/ martes 30 de enero de 2018

No se aprecia un claro ganador en las elecciones: Banorte

El director general de grupo financiero, Marco Ramírez, se muestra optimista pese a la incertidumbre de los comicios y del TLCAN

El mercado mexicano tiene fortalezas como las reformas estructurales que deben ser aprovechadas por aquellos que toman riesgos, esa la receta de Banorte para sobrevivir 2018.

¿Cuál es su posición con respecto al actual clima electoral?

"Nosotros no hablamos con los candidatos, pero yo hablaría con los votantes, y es decirles: ¿Qué país quieres? ¿Quién crees que te va a dar ese país? Y vota por él. Que los candidatos hagan las propuestas que quieran, pero nosotros como pueblo queremos decidir con quien queremos estar y por qué. Tenemos que ver las propuestas de todos, ver a que México te lleva cada una de las propuestas, y encausar lo que cada ciudadano quiera."

¿No es contradictorio que hayan tenido excelentes resultados pero México atraviesa un periodo de volatilidad?

“Lo que realmente pasó en México, es que nos dimos cuenta de que todo mundo veía que las cosas se iban a poner mal, pero no sabían ni porque, ni en que parte. Pero una cosa es la parálisis, y otra hasta donde tomar riesgos. Evangelizamos en toda la República Mexicana con todos nuestros clientes para decirles que las cosas vienen bien, ustedes piden créditos muy sensatos. Esa fue nuestra filosofía, y no todos la siguieron."

Pero los riesgos todavía no se materializan, como la salida de EU del TLCAN.

“Creo que se ha sobrestimado el daño que nos puede hacer (que EU deje el tratado). Ya bastante daño se ha hecho estar jugando al “si y no”, y los mexicanos tienen otras reglas de libre comercio, y hay otros países (con quien negociar). Por supuesto que nos gustaría llegar a un buen acuerdo, pero no va a pasar de más si al fin de cuentas decidimos irnos por otras reglas en lugar del TLCAN."

"Cuando salió el TLCAN en 1994, era la novedad, 22 años después todos los países comercian con otros, ya no están importante, hay muchísimas estructuras paralelas que todos usan. El TLCAN nos sirvió mucho, y hay que renovarlo, pero si no quieren las contrapartes, no le veo tanto riesgo."

¿Creen que puedan mantener tasas de interés estables a sus clientes en este entorno de volatilidad?

"Cuando te suben el precio de tus insumos, tienes que subir el precio de tus productos, pero en nuestro caso hemos absorbido parte de esa subida, no la hemos traspasado. Creo que falta muy poco de subida, y a finales de año o el próximo año, disminuirán las tasas, lo peor ya pasó."

Después de la fusión con Interacciones, ¿planean otra adquisición?

"Actualmente estamos en el mejor de los mundos. En este momento no necesitamos comprar nada, debido a que actualmente cubrimos todos los frentes y estamos completos financieramente ¿Necesitamos crecer en este aspecto? No. Pero dentro de nuestras obligaciones en el consejo es ver si hay nuevas alternativas en México, como ventas. Si algo tiene sentido, y podemos generar valor a nuestros inversionistas tenemos que plantearlo a nuestra asamblea."

¿Qué se necesita para que Banorte sea el banco más grande de México?

Necesitamos seguir crecimiento como lo hemos hecho hasta el momento, abriendo y cerrando la brecha. Ahora, pasamos de ser quienes otros bancos veían en el espejo retrovisor, a que nosotros los veamos atrás.

El mercado mexicano tiene fortalezas como las reformas estructurales que deben ser aprovechadas por aquellos que toman riesgos, esa la receta de Banorte para sobrevivir 2018.

¿Cuál es su posición con respecto al actual clima electoral?

"Nosotros no hablamos con los candidatos, pero yo hablaría con los votantes, y es decirles: ¿Qué país quieres? ¿Quién crees que te va a dar ese país? Y vota por él. Que los candidatos hagan las propuestas que quieran, pero nosotros como pueblo queremos decidir con quien queremos estar y por qué. Tenemos que ver las propuestas de todos, ver a que México te lleva cada una de las propuestas, y encausar lo que cada ciudadano quiera."

