/ miércoles 26 de abril de 2023

Presidente de Colombia pide la renuncia de todo su gabinete

Tras poco más de nueve meses en el poder, Gustavo Petro no ha hecho realidad los cambios profundos que prometió en campaña

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió la renuncia de todo su gabinete en medio de las dificultades que enfrenta el gobierno para que sus proyectos de ley sean aprobados en el Congreso, dijeron este miércoles dos ministros a la AFP.

La solicitud, confirmada por los altos funcionarios bajo anonimato, no ha sido oficializada aún por Petro, el primer presidente izquierdista del país.

Te puede interesar: Petro defiende nuevo enfoque antidrogas de Colombia en reunión con Biden

La noche del martes el mandatario se refirió en Twitter a un "replanteamiento del gobierno", tras poner fin a alianzas con partidos tradicionales clave para el éxito de sus reformas.

Tras poco más de nueve meses en el poder, Petro no ha hecho realidad los cambios profundos que prometió en campaña sobre el sistema laboral, de salud, de pensiones y de justicia, entre otros.

Los partidos Liberal, Conservador y de la U, que tomaron distancia con el gobierno el martes, han hecho reparos a sus pretenciosas iniciativas.

En un evento público, Petro aseguró que un "gobierno de emergencia" debía instalarse en Colombia "dado que el Congreso no fue capaz de aprobar unos simples artículos muy pacíficos" sobre la repartición equitativa de la tierra.

El 15 de febrero el mandatario pidió a sus simpatizantes salir a las calles para presionar la aprobación de sus reformas.

Entonces advirtió desde un balcón de la presidencial Casa de Nariño que seguiría convocando a manifestaciones hasta que el "cambio" fuera una realidad.

El 28 de febrero cesó a tres de sus ministros, entre ellos el centrista Alejandro Gaviria, de la cartera de Educación, cuyas críticas a la reforma sanitaria propuesta por el gobierno se filtraron a la prensa.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

También sacó del Ministerio del Deporte a la excampeona olímpica María Isabel Urrutia, acorralada por un escándalo de corrupción, y a Patricia Ariza de Cultura, sin justificar la decisión.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió la renuncia de todo su gabinete en medio de las dificultades que enfrenta el gobierno para que sus proyectos de ley sean aprobados en el Congreso, dijeron este miércoles dos ministros a la AFP.

La solicitud, confirmada por los altos funcionarios bajo anonimato, no ha sido oficializada aún por Petro, el primer presidente izquierdista del país.

Te puede interesar: Petro defiende nuevo enfoque antidrogas de Colombia en reunión con Biden

La noche del martes el mandatario se refirió en Twitter a un "replanteamiento del gobierno", tras poner fin a alianzas con partidos tradicionales clave para el éxito de sus reformas.

Tras poco más de nueve meses en el poder, Petro no ha hecho realidad los cambios profundos que prometió en campaña sobre el sistema laboral, de salud, de pensiones y de justicia, entre otros.

Los partidos Liberal, Conservador y de la U, que tomaron distancia con el gobierno el martes, han hecho reparos a sus pretenciosas iniciativas.

En un evento público, Petro aseguró que un "gobierno de emergencia" debía instalarse en Colombia "dado que el Congreso no fue capaz de aprobar unos simples artículos muy pacíficos" sobre la repartición equitativa de la tierra.

El 15 de febrero el mandatario pidió a sus simpatizantes salir a las calles para presionar la aprobación de sus reformas.

Entonces advirtió desde un balcón de la presidencial Casa de Nariño que seguiría convocando a manifestaciones hasta que el "cambio" fuera una realidad.

El 28 de febrero cesó a tres de sus ministros, entre ellos el centrista Alejandro Gaviria, de la cartera de Educación, cuyas críticas a la reforma sanitaria propuesta por el gobierno se filtraron a la prensa.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

También sacó del Ministerio del Deporte a la excampeona olímpica María Isabel Urrutia, acorralada por un escándalo de corrupción, y a Patricia Ariza de Cultura, sin justificar la decisión.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Seguridad

Autoridades investigan motivos de desplome de helicóptero de CFE

El helicóptero de la Subdirección de Seguridad Física de la CFE, sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo de reconocimiento programado sobre la subestación eléctrica

Local

Fiscal Regional de Morelos se ampara ante presuntas irregularidades en detención

Alejandro "N" buscó la defensa jurídica mediante el amparo ante las presuntas irregularidades en su detención

Finanzas

Paquete Económico 2024 prioriza Seguridad, Educación y Desarrollo

La revisión del Paquete Presupuestal 2024 por parte de legisladores revela un enfoque en sectores clave como educación y desarrollo económico

Local

Clima en Morelos: Descenso de temperaturas por el frente frío 23

En Huitzilac, el termómetro descenderá hasta los 10 grados

Local

Diócesis de Cuernavaca también tendrá su caravana navideña

La Iglesia invitó a participar a todos los ciudadanos de la capital de Morelos en su primera caravana navideña, la cual se realizará el próximo 15 de diciembre

Seguridad

FEUM mantiene rechazo al ingreso de la Policía en la UAEM

Los elementos de la Policía Municipal o la Comisión Estatal de Seguridad ya no pueden ingresar al Campus Chamilpa para realizar recorridos de vigilancia