/ martes 14 de noviembre de 2017

Ernesto Contreras pide apoyo para que se vea el cine mexicano

Para comenzar este nuevo plan de trabajo, el próximo cuatro de diciembre se realizará una función benéfica en la Cineteca Nacional de la cinta restaurada La barraca

Ernesto Contreras hizo un llamado al Gobierno federal para revisar las prioridades de su administración, esto frente a la falta de apoyos que existen para la cultura y en específico para la distribución y exhibición de producciones mexicanas.

En un encuentro con medios de comunicación donde habló sobre las labores que planea ahora como presidente de la Asociación Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), el cineasta solicitó mayores apoyos a la cultura y al cine para generar un cambio que combata problemas de nuestro país como la corrupción.

“Si la corrupción es un fenómeno cultural entonces vamos a combatirlo mediante un debate que solo el arte, y en especial el cine, pueden generar. Así, hago un llamado a una revolución cultural en nuestro país. Y para que ésta suceda necesitamos el apoyo para este sector”, dijo en referencia al comentario del presidente Enrique Peña Nieto sobre que la corrupción es un asunto cultural.

El director de Párpados azules también destacó la coyuntura en la que asume el cargo, pues en 2018 ademas de celebrarse la edición número 60 de los Premios Ariel también le tocará trabajar con una administración federal distinta una vez que el Presidente Peña Nieto concluya su periodo.

“Es una oportunidad increíble. Queremos que la Academia se vuelva un interlocutor entre las instituciones y que podamos tener acceso a lo que venga, al diálogo simplemente como establecer planes y proyectos a seguir”, comentó el realizador.

“Hay que firmar alianzas, ver qué está pasando con nuestro país. Hay incremento (de presupuesto) en otras áreas como la defensa militar, mientras la cultura apenas aumenta el 3%. Está un poco desequilibrado el asunto, creo que nuestra salvación como país es el arte, la cultura, y yo intentaría apostarle a ello”, agregó en entrevista con El Sol de México.

Ernesto Contreras destacó que una de las prioridades de su administración será también acercar más a la comunidad cinematográfica y a sus interesados, ya sea de manera presencial o a través de plataformas digitales.

“Abrir otras posibilidades, otras fronteras con el objetivo de lograr una autosuficiencia financiera. Es un plan a largo plazo pero es importante para nosotros”.

Para conseguir ser autosuficientes económicamente, la AMACC tiene la intención de realizar diversas actividades, entre las que destacan la impartición de algunos talleres, charlas y seminarios; así como algunas exposiciones y proyecciones especiales que tendrían lugar en la Casa Buñuel, misma que ahora es la nueva sede de esta asociación.

Para comenzar este nuevo plan de trabajo, el próximo cuatro de diciembre se realizará una función benéfica en la Cineteca Nacional de la cinta restaurada La barraca, de Roberto Gavaldón, cuyos ingresos serán donados a los damnificados tras los sismos de septiembre, aunque aún no se ha definido a qué sector. Además se presentará un cuadernillo con toda la información disponible sobre esta cinta estrenada en 1945.

Ernesto Contreras hizo un llamado al Gobierno federal para revisar las prioridades de su administración, esto frente a la falta de apoyos que existen para la cultura y en específico para la distribución y exhibición de producciones mexicanas.

En un encuentro con medios de comunicación donde habló sobre las labores que planea ahora como presidente de la Asociación Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), el cineasta solicitó mayores apoyos a la cultura y al cine para generar un cambio que combata problemas de nuestro país como la corrupción.

“Si la corrupción es un fenómeno cultural entonces vamos a combatirlo mediante un debate que solo el arte, y en especial el cine, pueden generar. Así, hago un llamado a una revolución cultural en nuestro país. Y para que ésta suceda necesitamos el apoyo para este sector”, dijo en referencia al comentario del presidente Enrique Peña Nieto sobre que la corrupción es un asunto cultural.

El director de Párpados azules también destacó la coyuntura en la que asume el cargo, pues en 2018 ademas de celebrarse la edición número 60 de los Premios Ariel también le tocará trabajar con una administración federal distinta una vez que el Presidente Peña Nieto concluya su periodo.

“Es una oportunidad increíble. Queremos que la Academia se vuelva un interlocutor entre las instituciones y que podamos tener acceso a lo que venga, al diálogo simplemente como establecer planes y proyectos a seguir”, comentó el realizador.

“Hay que firmar alianzas, ver qué está pasando con nuestro país. Hay incremento (de presupuesto) en otras áreas como la defensa militar, mientras la cultura apenas aumenta el 3%. Está un poco desequilibrado el asunto, creo que nuestra salvación como país es el arte, la cultura, y yo intentaría apostarle a ello”, agregó en entrevista con El Sol de México.

Ernesto Contreras destacó que una de las prioridades de su administración será también acercar más a la comunidad cinematográfica y a sus interesados, ya sea de manera presencial o a través de plataformas digitales.

“Abrir otras posibilidades, otras fronteras con el objetivo de lograr una autosuficiencia financiera. Es un plan a largo plazo pero es importante para nosotros”.

Para conseguir ser autosuficientes económicamente, la AMACC tiene la intención de realizar diversas actividades, entre las que destacan la impartición de algunos talleres, charlas y seminarios; así como algunas exposiciones y proyecciones especiales que tendrían lugar en la Casa Buñuel, misma que ahora es la nueva sede de esta asociación.

Para comenzar este nuevo plan de trabajo, el próximo cuatro de diciembre se realizará una función benéfica en la Cineteca Nacional de la cinta restaurada La barraca, de Roberto Gavaldón, cuyos ingresos serán donados a los damnificados tras los sismos de septiembre, aunque aún no se ha definido a qué sector. Además se presentará un cuadernillo con toda la información disponible sobre esta cinta estrenada en 1945.

Seguridad

Un hombre muere a tiros en la avenida Plan de Ayala

Un hombre fue asesinado a tiros en la avenida Plan de Ayala, Cuernavaca, durante la noche del viernes

Local

En la 'congeladora', aprobación de leyes contra la extorsión

La diputada Paola Cruz confía en que antes de que concluya la actual legislatura puedan desahogar varios temas pendientes en materia de seguridad

Local

Día del Padre | Panteones de Cuernavaca esperan a 2 mil visitantes

Este domingo, los cementerios estarán abiertos de 8:00 a 18:00 horas. Recomiendan a los visitantes acudir con flores artificiales o de maceta para evitar la proliferación del mosco del dengue

Finanzas

¿No sabes cómo festejar a papá? Algunos restaurantes ofrecen promociones y regalos

En algunos restaurantes de Cuernavaca papá podrá disfrutad de bebidas de cortesía, postres gratis y hasta música en vivo en su día

Cultura

[Extranjeros en Morelos] 'Zapata era un hombre más grande que su propio pueblo': John Steinbeck

En esta segunda parte leemos fragmentos del guion de la película ¡Viva Zapata! que escribió John Steinbeck