¿No es contradictorio que hayan tenido excelentes resultados pero México atraviesa un periodo de volatilidad?

“Lo que realmente pasó en México, es que nos dimos cuenta de que todo mundo veía que las cosas se iban a poner mal, pero no sabían ni porque, ni en que parte. Pero una cosa es la parálisis, y otra hasta donde tomar riesgos. Evangelizamos en toda la República Mexicana con todos nuestros clientes para decirles que las cosas vienen bien, ustedes piden créditos muy sensatos. Esa fue nuestra filosofía, y no todos la siguieron."

Pero los riesgos todavía no se materializan, como la salida de EU del TLCAN.

“Creo que se ha sobrestimado el daño que nos puede hacer (que EU deje el tratado). Ya bastante daño se ha hecho estar jugando al “si y no”, y los mexicanos tienen otras reglas de libre comercio, y hay otros países (con quien negociar). Por supuesto que nos gustaría llegar a un buen acuerdo, pero no va a pasar de más si al fin de cuentas decidimos irnos por otras reglas en lugar del TLCAN."

"Cuando salió el TLCAN en 1994, era la novedad, 22 años después todos los países comercian con otros, ya no están importante, hay muchísimas estructuras paralelas que todos usan. El TLCAN nos sirvió mucho, y hay que renovarlo, pero si no quieren las contrapartes, no le veo tanto riesgo."

¿Creen que puedan mantener tasas de interés estables a sus clientes en este entorno de volatilidad?

"Cuando te suben el precio de tus insumos, tienes que subir el precio de tus productos, pero en nuestro caso hemos absorbido parte de esa subida, no la hemos traspasado. Creo que falta muy poco de subida, y a finales de año o el próximo año, disminuirán las tasas, lo peor ya pasó."

Después de la fusión con Interacciones, ¿planean otra adquisición?

"Actualmente estamos en el mejor de los mundos. En este momento no necesitamos comprar nada, debido a que actualmente cubrimos todos los frentes y estamos completos financieramente ¿Necesitamos crecer en este aspecto? No. Pero dentro de nuestras obligaciones en el consejo es ver si hay nuevas alternativas en México, como ventas. Si algo tiene sentido, y podemos generar valor a nuestros inversionistas tenemos que plantearlo a nuestra asamblea."

¿Qué se necesita para que Banorte sea el banco más grande de México?

Necesitamos seguir crecimiento como lo hemos hecho hasta el momento, abriendo y cerrando la brecha. Ahora, pasamos de ser quienes otros bancos veían en el espejo retrovisor, a que nosotros los veamos atrás.

Doble Vía

¿Cómo celebran los papás su día en Cuernavaca?

Generalmente, los papás buscan compartir este momento con sus hijos, ya sea en comidas o paseando por las calles del centro de Cuernavaca

Local

Día del padre: Con comida y música celebran a papás en los panteones

Flores, comida y música: Tradiciones para honrar a los padres fallecidos en panteones de Cuernavaca

Local

'Mercadito Comunitario' por el Día del Padre en Cuernavaca

En el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano se realizará el "Mercadito Comunitario", donde podrás encontrar obsequios para el Día del Padre

Doble Vía

Día del Padre en Morelos: Datos sobre la paternidad que debes conocer

El Día del Padre se convierte en un buen pretexto para reconocer la labor que los hombres jefes de familia realizan en los hogares

Cultura

Pactú es reconocido a través de un mural de Wisart en el Centro de Cuernavaca

Con este homenaje, Wisart busca reconocer la labor de los artistas callejeros y dar valor al arte urbano

Doble Vía

Cinco ideas de regalos para el Día del Padre 2024

Este Día del Padre, sorprende a papá con un regalo pensado especialmente para él y disfruta de un momento especial en familia