Violentan ayuntamientos los derechos políticos femeninos

Son los culpables de que siga presente la violencia de género en Morelos: diputada Norma Alicia Popoca

Susana Paredes

  · sábado 26 de mayo de 2018

La presidente de la Comisión Legislativa de Igualdad de Género, Norma Alicia Popoca Sotelo, aseveró que los ayuntamientos son los principales responsables de que la violencia de género siga imperando en la entidad.

Expresó que esos terribles sucesos son ocasionados, en especial, por no generar acciones de prevención y fortalecimiento en las instancias de la mujer; sin embargo, señaló que no ha sido impedimento para que algunos y algunas presidentes municipales busquen algún cargo de elección popular, aunque durante su gobierno no pudieron hacer un trabajo eficaz para defender a ese sector vulnerable.

La diputada local confirmó que Cuernavaca es un claro ejemplo de sus declaraciones, aunque aclaró que existen municipios, como Jiutepec y Yautepec, que hicieron campañas visibles de erradicación de la violencia hacia la mujer. En relación al mismo tema, indicó que desde su percepción el Instituto de la Mujer Estatal “nos quedó a deber”, ya que no obtuvo las facultades y la oportunidad de ser verdaderamente el área rectora que pudiera conducir la política pública en favor de las mujeres o, en otro caso, faltó más trabajo.

Mencionó que la ex titular del área, Teresa Domínguez Rivera, hizo llamados a los mandatarios municipales para que asistieran a las reuniones del sistema PASE, para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en el estado, pero siempre mandaban representantes, lo que “muestra la falta de sensibilidad hacia una política en favor de las mujeres”.

Popoca Sotelo destacó que en 2017 se registraron 65 feminicidios, mientras que en la actualidad van 13 feminicidios reportados en Morelos, situación grave y que evidencia que a pesar de la Alerta de Violencia de Género (AVG) la política pública se ha quedado corta.

Asimismo, recordó que los próximos alcaldes tendrán que aplicar desde el 1 de enero de 2019 una propuesta de Gabinete en paridad, reformada en la Ley Orgánica Municipal, la cual logre el empoderamiento de la mujer.

TEMAS