/ jueves 18 de enero de 2024

Reforma en pensiones debe atacar desigualdad: especialistas

Datos de la SHCP indican que entre enero y noviembre de 2023, el gobierno federal desembolsó más de un billón 217 mil pesos para el pago de pensiones y jubilaciones

En víspera de una nueva reforma al sistema de pensiones, expertos coinciden en que el mayor desafío que se enfrenta es combatir la desigualdad que existe en el mercado laboral y la falta de perspectiva de género que se ha tenido desde que se creó el sistema de ahorro para el retiro en el país.

“El mercado laboral es totalmente desigual y discriminatorio en mujeres, ahí tenemos que comenzar, por ejemplo, darle a las mujeres un beneficio mayor. El sistema es muy complejo, tendríamos que irnos a la raíz del financiamiento tanto contributivo como no contributivo”, puntualizó Carlos Noriega Curtis, extitular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social (USPSS), de la Secretaría de Hacienda.

Al participar en un foro sobre pensiones, organizado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Noriega Curtis añadió que existe una discrimación hacia las mujeres, porque ganan menos que los hombres y eso les impide aportar una cantidad inferior para su retiro laboral, entre otros aspectos.

Sobre el financiamiento para las pensiones, el exfuncionario añadió que también se debe buscar un esquema más “creativo” y que permita dar seguimiento a las necesidades de los mexicanos, como su expectativa de vida o cómo incorporar a trabajadores informales a un sistema de ahorro para el retiro.

Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indican que entre enero y noviembre del año pasado, el gobierno federal desembolsó más de un billón 217 mil pesos para el pago de pensiones y jubilaciones, 6.1 por ciento más que en el mismo periodo de 2022.

Durante el evento del CIEP, Berenice Ramírez, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, resaltó que aunque el gasto en pensiones representa una carga para las finanzas públicas del país, persiste la desigualdad entre los trabajadores.

“Tenemos unas pensiones que aún le cuestan mucho al gasto público. Los sistemas de pensiones nacieron capitalizados, que no se hiciera un fondo, ya fue problema de los gobiernos en turno”, manifestó la especialista.

En víspera de una nueva reforma al sistema de pensiones, expertos coinciden en que el mayor desafío que se enfrenta es combatir la desigualdad que existe en el mercado laboral y la falta de perspectiva de género que se ha tenido desde que se creó el sistema de ahorro para el retiro en el país.

“El mercado laboral es totalmente desigual y discriminatorio en mujeres, ahí tenemos que comenzar, por ejemplo, darle a las mujeres un beneficio mayor. El sistema es muy complejo, tendríamos que irnos a la raíz del financiamiento tanto contributivo como no contributivo”, puntualizó Carlos Noriega Curtis, extitular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social (USPSS), de la Secretaría de Hacienda.

Al participar en un foro sobre pensiones, organizado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Noriega Curtis añadió que existe una discrimación hacia las mujeres, porque ganan menos que los hombres y eso les impide aportar una cantidad inferior para su retiro laboral, entre otros aspectos.

Sobre el financiamiento para las pensiones, el exfuncionario añadió que también se debe buscar un esquema más “creativo” y que permita dar seguimiento a las necesidades de los mexicanos, como su expectativa de vida o cómo incorporar a trabajadores informales a un sistema de ahorro para el retiro.

Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indican que entre enero y noviembre del año pasado, el gobierno federal desembolsó más de un billón 217 mil pesos para el pago de pensiones y jubilaciones, 6.1 por ciento más que en el mismo periodo de 2022.

Durante el evento del CIEP, Berenice Ramírez, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, resaltó que aunque el gasto en pensiones representa una carga para las finanzas públicas del país, persiste la desigualdad entre los trabajadores.

“Tenemos unas pensiones que aún le cuestan mucho al gasto público. Los sistemas de pensiones nacieron capitalizados, que no se hiciera un fondo, ya fue problema de los gobiernos en turno”, manifestó la especialista.

Local

Diputados designarán a titulares del Instituto de la Mujer, IMIPE e Impepac

Entre los temas pendientes que tienen los legisladores está la designación de titulares del IMM, IMIPE e Impepac

Local

Cuatro colonias de Cuernavaca se quedan sin agua, conoce cuáles son

Debido a que la bomba del Pozo Delicias Barrancas se dañó, cuatro colonias de Cuernavaca se quedarán sin el suministro de agua potable

Seguridad

Se ampara titular de Seguridad Pública en Morelos; busca no ser detenido

Es investigado por una denuncia interpuesta por la candidata Lucía Meza y por sus declaraciones en el caso del obispo Salvador Rangel; no se han revelado detalles sobre una posible orden de aprehensión

Cultura

Alejandro Mosco realiza homenaje a la lucha libre mexicana

La exposición "Enmascarados de la lucha libre mexicana en cartonería" está integrada por más de cuarenta piezas

Cultura

Obra 'Las Leonas' te espera con dos funciones en Teopanzolco

El 30 de mayo habrá dos funciones de la obra de teatro "Las Leonas" en el Centro Teopanzolco de Cuernavaca

Local

Se compromete IEBEM a pagar bono por riesgo volcánico este jueves

La mañana de este miércoles, profesores de Hueyapan y Tetela del Volcán tomaron durante varias horas las instalaciones del IEBEM en demanda del pago