/ lunes 9 de abril de 2018

Guajardo ve posibilidades de un acuerdo para el TLCAN en mayo

Existe una "altísima probabilidad" de que México, Estados Unidos y Canadá alcancen en la primera semana de mayo un acuerdo preparatorio para la firma final de la renegociación del TLCAN, dijo el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo.

"Te diría que hay una altísima probabilidad, un 80%. Va a depender mucho de la flexibilidad", dijo Guajardo en entrevista televisiva tras ser consultado sobre la probabilidad de lograr un consenso.

Guajardo precisó que para esa fecha los socios alcanzarían un "acuerdo en principio" el cual "dispararía 30 días para firmar" la renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que los tres países negocian desde agosto del año pasado.

El secretario, quien se reunió la semana pasada en Washington con los otros dos jefes negociadores, explicó que si Estados Unidos no logra un acuerdo del TLCAN "a más tardar" en la primera semana del mes próximo, ya no podría llevarlo a voto con el actual Congreso, debido a los plazos que se le han otorgado para tal fin.

Estados Unidos celebrará el 6 de noviembre elecciones de medio mandato, en las que se renovarán los 435 asientos de la cámara de Representantes por dos años y un tercio (de un total de 100) del Senado por seis, lo que podría cambiar las opciones de la actual administración para pasar sus iniciativas.

"Se le iría hasta el siguiente Congreso... Y entonces ya la naturaleza de lo que vas a negociar cambia radicalmente", apuntó Guajardo, al explicar la urgencia de Estados Unidos para alcanzar el consenso pronto.

"Y cuando hay urgencia también tiene que haber flexibilidad", subrayó el Guajardo.

En México, que también celebrará elecciones presidenciales y legislativas en julio, el candidato que encabeza la mayoría de encuestas, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que preferiría que un acuerdo del TLCAN se aplace hasta después de conocerse el resultado de los comicios.

"Ronda permanente"

En tanto, Guajardo explicó que dado que los tres líderes negociadores, que incluyen a la canciller canadiense Chrystia Freeland y al representante comercial estadounidense Robert Lighthizer, se hallan en coordinación permanente, la existencia de una octava ronda de negociaciones es "realmente irrelevante".

"No tiene sentido la siguiente (ronda) porque literalmente nos fuimos los tres ministros a Washington hicimos bilaterales, trilaterales, establecimos lineamientos para avance, los equipos involucrados en esos temas están en Washington", explicó.

Detalló que los equipos técnicos están enfocados en destrabar los temas más complejos como las reglas de origen automotriz - esto es, la porción de componentes originarios de cada país en los automóviles fabricados en América del Norte para no pagar aranceles-, barreras técnicas al comercio y algunos temas ambientales.

"Es una ronda permanente", agregó Guajardo.

La canadiense Freeland dijo la semana pasada que las conversaciones en Washington habían sido "constructivas y productivas" y aseguró que el diálogo trilateral ha entrado en una fase de "compromiso más intenso".

La renegociación del TLCAN, vigente desde 1994, se lleva a cabo a exigencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha tachado al acuerdo comercial de desastroso para la economía estadounidense, culpándolo de la pérdida de empleos e inversiones en su país.

Existe una "altísima probabilidad" de que México, Estados Unidos y Canadá alcancen en la primera semana de mayo un acuerdo preparatorio para la firma final de la renegociación del TLCAN, dijo el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo.

"Te diría que hay una altísima probabilidad, un 80%. Va a depender mucho de la flexibilidad", dijo Guajardo en entrevista televisiva tras ser consultado sobre la probabilidad de lograr un consenso.

Guajardo precisó que para esa fecha los socios alcanzarían un "acuerdo en principio" el cual "dispararía 30 días para firmar" la renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que los tres países negocian desde agosto del año pasado.

El secretario, quien se reunió la semana pasada en Washington con los otros dos jefes negociadores, explicó que si Estados Unidos no logra un acuerdo del TLCAN "a más tardar" en la primera semana del mes próximo, ya no podría llevarlo a voto con el actual Congreso, debido a los plazos que se le han otorgado para tal fin.

Estados Unidos celebrará el 6 de noviembre elecciones de medio mandato, en las que se renovarán los 435 asientos de la cámara de Representantes por dos años y un tercio (de un total de 100) del Senado por seis, lo que podría cambiar las opciones de la actual administración para pasar sus iniciativas.

"Se le iría hasta el siguiente Congreso... Y entonces ya la naturaleza de lo que vas a negociar cambia radicalmente", apuntó Guajardo, al explicar la urgencia de Estados Unidos para alcanzar el consenso pronto.

"Y cuando hay urgencia también tiene que haber flexibilidad", subrayó el Guajardo.

En México, que también celebrará elecciones presidenciales y legislativas en julio, el candidato que encabeza la mayoría de encuestas, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que preferiría que un acuerdo del TLCAN se aplace hasta después de conocerse el resultado de los comicios.

"Ronda permanente"

En tanto, Guajardo explicó que dado que los tres líderes negociadores, que incluyen a la canciller canadiense Chrystia Freeland y al representante comercial estadounidense Robert Lighthizer, se hallan en coordinación permanente, la existencia de una octava ronda de negociaciones es "realmente irrelevante".

"No tiene sentido la siguiente (ronda) porque literalmente nos fuimos los tres ministros a Washington hicimos bilaterales, trilaterales, establecimos lineamientos para avance, los equipos involucrados en esos temas están en Washington", explicó.

Detalló que los equipos técnicos están enfocados en destrabar los temas más complejos como las reglas de origen automotriz - esto es, la porción de componentes originarios de cada país en los automóviles fabricados en América del Norte para no pagar aranceles-, barreras técnicas al comercio y algunos temas ambientales.

"Es una ronda permanente", agregó Guajardo.

La canadiense Freeland dijo la semana pasada que las conversaciones en Washington habían sido "constructivas y productivas" y aseguró que el diálogo trilateral ha entrado en una fase de "compromiso más intenso".

La renegociación del TLCAN, vigente desde 1994, se lleva a cabo a exigencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha tachado al acuerdo comercial de desastroso para la economía estadounidense, culpándolo de la pérdida de empleos e inversiones en su país.

Local

Diputados designarán a titulares del Instituto de la Mujer, IMIPE e Impepac

Entre los temas pendientes que tienen los legisladores está la designación de titulares del IMM, IMIPE e Impepac

Local

Cuatro colonias de Cuernavaca se quedan sin agua, conoce cuáles son

Debido a que la bomba del Pozo Delicias Barrancas se dañó, cuatro colonias de Cuernavaca se quedarán sin el suministro de agua potable

Seguridad

Se ampara titular de Seguridad Pública en Morelos; busca no ser detenido

Es investigado por una denuncia interpuesta por la candidata Lucía Meza y por sus declaraciones en el caso del obispo Salvador Rangel; no se han revelado detalles sobre una posible orden de aprehensión

Cultura

Alejandro Mosco realiza homenaje a la lucha libre mexicana

La exposición "Enmascarados de la lucha libre mexicana en cartonería" está integrada por más de cuarenta piezas

Cultura

Obra 'Las Leonas' te espera con dos funciones en Teopanzolco

El 30 de mayo habrá dos funciones de la obra de teatro "Las Leonas" en el Centro Teopanzolco de Cuernavaca

Local

Se compromete IEBEM a pagar bono por riesgo volcánico este jueves

La mañana de este miércoles, profesores de Hueyapan y Tetela del Volcán tomaron durante varias horas las instalaciones del IEBEM en demanda del pago