/ jueves 23 de mayo de 2024

Quetzalcóatl nació en Tepoztlán, ¿conoces la leyenda?

En Tepoztlán festejan el mil 181 aniversario del natalicio de Quetzalcóatl con un festival sagrado, conoce esta leyenda aquí

Tepoztlán celebra el mil 181 aniversario del natalicio de Quetzalcóatl en su místico pueblo Amatlán, la leyenda sobre su nacimiento se cuenta de diversas maneras en los barrios, aquí la recopilamos para ti.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

La leyenda del nacimiento de Quetzalcóatl en Tepoztlán

Se dice que la hija del líder del valle Xochiquetzal solía bañarse en las pozas azules de Atongo; todos los días la divinidad Mixcoatl, conocido por ser la serpiente de las nubes, admiraba su belleza disfrazado de una ave y armonizaba los baños de la doncella con su canto.

Un día Mixcoatl dejó caer una de sus plumas, Xochiquetzal la tomó y se la colocó en el cabello como un adorno, sin saber, que eso la haría quedar embarazada. La noticia no le cayó nada bien a su padre, quien se decidió a deshacerse del "hijo del viento" apenas naciera.

A tres días de cumplirse la fecha para que naciera el bebé, Xochiquetzal regresó a las pozas donde finalmente dio a luz a Quetzalcóatl y perdió la vida entre las aguas azules tras el parto.

Los intentos por deshacerse de Quetzalcóatl iniciaron cuando el líder del valle lo abandonó en un maguey, días después, el pequeño seguía con vida pues había succionado toda la pulpa de la planta. Ante el fracaso, fue lanzado a un hormiguero, pero el intento fue en vano pues las hormigas lo alimentaban con migajas y hojas.

Sin más remedio, Quetzalcóatl fue lanzado al río donde lo rescató una pareja de ancianos, ellos reconocieron su divinidad y lo bautizaron con el nombre de "Tepoztécatl". Actualmente el poblado "Amatlán de Quetzalcóatl" le rinde homenaje con un monumento ubicado en su plaza central. La placa tiene la siguiente frase:

La tierra natal de Ce-Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, Rey del Imperio Tolteca, años 843 a 895. Aquí dio sus primeros pasos con sus sandalias de oro


Esta es una de las versiones que se cuentan sobre el nacimiento de la "Serpiente emplumada" en el territorio morelense, ¿qué otra conoces tú?


Tepoztlán celebra el mil 181 aniversario del natalicio de Quetzalcóatl en su místico pueblo Amatlán, la leyenda sobre su nacimiento se cuenta de diversas maneras en los barrios, aquí la recopilamos para ti.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

La leyenda del nacimiento de Quetzalcóatl en Tepoztlán

Se dice que la hija del líder del valle Xochiquetzal solía bañarse en las pozas azules de Atongo; todos los días la divinidad Mixcoatl, conocido por ser la serpiente de las nubes, admiraba su belleza disfrazado de una ave y armonizaba los baños de la doncella con su canto.

Un día Mixcoatl dejó caer una de sus plumas, Xochiquetzal la tomó y se la colocó en el cabello como un adorno, sin saber, que eso la haría quedar embarazada. La noticia no le cayó nada bien a su padre, quien se decidió a deshacerse del "hijo del viento" apenas naciera.

A tres días de cumplirse la fecha para que naciera el bebé, Xochiquetzal regresó a las pozas donde finalmente dio a luz a Quetzalcóatl y perdió la vida entre las aguas azules tras el parto.

Los intentos por deshacerse de Quetzalcóatl iniciaron cuando el líder del valle lo abandonó en un maguey, días después, el pequeño seguía con vida pues había succionado toda la pulpa de la planta. Ante el fracaso, fue lanzado a un hormiguero, pero el intento fue en vano pues las hormigas lo alimentaban con migajas y hojas.

Sin más remedio, Quetzalcóatl fue lanzado al río donde lo rescató una pareja de ancianos, ellos reconocieron su divinidad y lo bautizaron con el nombre de "Tepoztécatl". Actualmente el poblado "Amatlán de Quetzalcóatl" le rinde homenaje con un monumento ubicado en su plaza central. La placa tiene la siguiente frase:

La tierra natal de Ce-Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, Rey del Imperio Tolteca, años 843 a 895. Aquí dio sus primeros pasos con sus sandalias de oro


Esta es una de las versiones que se cuentan sobre el nacimiento de la "Serpiente emplumada" en el territorio morelense, ¿qué otra conoces tú?


Cultura

Pactú es reconocido a través de un mural de Wisart en el Centro de Cuernavaca

Con este homenaje, Wisart busca reconocer la labor de los artistas callejeros y dar valor al arte urbano

Doble Vía

Cinco ideas de regalos para el Día del Padre 2024

Este Día del Padre, sorprende a papá con un regalo pensado especialmente para él y disfruta de un momento especial en familia

Local

Plaga de hongo negro afecta a árboles de Cuernavaca

El área de parques y jardines del Ayuntamiento de Cuernavaca retiro más de 90 árboles ficus afectados por la plaga del hongo negro

Local

'Mercadito Comunitario' por el Día del Padre en Cuernavaca

En el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano se realizará el "Mercadito Comunitario", donde podrás encontrar obsequios para el Día del Padre

Cultura

Disfruta de la ópera 'Carmen' en el Centro Cultural Teopanzolco

El Centro Cultural Teopanzolco realizará una proyección especial de la magnífica ópera "Carmen" a cargo de The Royal Opera

Local

Congreso de Morelos pospone designación de integrantes del Comité Anticorrupción

La legislatura de Morelos aún no ha designado a los cinco integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción