Empleadores de extranjeros deberán registrarse ante el INM

En diciembre del 2021 estuvieron recibiendo y apoyando a personas de nacionalidad haitiana, a quienes se les entregaron tarjetas de visitantes por razones humanitarias

Jessica Arellano | El Sol de Cuernavaca

  · viernes 2 de septiembre de 2022

Ana Alday Chávez, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Morelos./ Agustín Espinoza | El Sol de Cuernavaca

La titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Morelos, Ana Alday Chávez, llamó a las personas físicas y morales que contratan a personas extranjeras a registrarse.

Comentó que en diciembre del año pasado estuvieron recibiendo y apoyando a personas de nacionalidad haitiana, en su regularización se les hizo entrega de tarjetas de visitantes por razones humanitarias.

Te interesa:

En estos últimos meses, el INM no ha turnado a Morelos a personas haitianas ni de otra nacionalidad para que se realice su proceso de regularización, ya que la mayoría están siendo enviados a la frontera norte para realizar sus trámites.

Ana Alday Chávez invitó a todas las personas físicas y morales que dan trabajo a personas extranjeras a que acudan al INM a realizar su trámite de inscripción de empleador.

Dicho trámite, aseguró, es sencillo y no tiene costo alguno; a partir de este sábado 3 de septiembre, en la Feria de Tlaltenango va a acudir personal del INM para brindar informes.

Indicó que en caso de que hubieran permanecido personas haitianas en diciembre de 2021, por razones humanitarias se les otorgó un permiso de trabajo pero lo ideal sería que también el empleador esté registrado ya que es un cumplimiento administrativo que el empleador debe de realizar.

El próximo mes de diciembre estará venciendo la tarjeta de permiso de trabajo a los haitianos que hicieron su trámite el año pasado y a quienes se les explicó que debían formalizar su empleo porque pueden cambiar de condición.

“Si ya se concreta la oferta formal de trabajo, pueden cambiar a una condición de residentes temporal”.

Los registrados son principalmente parque industriales como es el de Civac, Yecapixtla y Cuautla, así como universidades que contratan profesores.

Alday Chávez señaló que Morelos no es paso de migrantes y solo en diciembre, por la alta afluencia haitianos, las oficinas de la entidad tuvieron que apoyar en el trámite de regularización.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!