/ miércoles 1 de marzo de 2017

Empresas pierden 47 mil 900 mdd por piratería de smartphones

ALICANTE, España. (EFE).- En 2015, las empresas de losteléfonos inteligentes (smartphones) perdieron 45 mil 300 millonesde euros (47 mil 900 millones de dólares) debido a lasfalsificaciones de dispositivos, lo que equivale al 12.9 por cientode las ventas legítimas del sector.

Esa es la conclusión de un informe de la Oficina de laPropiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), con sede enEspaña, en colaboración con la Unión Internacional deTelecomunicaciones (UIT), facilitado a Efe.

El estudio apunta que en Europa la cifra ascendió a cuatro mil200 millones de euros (cuatro mil 400 millones de dólares), el 8.3por ciento de las ventas del sector.

Durante 2015 se vendieron en todo el mundo mil 300 millones deteléfonos inteligentes, lo que supone aproximadamente uno de cadaseis habitantes del planeta adquirió uno de estos dispositivos aun precio medio de 275 euros (291 dólares).

Las conclusiones del informe analizan el número de teléfonosinteligentes vendidos en 90 países de todas las regiones delmundo, a partir del seguimiento de las compras de los consumidoresen los puntos de venta, y apunta que las unidades pirateadasascendieron a 184 millones (por un valor de 45 mil 300 millones deeuros/47 mil 900 millones de dólares).

En el ámbito europeo, uno de cada tres ciudadanos de la UniónEuropea (UE) compró un terminal, lo que equivale a 150 millones deunidades vendidas, y catorce millones de estos aparatos eranfalsificados (el 8.3 por ciento, por un valor de cuatro mil 200millones de euros).

Pérdidas por regiones

Los datos disponibles para otras regiones del planeta sonpeores, ya que reflejan que las falsificaciones causaron lapérdida del 21.3 por ciento de las ventas en África; del 19.6 porciento en América Latina; del 17.4 por ciento en los paísesárabes; del 15.6 por ciento en China; del 11.8 por ciento en laregión de Asia y el Pacífico, y del 7.6 por ciento enNorteamérica.

Según el estudio, China representa una tercera parte de laspérdidas de beneficios totales en el sector de los teléfonosinteligentes.

Se calcula que en Italia las pérdidas en ventas de teléfonosinteligentes debido a la piratería ascendió a 885 millones deeuros en 2015, lo que representa un 15.4 por ciento de las ventastotales del sector, cifras que en el Reino Unido fueron de 660millones (5.7 por ciento); en Alemania, de 564 millones (5.7 porciento); en España ,de 386 millones (diez por ciento), y enFrancia de 380 millones (8 por ciento).

Este informe es el undécimo de una serie de estudios publicadospor la EUIPO, a través del Observatorio Europeo de lasVulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual, sobre lasconsecuencias económicas de la falsificación en los sectoresindustriales de la UE, y es el primero con datos de todo elplaneta.

La EUIPO es una agencia descentralizada de la UE con sede enAlicante, España, que se encarga de gestionar las marcas de laUnión Europea (MUE) y los dibujos y modelos comunitariosregistrados (DMC), que proporcionan protección de la propiedadintelectual en los 28 países miembros.

ALICANTE, España. (EFE).- En 2015, las empresas de losteléfonos inteligentes (smartphones) perdieron 45 mil 300 millonesde euros (47 mil 900 millones de dólares) debido a lasfalsificaciones de dispositivos, lo que equivale al 12.9 por cientode las ventas legítimas del sector.

Esa es la conclusión de un informe de la Oficina de laPropiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), con sede enEspaña, en colaboración con la Unión Internacional deTelecomunicaciones (UIT), facilitado a Efe.

El estudio apunta que en Europa la cifra ascendió a cuatro mil200 millones de euros (cuatro mil 400 millones de dólares), el 8.3por ciento de las ventas del sector.

Durante 2015 se vendieron en todo el mundo mil 300 millones deteléfonos inteligentes, lo que supone aproximadamente uno de cadaseis habitantes del planeta adquirió uno de estos dispositivos aun precio medio de 275 euros (291 dólares).

Las conclusiones del informe analizan el número de teléfonosinteligentes vendidos en 90 países de todas las regiones delmundo, a partir del seguimiento de las compras de los consumidoresen los puntos de venta, y apunta que las unidades pirateadasascendieron a 184 millones (por un valor de 45 mil 300 millones deeuros/47 mil 900 millones de dólares).

En el ámbito europeo, uno de cada tres ciudadanos de la UniónEuropea (UE) compró un terminal, lo que equivale a 150 millones deunidades vendidas, y catorce millones de estos aparatos eranfalsificados (el 8.3 por ciento, por un valor de cuatro mil 200millones de euros).

Pérdidas por regiones

Los datos disponibles para otras regiones del planeta sonpeores, ya que reflejan que las falsificaciones causaron lapérdida del 21.3 por ciento de las ventas en África; del 19.6 porciento en América Latina; del 17.4 por ciento en los paísesárabes; del 15.6 por ciento en China; del 11.8 por ciento en laregión de Asia y el Pacífico, y del 7.6 por ciento enNorteamérica.

Según el estudio, China representa una tercera parte de laspérdidas de beneficios totales en el sector de los teléfonosinteligentes.

Se calcula que en Italia las pérdidas en ventas de teléfonosinteligentes debido a la piratería ascendió a 885 millones deeuros en 2015, lo que representa un 15.4 por ciento de las ventastotales del sector, cifras que en el Reino Unido fueron de 660millones (5.7 por ciento); en Alemania, de 564 millones (5.7 porciento); en España ,de 386 millones (diez por ciento), y enFrancia de 380 millones (8 por ciento).

Este informe es el undécimo de una serie de estudios publicadospor la EUIPO, a través del Observatorio Europeo de lasVulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual, sobre lasconsecuencias económicas de la falsificación en los sectoresindustriales de la UE, y es el primero con datos de todo elplaneta.

La EUIPO es una agencia descentralizada de la UE con sede enAlicante, España, que se encarga de gestionar las marcas de laUnión Europea (MUE) y los dibujos y modelos comunitariosregistrados (DMC), que proporcionan protección de la propiedadintelectual en los 28 países miembros.

Doble Vía

¿Cómo celebran los papás su día en Cuernavaca?

Generalmente, los papás buscan compartir este momento con sus hijos, ya sea en comidas o paseando por las calles del centro de Cuernavaca

Local

Día del padre: Con comida y música celebran a papás en los panteones

Flores, comida y música: Tradiciones para honrar a los padres fallecidos en panteones de Cuernavaca

Local

'Mercadito Comunitario' por el Día del Padre en Cuernavaca

En el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano se realizará el "Mercadito Comunitario", donde podrás encontrar obsequios para el Día del Padre

Doble Vía

Día del Padre en Morelos: Datos sobre la paternidad que debes conocer

El Día del Padre se convierte en un buen pretexto para reconocer la labor que los hombres jefes de familia realizan en los hogares

Cultura

Pactú es reconocido a través de un mural de Wisart en el Centro de Cuernavaca

Con este homenaje, Wisart busca reconocer la labor de los artistas callejeros y dar valor al arte urbano

Doble Vía

Cinco ideas de regalos para el Día del Padre 2024

Este Día del Padre, sorprende a papá con un regalo pensado especialmente para él y disfruta de un momento especial en familia