Impedimento de acceso violenta el libre tránsito

El toque de queda sólo puede ser ordenado por el presidente de la República

  · martes 14 de abril de 2020

Christian Galindo, visitador de la CDHM /ARCHIVO

El visitador regional de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM) Christian Galindo reconoció que la restricción de accesos y el toque de queda violenta el derecho al libre tránsito y de reunión, por lo que pidió a los municipios evitar este violentar estos derechos y caer en actos de discriminación.

Durante este fin de semana varios municipios de la región oriente del estado de Morelos decidieron extremar sus medidas al punto de colocar filtros sanitarios, cerrar accesos, aplicar toque de queda, para evitar el ingreso de visitantes y turistas y con ello se presente un contagio masivo de coronavirus Covid-19.

Incluso fue el representante regional del Foro Morelense de Abogados quien declaró a este medio de comunicación que el toque de queda sólo puede ser ordenado por el presidente de la República, con la aprobación del Congreso de la Unión.

El visitador regional informó que a través de la sede estatal se emitió un exhorto a los municipios y autoridades en general para evitar violentar derechos de libre tránsito y de reunión, poniendo como pretexto la pandemia por el coronavirus, y con ello caer en actos de discriminación.

Dijo que se está en un momento de emergencia sanitaria, pero a pesar de ello se debe de garantizar el respeto a los derechos fundamentales y evitar arbitrariedades.

En cuanto al inicio de quejas, el visitador informó que hasta el momento solo se tiene el registro de una que se inició por el abuso hacía comerciantes de Cuautla, pero no se ha radicalizado.

“La Comisión de Derechos Humanos seguimos trabajando para atender a la gente que sienta que sus derechos han sido vulnerados, sobre todo en estos tiempos de emergencia sanitaria”.

Con respecto al cierre de accesos, el entrevistado dijo que hasta el momento no se han iniciado quejas sin embargo, espera que los municipios garanticen el respeto a los derechos fundamentales y evitar arbitrariedades.


TEMAS