Pintan Covid-19 y extraterrestres en un mural apocalíptico

“Preludio” es una obra plasmada en un muro que se encuentra en la calle Ricardo Flores Magón, de la colonia Tepeyac, en el municipio de Cuautla

Emmanuel Ruiz | El Sol de Cuautla

  · jueves 23 de abril de 2020

Artistas urbanos pintan paredes en la Colonia Tepeyac/CORTESÍA ENRIQUE MUÑOZ

Lo que para muchos es motivo de preocupación para cinco jóvenes morelenses fue motivo de inspiración: de frente a la pandemia causada por la Covid-19, los artistas urbanos “Noble”, “Mocs”, “Splok”, “Boker” y “Sarik” crearon un mural en el que retratan una escena de un mundo apocalíptico, con referencias a la pandemia actual y la llegada de un trípode que recuerda a las criaturas que describió H.G. Wells en “La Guerra de los Mundos”.

Se trata del mural “Preludio”, una obra que fue plasmada en un muro que se encuentra en la calle Ricardo Flores Magón, de la colonia Tepeyac, en el municipio de Cuautla, y cuyo resultado final no sólo ha sorprendido a la gente de la zona, sino que ha traspasado fronteras: “Montana Colors”, una de las empresas líderes en pintura en spray en el mundo, reconoció hace una semana el trabajo de los jóvenes en su página de Facebook.

“La idea fue por todo lo que estaba pasando de la Covid-19 y todas estas situaciones; se llama ‘Preludio’ porque es como algo que puede pasar más adelante”, explica Enrique Muñoz, “Noble”.

En música, un preludio es una pieza musical que sirve como introducción para una obra más grande y compleja. Con referencias directas a la pandemia actual (a la izquierda se puede observar un anuncio con la leyenda “Stay at home” tras una valla perimetral), el mural refleja un lugar destruido, que recibe los pasos del trípode alienígena tal como se observa en las adaptaciones cinematográficas de “La Guerra de los Mundos”.

De acuerdo con Enrique Muñoz, el mural fue pintado en un periodo de ocho días, con jornadas que iniciaban a las 9:00 horas y concluían ya entrada la noche, “ya que se acababa la luz”, según relata.

“Lo pintamos entre cinco personas y fue una técnica mixta, porque lo hicimos con aerosol, pintura vinílica, rodillos y brochas, y ese fue el resultado”.

Se trata del último trabajo realizado por este grupo de artistas, cuyo trabajo ha sido reconocido por varias autoridades de Morelos y ha logrado figurar en festivales internacionales de arte urbano.

TEMAS