Comisión de Seguridad adquiere brazaletes para víctimas de delitos

Seguridad Pública tendrá más de mil 500 brazaletes gracias a la inversión de tres fondos federales

Enrique Domínguez | El Sol de Cuernavaca

  · sábado 3 de junio de 2023

Este año los brazaletes serán entregados a grupos vulnerables, periodistas, activistas y otras profesiones de alto riesgo. / Archivo | El Sol de Cuernavaca

Alrededor de mil 500 brazaletes o “pulseras de pánico” serán adquiridos este 2023 por la Dirección de Prevención Social de la Violencia de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES). El año anterior adquirieron 300 para entregarlos a mujeres que sufrieron algún tipo de violencia y cuentan con la protección de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos (FGE).

Al respecto, la titular del área preventiva de la CES, Anabel Banda Ruíz señaló que estos artículos serán utilizados por activistas defensores de derechos humanos o periodistas que fueron amenazados y soliciten esta medida de protección.

Los 300 brazaletes que tuvimos en el primer bloque ya se encuentran en funcionamiento con alguna usuaria en el interior del estado de Morelos”, mencionó Banda Ruíz en entrevista con El Sol de Cuernavaca.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Tras los buenos resultados del año anterior, se previene adquirir más dispositivos este año, a través de tres fondos federales.

Tenemos previsto que a través de Fofise adquiramos mil brazaletes, con Convavim son 300 brazaletes y a través de Fasp son 300 brazaletes, entonces estamos hablando de mil quinientos brazaletes, ¿por qué? Porque en este primer ejercicio de los 300 brazaletes nos dimos cuenta de que ha funcionado y que fue una prueba piloto por así decirlo, pero que nos ha dado buenos resultados y ahora queremos ampliarlo”, externó Banda Ruíz.

Los brazaletes serán destinados a grupos vulnerables, periodistas, defensores de derechos humanos y otras profesiones de alto riesgo.

Y no únicamente que vaya dirigido a mujeres en situación de violencia, sino también a grupos vulnerables, podemos hablar de periodistas, podemos hablar de aquellos que por la naturaleza de sus labores, como policías o jueces, requieran algún monitoreo de la comisión estatal de seguridad”, puntualizó.

Por último, indicó que invertirán cerca de 300 mil pesos sólo del fondo de Conavim y están en el análisis de las otras dos aportaciones federales, además, contratarán más personal dedicado al seguimiento de estos casos.


Únete a nuestro canal de YouTube