/ lunes 5 de diciembre de 2022

México debe facilitar la participación de la IP en el desarrollo turístico: WTTC

Julia Simpson habla del plan de México de dejar en manos de las fuerzas armadas proyectos como el Tren Maya

RIAD. La presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), Julia Simpson, hizo un llamado a las autoridades globales y en particular al gobierno mexicano a facilitar la participación del sector privado en el desarrollo de proyectos turísticos, como el Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum.

“Los gobiernos deben poner la marca de los destinos, crear políticas adecuadas como la facilitación de visas para hacer más fácil la entrada y salida de los países, así como cuidar que los impuestos no sean tan altos, y, desde el sector privado, debemos desarrollar y promover los destinos con el cuidado para proteger la biodiversidad, tener siempre en mente la sostenibilidad en los proyectos, mirar hacia energías renovables y verdes, esa debe ser nuestra parte”, explica quien representa a más de 200 CEO, presidentes y líderes de las compañías más grandes del mundo.

Te puede interesar: Calderón cuestiona viabilidad de proyectos turísticos de la 4T

El gobierno mexicano ha emprendido proyectos de infraestructura para impulsar el turismo y la conectividad en el país como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el próximo Aeropuerto de Tulum, pero todos están en manos de las Fuerzas Armadas.

—En el caso de México, donde el gobierno quiere construir todos estos proyectos, ¿la recomendación entonces es dejarlos a la iniciativa privada?

—El sector privado es muy ágil y atraemos mucho capital, entonces podemos atraer recursos al país pero el gobierno debe darnos facilidades.

Simpson lamenta que no se dé al turismo la misma importante que a otras industrias como la energética o la minera. “Los gobiernos no siempre entienden el poder de nuestro sector, en el sentido de que vamos a crear 126 millones puestos de trabajo globalmente en la próxima década y vamos a crecer más que la economía en general”.

En el marco de la vigesimosegunda Cumbre Global del WTTC, Simpson cita como ejemplo a Arabia Saudita, el país sede del evento, que planea invertir 800 mil millones de dólares en su territorio durante una década para impulsar el turismo y diversificar su economía. “Los países deben apostar a los proyectos turísticos porque en los proximos10 años la economía global va a crecer 2.7 por ciento, mientras que nuestra industria va a crecer 5.8 por ciento, esto quiere decir que somos un sector en crecimiento y que hay más dinero global, entonces es una oportunidad para cada país de captar una parte de este recurso y ser más competitivos, porque la gente quiere viajar”, destaca.

Hay miles de familias que ahorraron durante dos años porque no pudieron salir y ahora buscan tener experiencias en el exterior, agrega la ejecutiva que por más de una década formó parte de los consejos de administración de British Airways e Iberia.

México, subraya, es uno de los destinos preferidos por toda la oferta que tiene, a diferencia de países en los que las personas solo visitan un lugar, como la capital. Por ello hace un llamado para impulsar la conectividad en el país, para que los visitantes puedan moverse dentro del territorio nacional y conocer más allá de los destinos de siempre, como la Ciudad de México y Cancún.

—¿México tiene cómo competir contra países como Arabia Saudita que están invirtiendo fuertes sumas en el sector?

—Lo interesante es que en México hay un sistema de turismo muy establecido y respetado por todo el mundo, con eso tienen que traer visitantes (…) A México la gente quiere ir y lo interesante es que están diversificando el tipo de turista que quieren atraer, que va desde el alto lujo al turismo local, eso es muy inteligente.

Simpson insiste en la necesidad de confiar en el turismo como una fuente de crecimiento global, por lo que, dijo, hay que cuidar y promover la industria por medio de políticas que permitan la atracción de inversiones.

“Somos dispersos, pero en conjunto somos una industria que puede dar mucha riqueza”, concluye la presidenta del WTTC.

RIAD. La presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), Julia Simpson, hizo un llamado a las autoridades globales y en particular al gobierno mexicano a facilitar la participación del sector privado en el desarrollo de proyectos turísticos, como el Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum.

“Los gobiernos deben poner la marca de los destinos, crear políticas adecuadas como la facilitación de visas para hacer más fácil la entrada y salida de los países, así como cuidar que los impuestos no sean tan altos, y, desde el sector privado, debemos desarrollar y promover los destinos con el cuidado para proteger la biodiversidad, tener siempre en mente la sostenibilidad en los proyectos, mirar hacia energías renovables y verdes, esa debe ser nuestra parte”, explica quien representa a más de 200 CEO, presidentes y líderes de las compañías más grandes del mundo.

