/ jueves 24 de agosto de 2023

Viva Aerobus anuncia rutas en el nuevo aeropuerto de Tulum

De acuerdo con la aerolínea, estas cinco rutas están estratégicamente diseñadas para atender la creciente demanda de vuelos

Viva Aerobus se convirtió en la primera aerolínea comercial en anunciar rutas hacia y desde el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, el cual espera que se inaugure en cuatro meses.

La aerolínea de bajo costo dio a conocer que operará cinco rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, que construye la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Tulum.

Te recomendamos: Inflación llega a 4.67% en primera quincena de agosto

Los primeros vuelos de Viva Aerobus en la nueva terminal aérea tendrán como destino Guadalajara, Monterrey, Tijuana, así como los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México (AICM) y Felipe Ángeles (AIFA).

A Monterrey y el AICM ofrecerá un vuelo diario, respectivamente, mientras que a Guadalajara y el AIFA serán tres frecuencias semanales y a Tijuana una.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De acuerdo con la aerolínea, estas cinco rutas están estratégicamente diseñadas para atender la creciente demanda de vuelos a destinos de sol y playa y ofrecer a los pasajeros la oportunidad de contar con más opciones para conectar con distintos puntos en esta región.

Viva Aerobus informó a la Sedena que quería convertir el aeropuerto de Tulum en el nuevo hub de América, compitiendo incluso con la terminal de Tocumen, en Panamá.

En una presentación filtrada por el grupo de hackers Guacamaya el año pasado, Juan Carlos Zuazua, CEO de la aerolínea, indicó que el nuevo aeropuerto que se construye en el corazón de la Riviera Maya tendrá ventajas competitivas sobre la terminal de Cancún, como una pista 200 metros más larga y menores costos de operación.

"Tulum se encuentra a 130 kilómetros de Cancún, privilegiado como un destino turístico virgen con alto potencial de desarrollo, que podría aliviar la saturación de Cancún y convertirse en un centro de conexión líder para pasajeros entre México y Estados Unidos y Latinoamérica", dice la presentación.

Pero para convertir a Tulum en el nuevo hub de la región, Viva Aerobus pidió establecer una tarifa de uso aeroportuario (TUA) más baja que la de Cancún, la cual es de 226 pesos por pasajero doméstico y de 637 pesos para los extranjeros, así como establecer un programa Customs and Border Protection (CBP), utilizado en los aeropuertos de Estados Unidos y que consiste en una inspección en la terminal de origen, permitiendo a los pasajeros proceder directamente a su destino o vuelo de conexión de manera más rápida.

Viva Aerobus se convirtió en la primera aerolínea comercial en anunciar rutas hacia y desde el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, el cual espera que se inaugure en cuatro meses.

La aerolínea de bajo costo dio a conocer que operará cinco rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, que construye la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Tulum.

Te recomendamos: Inflación llega a 4.67% en primera quincena de agosto

Los primeros vuelos de Viva Aerobus en la nueva terminal aérea tendrán como destino Guadalajara, Monterrey, Tijuana, así como los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México (AICM) y Felipe Ángeles (AIFA).

A Monterrey y el AICM ofrecerá un vuelo diario, respectivamente, mientras que a Guadalajara y el AIFA serán tres frecuencias semanales y a Tijuana una.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De acuerdo con la aerolínea, estas cinco rutas están estratégicamente diseñadas para atender la creciente demanda de vuelos a destinos de sol y playa y ofrecer a los pasajeros la oportunidad de contar con más opciones para conectar con distintos puntos en esta región.

Viva Aerobus informó a la Sedena que quería convertir el aeropuerto de Tulum en el nuevo hub de América, compitiendo incluso con la terminal de Tocumen, en Panamá.

En una presentación filtrada por el grupo de hackers Guacamaya el año pasado, Juan Carlos Zuazua, CEO de la aerolínea, indicó que el nuevo aeropuerto que se construye en el corazón de la Riviera Maya tendrá ventajas competitivas sobre la terminal de Cancún, como una pista 200 metros más larga y menores costos de operación.

"Tulum se encuentra a 130 kilómetros de Cancún, privilegiado como un destino turístico virgen con alto potencial de desarrollo, que podría aliviar la saturación de Cancún y convertirse en un centro de conexión líder para pasajeros entre México y Estados Unidos y Latinoamérica", dice la presentación.

Pero para convertir a Tulum en el nuevo hub de la región, Viva Aerobus pidió establecer una tarifa de uso aeroportuario (TUA) más baja que la de Cancún, la cual es de 226 pesos por pasajero doméstico y de 637 pesos para los extranjeros, así como establecer un programa Customs and Border Protection (CBP), utilizado en los aeropuertos de Estados Unidos y que consiste en una inspección en la terminal de origen, permitiendo a los pasajeros proceder directamente a su destino o vuelo de conexión de manera más rápida.

Seguridad

Asesinan a Freddy Méndez ayudante municipal de Xochitepec

Freddy Méndez ayudante municipal de la colonia Miguel Hidalgo fue asesinado cerca de su domicilio

Local

Sindicalizados del Cobaem en paro; exigen aumento salarial

Los trabajadores permanecerán este día en paro de brazos caídos en demanda del incremento a su salario; se prevé que mañana acudan a marchar a la CDMX

Finanzas

Transportistas proponen aumento de tarifa mínima de 15 pesos

La Federación Auténtica del Transporte (FAT) propone un ajuste a la tarifa mínima del transporte público

Seguridad

Guardia Nacional vigilará elecciones en Morelos: Samuel Sotelo

Samuel Sotelo anunció que el operativo de seguridad para las elecciones se coordinará con la Guardia Nacional

Elecciones 2024

Margarita González pide a autoridades garantizar elecciones seguras

La candidata a la gubernatura de Morelos solicitó a las autoridades federales, estatales y electorales garantizar unas elecciones seguras

Elecciones 2024

Empresarios identifican zonas inseguras en elecciones 2024

La Coparmex señaló que además de Huitzilac, hay otras zonas en Morelos que consideran peligrosas para el proceso electoral del 2 de junio