Derechos Humanos recibió 20 quejas por violaciones a la libertad de expresión

La comisión extendió un llamado a las autoridades estatales para crear las condiciones idóneas de seguridad

Enrique Domínguez | El Sol de Cuernavaca

  · martes 6 de junio de 2023

Hernández Cruz señaló que Morelos está lejos de permitir que sus periodistas ejerzan de manera segura. / Froylán Trujillo | El Sol de Cuernavaca

A la fecha, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM) ha recibido 20 quejas de comunicadores y periodistas que han visto violentada su actividad informativa, informó el presidente del organismo, Raúl Israel Hernández Cruz.

Son al menos 20 el número personas en cuyo interés hemos intervenido y que tienen relación con la actividad comunicadora en el ejercicio del periodismo en el estado de Morelos”, indicó el ombudsman.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

En el marco del Día de la Libertad de Expresión en México, Hernández Cruz señaló que Morelos está lejos de ser un estado donde se ejerza de manera segura, ante la falta de condiciones que el Gobierno del Estado brinda.

Yo no consideró que no hay un concepto óptimo de la manera o las condiciones en las que se está ejerciendo el periodismo y la tarea comunicadora en nuestro estado, porque si hay inseguridad en el estado difícilmente podemos hablar de que hay libertad de expresión o de que su ejercicio es el más eficiente”, refirió.

Destacó que ante la situación de inseguridad se vive una crisis en el ejercicio informativo y en el de la defensoría de los derechos humanos, “ante la incapacidad de las autoridades estatales por controlar la ola de violencia que se vive”.

El ombudsman señaló que en Morelos el mecanismo llegó tarde, pues estuvo parado por muchos años.

Te puede interesar: La violencia hacia la prensa ha escalado más allá de las balas

Señaló que fue en parte gracias al empuje de la CDHEM que se logró la activación del mecanismo de protección a activistas defensores de derechos humanos y periodista en el mes de febrero del año anterior, y a la fecha la comisión ha recibido 20 quejas o solicitudes de comunicadores y periodistas que fueron amedrentados en su labor.

“Llegó tarde la activación, pero al final llegó, yo creo que aquí lo importante es no ver al mecanismo como una solución, el mecanismo es una medida para atender una situación que es todavía más grave que es la inseguridad y la falta de garantías con las que se ejerce el periodismo y la labor comunicadora”, externó.

Sin embargo, también admitió que aún hace falta muchas cosas por hacer.

Hemos ido avanzando, pero lo cierto es que hace falta todavía una tarea pendiente para que quienes se pudieran ver de alguna manera asediados, perseguidos o en alguna situación de riesgo este para protegerlos en ese momento y que se eviten las desgracias como han ocurrido”, mencionó Israel.

Por último, hizo un llamado a las autoridades estatales para crear las condiciones idóneas de seguridad y que cada persona se pueda desarrollar en el ámbito de su competencia que desee.




Únete a nuestro canal de YouTube