Te puede interesar: Calderón cuestiona viabilidad de proyectos turísticos de la 4T

El gobierno mexicano ha emprendido proyectos de infraestructura para impulsar el turismo y la conectividad en el país como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el próximo Aeropuerto de Tulum, pero todos están en manos de las Fuerzas Armadas.

—En el caso de México, donde el gobierno quiere construir todos estos proyectos, ¿la recomendación entonces es dejarlos a la iniciativa privada?

—El sector privado es muy ágil y atraemos mucho capital, entonces podemos atraer recursos al país pero el gobierno debe darnos facilidades.

Simpson lamenta que no se dé al turismo la misma importante que a otras industrias como la energética o la minera. “Los gobiernos no siempre entienden el poder de nuestro sector, en el sentido de que vamos a crear 126 millones puestos de trabajo globalmente en la próxima década y vamos a crecer más que la economía en general”.

En el marco de la vigesimosegunda Cumbre Global del WTTC, Simpson cita como ejemplo a Arabia Saudita, el país sede del evento, que planea invertir 800 mil millones de dólares en su territorio durante una década para impulsar el turismo y diversificar su economía. “Los países deben apostar a los proyectos turísticos porque en los proximos10 años la economía global va a crecer 2.7 por ciento, mientras que nuestra industria va a crecer 5.8 por ciento, esto quiere decir que somos un sector en crecimiento y que hay más dinero global, entonces es una oportunidad para cada país de captar una parte de este recurso y ser más competitivos, porque la gente quiere viajar”, destaca.

Hay miles de familias que ahorraron durante dos años porque no pudieron salir y ahora buscan tener experiencias en el exterior, agrega la ejecutiva que por más de una década formó parte de los consejos de administración de British Airways e Iberia.

México, subraya, es uno de los destinos preferidos por toda la oferta que tiene, a diferencia de países en los que las personas solo visitan un lugar, como la capital. Por ello hace un llamado para impulsar la conectividad en el país, para que los visitantes puedan moverse dentro del territorio nacional y conocer más allá de los destinos de siempre, como la Ciudad de México y Cancún.

—¿México tiene cómo competir contra países como Arabia Saudita que están invirtiendo fuertes sumas en el sector?

—Lo interesante es que en México hay un sistema de turismo muy establecido y respetado por todo el mundo, con eso tienen que traer visitantes (…) A México la gente quiere ir y lo interesante es que están diversificando el tipo de turista que quieren atraer, que va desde el alto lujo al turismo local, eso es muy inteligente.

Simpson insiste en la necesidad de confiar en el turismo como una fuente de crecimiento global, por lo que, dijo, hay que cuidar y promover la industria por medio de políticas que permitan la atracción de inversiones.

“Somos dispersos, pero en conjunto somos una industria que puede dar mucha riqueza”, concluye la presidenta del WTTC.

Seguridad

Asesinan a Freddy Méndez ayudante municipal de Xochitepec

Freddy Méndez ayudante municipal de la colonia Miguel Hidalgo fue asesinado cerca de su domicilio

Local

Sindicalizados del Cobaem en paro; exigen aumento salarial

Los trabajadores permanecerán este día en paro de brazos caídos en demanda del incremento a su salario; se prevé que mañana acudan a marchar a la CDMX

Finanzas

Transportistas proponen aumento de tarifa mínima de 15 pesos

La Federación Auténtica del Transporte (FAT) propone un ajuste a la tarifa mínima del transporte público

Seguridad

Guardia Nacional vigilará elecciones en Morelos: Samuel Sotelo

Samuel Sotelo anunció que el operativo de seguridad para las elecciones se coordinará con la Guardia Nacional

Elecciones 2024

Margarita González pide a autoridades garantizar elecciones seguras

La candidata a la gubernatura de Morelos solicitó a las autoridades federales, estatales y electorales garantizar unas elecciones seguras

Elecciones 2024

Empresarios identifican zonas inseguras en elecciones 2024

La Coparmex señaló que además de Huitzilac, hay otras zonas en Morelos que consideran peligrosas para el proceso electoral del 2 de junio