/ martes 13 de septiembre de 2022

Inflación de EU cae a 8.3% en agosto, pero suben los precios mensuales

La bajada mensual del 10.6 por ciento del precio de la gasolina no fue suficiente para compensar las subidas de otros conceptos como los alimentos

El Indicador de Precios al Consumidor de Estados Unidos registró una tasa anual de 8.3 por ciento en agosto del 2022, pese a que consignó un descenso, aún existen preocupaciones, comentó el economista Luis Pérez Lezama, director de Análisis Económico de Saver Think Lab.

El especialista comentó que pese a la reducción del indicador, “no hay que perder de vista” que el consenso de economistas y el mercado esperaba una desaceleración hasta el 8.1 por ciento.

“El ajuste se dio en los precios de los energéticos, los alimentos y productos empaquetados siguen al alza”, comentó el analista en la red social Twitter.

Puedes leer también: Espectadores de la guerra: ¿cómo se ha manejado México ante el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Para el economista, el alto registro inflacionario tendría que derivar en un incremento de al menos 75 puntos base en la tasa de interés del Banco de la Reserva Federal (Fed).

La bajada mensual del 10.6 por ciento del precio de la gasolina no fue suficiente para compensar las subidas de otros conceptos, como los alimentos, cuyos precios continúan al alza, según los datos publicados este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Ascendieron el 0.8 por ciento en agosto y con ello a nivel interanual acumulan un aumento del 11.4 por ciento. Más concretamente, la cesta de la compra subió siete décimas (hasta el 13.5 por ciento interanual), mientras que comer fuera de casa se encareció el 0.9 por ciento (el 8 por ciento a nivel interanual).

Esta es la segunda bajada continuada de la tasa interanual de inflación, que en junio alcanzó su cifra más alta en cuarenta años, el 9.1 por ciento, y en julio bajó hasta el 8.5 por ciento.

La caída da un pequeño respiro a la economía estadounidense, que a finales de julio entró en lo que los expertos consideran una recesión técnica al encadenar dos trimestres de caídas del producto interior bruto (PIB).

Un diagnóstico que no comparte el Ejecutivo de Joe Biden, quien este martes dijo que los datos de hoy muestran el "progreso" de la economía estadounidense reduciendo el problema global de la inflación.

"En general, los precios se han mantenido esencialmente estables en nuestro país estos últimos dos meses: esa es una buena noticia para las familias estadounidenses, aunque aún hay mucho trabajo por hacer", apuntó el presidente en un comunicado.

Así, "llevará más tiempo y determinación reducir la inflación", reconoció Biden, quien recordó su recientemente aprobada Ley para la Reducción de la Inflación, con la que prevé reducir los precios a largo plazo con inversiones centradas en dar un impulso a la industria de la energía verde en el país y en reducir las emisiones de gases contaminantes.

Con información de EFE



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El Indicador de Precios al Consumidor de Estados Unidos registró una tasa anual de 8.3 por ciento en agosto del 2022, pese a que consignó un descenso, aún existen preocupaciones, comentó el economista Luis Pérez Lezama, director de Análisis Económico de Saver Think Lab.

El especialista comentó que pese a la reducción del indicador, “no hay que perder de vista” que el consenso de economistas y el mercado esperaba una desaceleración hasta el 8.1 por ciento.

“El ajuste se dio en los precios de los energéticos, los alimentos y productos empaquetados siguen al alza”, comentó el analista en la red social Twitter.

Puedes leer también: Espectadores de la guerra: ¿cómo se ha manejado México ante el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Para el economista, el alto registro inflacionario tendría que derivar en un incremento de al menos 75 puntos base en la tasa de interés del Banco de la Reserva Federal (Fed).

La bajada mensual del 10.6 por ciento del precio de la gasolina no fue suficiente para compensar las subidas de otros conceptos, como los alimentos, cuyos precios continúan al alza, según los datos publicados este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Ascendieron el 0.8 por ciento en agosto y con ello a nivel interanual acumulan un aumento del 11.4 por ciento. Más concretamente, la cesta de la compra subió siete décimas (hasta el 13.5 por ciento interanual), mientras que comer fuera de casa se encareció el 0.9 por ciento (el 8 por ciento a nivel interanual).

Esta es la segunda bajada continuada de la tasa interanual de inflación, que en junio alcanzó su cifra más alta en cuarenta años, el 9.1 por ciento, y en julio bajó hasta el 8.5 por ciento.

La caída da un pequeño respiro a la economía estadounidense, que a finales de julio entró en lo que los expertos consideran una recesión técnica al encadenar dos trimestres de caídas del producto interior bruto (PIB).

Un diagnóstico que no comparte el Ejecutivo de Joe Biden, quien este martes dijo que los datos de hoy muestran el "progreso" de la economía estadounidense reduciendo el problema global de la inflación.

"En general, los precios se han mantenido esencialmente estables en nuestro país estos últimos dos meses: esa es una buena noticia para las familias estadounidenses, aunque aún hay mucho trabajo por hacer", apuntó el presidente en un comunicado.

Así, "llevará más tiempo y determinación reducir la inflación", reconoció Biden, quien recordó su recientemente aprobada Ley para la Reducción de la Inflación, con la que prevé reducir los precios a largo plazo con inversiones centradas en dar un impulso a la industria de la energía verde en el país y en reducir las emisiones de gases contaminantes.

Con información de EFE



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Diputados designarán a titulares del Instituto de la Mujer, IMIPE e Impepac

Entre los temas pendientes que tienen los legisladores está la designación de titulares del IMM, IMIPE e Impepac

Local

Cuatro colonias de Cuernavaca se quedan sin agua, conoce cuáles son

Debido a que la bomba del Pozo Delicias Barrancas se dañó, cuatro colonias de Cuernavaca se quedarán sin el suministro de agua potable

Seguridad

Se ampara titular de Seguridad Pública en Morelos; busca no ser detenido

Es investigado por una denuncia interpuesta por la candidata Lucía Meza y por sus declaraciones en el caso del obispo Salvador Rangel; no se han revelado detalles sobre una posible orden de aprehensión

Cultura

Alejandro Mosco realiza homenaje a la lucha libre mexicana

La exposición "Enmascarados de la lucha libre mexicana en cartonería" está integrada por más de cuarenta piezas

Cultura

Obra 'Las Leonas' te espera con dos funciones en Teopanzolco

El 30 de mayo habrá dos funciones de la obra de teatro "Las Leonas" en el Centro Teopanzolco de Cuernavaca

Local

Se compromete IEBEM a pagar bono por riesgo volcánico este jueves

La mañana de este miércoles, profesores de Hueyapan y Tetela del Volcán tomaron durante varias horas las instalaciones del IEBEM en demanda del pago