/ lunes 28 de agosto de 2017

La ciencia y el arte juntos en la obra 'SAGA, el robot actuante'

La tecnología como campo de exploración

La fusión de danza, robótica y proyecciones multimedia han dado como resultado el espectáculo interdisciplinario infantil “SAGA, el robot actuante”, que inicia temporada hoy en el Foro de las Artes, donde se podrá apreciar hasta el 1 de octubre.

Con el objetivo de aproximar el arte y la ciencia para revalorar también el impacto que ha generado la comunicación digital en la sociedad, el espectáculo “SAGA, el robot actuante”, de la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento- Primero Sueño A.C.-, está dedicado especialmente a niños de cinco años en adelante.

De acuerdo con el Centro Nacional de las Artes (Cenart), la función activa el cruce disciplinar entre arte, ciencia y tecnología, para narrar una gran aventura, en la que un robot Nao llamado “Kiro” ayudará a Daniel, un niño de siete años de edad, a salir del sitio al que lo han llevado los videojuegos.

Invita al público infantil a conocer la danza como medio de expresión, a los jóvenes los acerca a la tecnología como campo de exploración y estudio dentro de las posibilidades del desarrollo humano, y a los adultos los incita a reflexionar sobre la convivencia a través de estos medios.

Presentada por el Cenart, ASYC/El Teatro De Movimiento, Primero Sueño A.C. y Bioescénica A.C., en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, “SAGA, el robot actuante” es un proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del programa México en Escena 2017.

Derivada del Proyecto Interdisciplinario de Investigación HRI (Human Robot Interaction), se presentará del 27 de agosto al 1 de octubre (con excepción del sábado 16 de septiembre), en funciones de sábados y domingos, a las 13:30 horas, en el Foro de las Artes.

La compañía ASYC / El Teatro de Movimiento- Primero Sueño A.C., ha sido un núcleo que ha implementado diferentes disciplinas utilizando como principal herramienta el lenguaje del cuerpo humano.

Desde su creación en 1991, bajo la dirección de Alicia Sánchez, Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2016-2019, ha desarrollado su propio lenguaje artístico a través del movimiento, incorporando la teatralidad con la creación de dramaturgias.

Su definido estilo vanguardista ha llevado a la compañía a representar a México en festivales internacionales en ciudades como Nueva York, Montreal, Beijing, Medellín, Atlanta, Houston y Praga, razón por la que han recibido positivas críticas de especialistas.

La fusión de danza, robótica y proyecciones multimedia han dado como resultado el espectáculo interdisciplinario infantil “SAGA, el robot actuante”, que inicia temporada hoy en el Foro de las Artes, donde se podrá apreciar hasta el 1 de octubre.

Con el objetivo de aproximar el arte y la ciencia para revalorar también el impacto que ha generado la comunicación digital en la sociedad, el espectáculo “SAGA, el robot actuante”, de la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento- Primero Sueño A.C.-, está dedicado especialmente a niños de cinco años en adelante.

De acuerdo con el Centro Nacional de las Artes (Cenart), la función activa el cruce disciplinar entre arte, ciencia y tecnología, para narrar una gran aventura, en la que un robot Nao llamado “Kiro” ayudará a Daniel, un niño de siete años de edad, a salir del sitio al que lo han llevado los videojuegos.

Invita al público infantil a conocer la danza como medio de expresión, a los jóvenes los acerca a la tecnología como campo de exploración y estudio dentro de las posibilidades del desarrollo humano, y a los adultos los incita a reflexionar sobre la convivencia a través de estos medios.

Presentada por el Cenart, ASYC/El Teatro De Movimiento, Primero Sueño A.C. y Bioescénica A.C., en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, “SAGA, el robot actuante” es un proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del programa México en Escena 2017.

Derivada del Proyecto Interdisciplinario de Investigación HRI (Human Robot Interaction), se presentará del 27 de agosto al 1 de octubre (con excepción del sábado 16 de septiembre), en funciones de sábados y domingos, a las 13:30 horas, en el Foro de las Artes.

La compañía ASYC / El Teatro de Movimiento- Primero Sueño A.C., ha sido un núcleo que ha implementado diferentes disciplinas utilizando como principal herramienta el lenguaje del cuerpo humano.

Desde su creación en 1991, bajo la dirección de Alicia Sánchez, Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2016-2019, ha desarrollado su propio lenguaje artístico a través del movimiento, incorporando la teatralidad con la creación de dramaturgias.

Su definido estilo vanguardista ha llevado a la compañía a representar a México en festivales internacionales en ciudades como Nueva York, Montreal, Beijing, Medellín, Atlanta, Houston y Praga, razón por la que han recibido positivas críticas de especialistas.

Doble Vía

¿Saldrás a divertirte? Seprac difunde directorio de taxis seguros

Seprac publicó un directorio de sitios seguros de taxi, con ocho opciones verificadas para garantizar la seguridad de los usuarios

Finanzas

¿No sabes cómo festejar a papá? Algunos restaurantes ofrecen promociones y regalos

En algunos restaurantes de Cuernavaca papá podrá disfrutad de bebidas de cortesía, postres gratis y hasta música en vivo en su día

Local

Día del Padre | Panteones de Cuernavaca esperan a 2 mil visitantes

Este domingo, los cementerios estarán abiertos de 8:00 a 18:00 horas. Recomiendan a los visitantes acudir con flores artificiales o de maceta para evitar la proliferación del mosco del dengue

Local

¿Cómo estará el clima este fin de semana? ¿Se acabó el calor?

Este fin de semana del 14 al 16 de junio, en Morelos se prevén altas probabilidades de lluvia y días cálidos

Local

Tráfico y emociones marcan la jornada de admisión en la UAEM

Aspirantes al nivel medio superior de la UAEM realizaron su examen de admisión en el campus Chamilpa, acompañados de sus padres. El tráfico intenso y el apoyo logístico destacaron en una jornada llena de expectativas y esperanzas

Cultura

[Extranjeros en Morelos] 'Zapata era un hombre más grande que su propio pueblo': John Steinbeck

En esta segunda parte leemos fragmentos del guion de la película ¡Viva Zapata! que escribió John Steinbeck