Riesgo para la salud, el agua contaminada

Afectaría a usuarios la polución de los pozos en el norte de Cuernavaca

Susana Paredes

  · miércoles 4 de abril de 2018

Ante la contaminación de los pozos Noria 1 y 2, así como el de Ocotepec 2, al Norte de Cuernavaca, que ha ocasionado escasez del suministro en diversas colonias de la ciudad, la ex presidente del Colegio de Médicos Cirujanos del Estado, A. C,, María Reyna Bárcenas Hurtado, informó que las personas que han estado en contacto con este problema pueden sufrir contaminación en el aparato respiratorio, digestivo y cerebral, por lo que son propensos a enfrentar una neumonitis o neumonía, además de que la intoxicación puede dañar el hígado. Asimismo, en casos muy extremos, podría ocasionar una cirrosis hepática irreversible tóxica a causa de los envenenamientos.

Por tal motivo, indicó que se debe pedir a las autoridades, como es el caso del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), que suspendan la cloración del agua porque ocasiona que sea todavía más contaminante.

La doctora exhortó a la Secretaría de Salud y Protección Civil a que también formen parte en la prevención y erradicación de estos daños, ya que son responsables de la sanidad de los morelenses; “es como un mini socavón metabólico en este caso, el cual puede generar muertes en unos años”, agregó.

A los ciudadanos les recomendó no consumir el agua ni utilizarla para lavar trastes y ropa, al ser una contaminación externa e interna, por lo que, dijo, deben adquirir garrafones mientras se resuelve esta situación; asimismo, los exhortó a, en caso de enfermar, acudir a los centros de salud para ser atendidos y les realicen las pruebas pertinentes, a fin de verificar el grado de intoxicación.

Cabe recordar que el pasado 5 de enero la fuente de abastecimiento Ocotepec 2 fue suspendida nuevamente al encontrar partículas fuera de los parámetros normales de hidrocarburo prosiguiendo a la interrupción del servicio en otros dos pozos de este poblado.

Ésta no es la primera ocasión que se presenta una situación similar en el país; el año pasado, Pemex obtuvo un amparo por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con número 9/2017 al no considerarlo como responsable cuando los derrames se originan por actos ilícitos, como es la ordeña de ductos, ante un esparcimiento de combustible que se suscitó en el año 2014 en la ciudad de Silao en Guanajuato, provocado por una toma clandestina, la cual impregno 417.5 metros cuadrados de suelo natural.

TEMAS