para el Día del Padre

Doble Vía

Día del Padre en Morelos: Datos sobre la paternidad que debes conocer

El Día del Padre se convierte en un buen pretexto para reconocer la labor que los hombres jefes de familia realizan en los hogares

Cultura

Pactú es reconocido a través de un mural de Wisart en el Centro de Cuernavaca

Con este homenaje, Wisart busca reconocer la labor de los artistas callejeros y dar valor al arte urbano

Doble Vía

Cinco ideas de regalos para el Día del Padre 2024

Este Día del Padre, sorprende a papá con un regalo pensado especialmente para él y disfruta de un momento especial en familia