[Especial] Este es un hábito que se hereda en las familias mexicanas

Aquí te decimos cuál es la tela más durable y algunos tips para que las prendas se mantengan en buen estado

Emmanuel Estrada | El Sol de Cuautla

  · sábado 11 de enero de 2020

"Heredar ropa es útil porque te permite hacer un ahorro"

Quienes tenemos al menos un hermano mayor sabemos lo que es llevar puesta ropa usada: al menos en una ocasión, nuestros padres decidieron no gastar en ropa nueva y nos enfundaron la que en otro tiempo había pertenecido a alguien más. Si nos tocó ser mayores, también nos tocó ver a nuestros hermanitos usar nuestra ropa. Aunque los tiempos han cambiado, esta práctica sigue presente en las familias mexicanas.

"Heredar ropa es útil porque te permite hacer un ahorro", dice una madre de familia cuautlense de 33 años, quien recuerda que en su infancia vestía con ropa que había sido usada por su hermana. Hoy, asegura, ha llegado a usar ropa de su abuela.

De acuerdo con el portal Eres mamá, la práctica de heredar ropa sigue siendo una excelente idea.

"Los bebés crecen de una manera muy rápida y, a la misma velocidad, las prendas de ropa y demás artículos se van quedando atrás", explica el portal, dedicado a dar consejos y recomendaciones a las madres de habla hispana.

Formas de heredar ropa

Cuando la ropa está en buen estado, el futuro de una prenda usada puede tener dos vertientes principales: o es heredada a un hermano menor o un primo, o, en cambio, a alguien externo a la familia. Tanto en Morelos como en todo el país, existen organizaciones y albergues que se dedican a recaudar ropa y donarla a personas de escasos recursos.

En ambos casos, se recomienda que las prendas se encuentren en buen estado y tomar en cuenta que no toda la ropa es heredable, sobre todo por motivos de higiene.

Cortesía | Johan Mata

Tips para que nuestra ropa tenga una larga vida

Ya sea que quieras que tu ropa tenga una larga vida o que seas un padre precavido y planees que ésta cobije al menos a dos de tus hijos, la primera recomendación es elegir la ropa que comprarás desde la etiqueta, buscando que su composición sea la óptima. Recomendablemente, ésta debe ser de fibras naturales, como el algodón. En algunos casos, la mezcla de algodón con tejidos sintéticos puede provocar que la prenda se altere o encoja en proporciones diferentes.

Una vez que las prendas son nuestras, hay que tener cuidado al momento de meterlas a la lavadora y de ponerlas a secar, pues la exposición prolongada al sol puede tener un efecto perjudicial en ellas, sobre todo en su color. A veces, la ropa que usamos deja de lucir en buen estado por esa razón: después de un par de lavadas y secadas, el color comienza a verse desteñido.

Entre otras recomendaciones, también destaca la de lavar la ropa a mano y con agua fría, además de usar productos que estén hechos con ingredientes naturales.

Una tradición viva

Además del ahorro que implica, la práctica de reutilizar ropa también fortalece el lazo entre los hermanos, según apunta el portal "Eres mamá":

El hermano mayor se siente proyector e importante por otorgar sus cosas al nuevo integrante de la familia, mientras que el pequeño afortunado se divierte cómodamente.